TRISKEL: El Triskel simboliza el ciclo de la vida. Las tres esferas o espirales, representan a la tierra, el mar y el cielo. Según su filosofía, significa la evolución. Es el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Refleja el principio y el fin, la eterna sabiduría. Para los druídas era símbolo de pasado, presente y futuro. |
CELTAS: Existen multitud de formas características del mundo antiguo. Las espirales y sus combinaciones dan lugar a múltiples significados La cruz con espirales, por ejemplo, puede representar la sabiduría. Es aventurado dar una significación concreta a un símbolo, pues éste, por sí mismo se caracteriza por poseer múltiples significados. Sin embargo, es comprensible explicar por ejemplo que la estrella o la espiral pueden representar el universo, o el laberinto la vida humana. |
PETROGLIFOS:
Los petroglifos se sitúan cronológicamente, en su mayoría,
en la Edad del Bronce,(del año 2000 al 500 antes de Cristo) La mayor
concentración se da en la provincia de Pontervedra, a lo largo del
curso do rio Lérez (Campolameiro), y en las márgenes de las
Rías Baixas. Es curiosa su escasa difusión por el norte y
el interior de Galicia. El hecho de encontrarnos con signos abstractos,
círculos, laberintos, animales y figuras humanas, entre tras, permite pensar que podrían ser considerados como santuarios o centros ceremoniales donde se realizarían rituales para ponerse en contacto con el más allá o con sus divinidades, siendo posiblemente el "chamán" o sacerdote el oficiante. También pueden considerarse como límites de un territorio. |
VIEIRAS: Antiguamente los peregrinos, al regreso a sus países de origen, la llevaban puesta encima de su hábito o en el sombrero, para demostrar haber llegado hasta Santiago, el objetivo del viaje. De hecho, existía un importante mercado en la ciudad de Santiago entorno a la comercialización de las conchas de vieira, cuya venta fuera de esta ciudad estaba escrupulosamente prohibida bajo amenaza de excomunión de la Iglesia Católica. Era también de gran ayuda para beber agua en el camino. |
LABERINTOS: La vida es un laberinto por donde discurre el camino. El que se sabe en un laberinto tiene medio camino andado. Puede ser el laberinto humano, el de la naturaleza o el cósmico. |
MANOS Y FIGAS: La figa es desde la antigüedad un amuleto mágico usado contra el "MAL DE OJO". Las manos con símbolos en su palma, representan la relación del hombre con la naturaleza y el cosmos. |
ESTRELLA: Compostela significa "campo de la estrella". Todo nació de la conjunción de un sepulcro y una estrella, para indicar quizá que el apóstol nos guía desde el cielo convertido en una estrella o que cada uno de nosotros somos pequeñas estrellas fugaces, temporalmente convertidas en estela del Camino. |
Todas estas piezas están elaboradas por manos artesanas en arcillas refractarias, porcelana y gres. Son cocidas a 1250º y sus coloraciones aparecen después de la cocción, pues es la magia del fuego e la que apaga o aviva los azules y colores de las tierras y mares de Galicia, característicos de estas colecciones siendo los esmaltes de fabricación propia, los cuales por sus características irrepetibles hacen que cada pieza sea única después de la cocción |
TRISKEL: O Triskel simboliza o ciclo da vida. As tres esferas ou espiráis, representan á terra, o mar e o ceo. Según a súa filosofía, significa a evolución. É o equilibrio entre o corpo, mente e espíritu. Reflexa o principio e o fin, a eterna sabiduría. Para os druídas era símbolo de pasado, presente e futuro. |
CELTAS: Existen multitude de formas características do mundo antigo. As espiráis e as súas combinacións dan lugar a múltiples significados. A cruz con espiráis, por exemplo, pode representar a sabiduría. É aventurado dar unha significación concreta a un símbolo, pois éste, por sí mismo caracterízase por poseer múltiples significados. Sin embargo, resulta comprensible explicar por exemplo que a estrela ou a espiral poden representar o universo, ou o laberinto a vida humana. |
PETROGLIFOS: Os petroglifos sitúanse cronolóxicamente,
na súa maioría, na Idade do Bronce,(do ano 2000 ao 500 antes de Cristo) A maior concentración dáse na provincia de Pontervedra, ao longo do curso do río Lérez (Campolameiro), e nas márxenes das Rías Baixas. É curiosa a súa escasa difusión polo norte e o interior de Galicia. O feito de encontrarnos con signos abstractos, círculos, labirintos, animáis e figuras humanas, entre outras, permite pensar que podrían ser considerados como santuarios ou centros ceremoniáis donde se realizarían rituáis para poñerse en contacto co máis alá ou cas súas divinidades, sendo posiblemente o "chamán" ou sacerdote o oficiante. Tamén poden considerarse como límites dun territorio. |
VIEIRAS: Antiguamente os peregrinos, ao regreso aos seus países de orixen, a levaban posta encima do seu hábito ou no sombreiro, para demostrar ter chegado hasta Santiago, o obxetivo da viaje. De feito, existía un importante mercado na cidade de Santiago entorno á comercialización das cunchas de vieira, estando esta venta escrupulosamente prohibida fora da cidadebaixo amenaza de excomunión da Igrexa Católica. Era tamén de grande axuda para beber auga no camiño. |
LABIRINTOS:
A vida é un labirinto por donde discurre o camiño. O que se sabe no labirinto ten medio camiño andado. Pode ser o laberinto human, o da natureza ou o cósmico. |
MANS e FIGAS: A figa é desde a antigüedade un amuleto máxico usado contra o "MAL DE OLLO". As mans con símbolos na súa palma representan a relación do home coa natureza e o cosmos. |
ESTRELA: Compostela significa "campo da estrela". Todo nacéu da conxunción dun sepulcro e dunha estrela, para indicar quizá que o apóstolo nos guía desde o ceo convertido nunha estrela ou que cada un de nos somos pequenas estrelas fugaces, temporalmente convertidas en estela. |
Todas estas pezas están elaboradas por mans artesanas en arcillas refractarias, porcelana E gres. Son cocidas a 1250º e as súas coloracions aparecen despois da cocción.É a maxia do lume a que apaga ou aviva os azuis e as cores das terras e mares de Galicia, característicos destas coleccions sendo os esmaltes de fabricación propia, os cuales polas súas características irrepetibles fan que cada ieza sexa única despois da cocción. |