Co motivo do PRESTIGE, MAN comentóu:

«yo decir que esto no debe limpiarse nunca...,Ser episodio de la Historia. Quedar así debe, para todos recordar quién es hombre, porque hombre no querer a hombre, ni a mar, ni peces ni playa»

Un constructor se ofrece para reparar gratis la casa de Man El empresario de Camelle y su familia mantenían amistad con el artista

j. v. lado cee / La Voz de Galicia.es.-17 de febrero de 2013

Antonio Pose, con su padre Laureano, delante de los restos de la obra de Man en Camelle

El camariñán de Camelle Antonio Pose Carracedo tiene 50 años y lleva desde los 15 trabajando en las obras. Primero con su padre y ahora al frente de la pequeña empresa familiar. En ese tiempo pudo conocer y convivir prácticamente a diario con Manfred Gnädinger, el artistay naturalista alemán fallecido a raíz del desastre del Prestige cuyo legado desaparece casi por completo ante la vergonzosa pasividad de las Administraciones y la apatía generalizada.

Su padre, Antonio Pose Mouzo, jubilado con 83 años, fue quien realizó el entablado de la caseta de Man después de que otro albañil local le ayudase en la cimentación. Ahora Tono, como le conocen en Camelle, quiere continuar con el apoyo que siempre le mostró su familia al Alemán y se ofrece para reparar la caseta «sen cobrar un peso» y sin ánimo de lucro alguno. La relación del constructor con el artista viene de décadas antes de su muerte.

«Eu ía todos os días a correr por alí e moitas veces aínda me daba rabia atopalo porque me rompía o ritmo», recuerda en clave de humor Antonio, que pasaba mucho tiempo conversando con Man y le ayudaba en el sostenimiento de su particular museo. "«Isto é todo politiqueo barato»" Esos encuentros le permitieron comprobar que la imagen de persona asocial que siempre se le atribuyó era falsa. «Con nós sempre se portou de marabilla.

Ao mellor viña buscar un saco de cemento ou calquera cousa, pero pagábao, e non miraba os cartos. Se acaso, aínda che daba algo de máis», añade, y recuerda medio en broma una deuda que le dejó al morir: «Dúas semanas antes ou así, leveille tres chimpíns de terra e xa me quería pagar as viaxes, pero eu díxenlle que seguro que lle había de facer falta máis e que xa amañaríamos, pero despois non puido ser».

También recuerda cuando Man salió en el programa de José María Íñigo y como el anacoreta fue a su casa para verlo, así como las reparaciones que tuvo hacer en la puerta de la caseta después de que la Guardia Civil tuviese que romperla para acceder a ella. Críticas Antonio no quiere entrar en cuestiones partidarias ni polémicas, pero tampoco se muerde la lengua a la hora de expresar lo que, a su juicio, se está haciendo con el legado del artista. «Isto é todo politiqueo barato, pero facer non se fai nada.

Agora xa sabemos todos como está a cousa, que non hai un peso para nada, pero xa pasaron anos nos que si había e máis non fixeron nada igual», señala el constructor, que denuncia actitudes especialmente sangrantes. «A min chegou a dicirme un concelleiro de Camariñas que o mellor que se podía facer era traer unha pala e tirar con todo», asegura.

Sin embargo, Antonio no está dispuesto a que eso ocurra y ofrece su propio trabajo y el apoyo que le puedan prestar sus empleados para adecentar lo que fue la vivienda del Alemán. Al margen de la pasividad de las Administraciones, fundaciones y responsables que deberían ocuparse de la recuperación del museo, lo que más le molesta al constructor es lo que se ha hecho con las cenizas del fallecido. «Non entendo que apuro tiñan. Se non era no décimo aniversario, xa sería no undécimo, pero polo menos amañar algo aquilo antes e non agora andar coas cinzas dando tumbos dun lado para o outro», concluye indignado Antonio

{ pedra de abalar} JESÚS TRILLO

Man, o la vergüenza de los políticos

EN LA MAÑANA del pasado jueves, el alcalde Camariñas, Manuel Alonso, presentaba en rueda de prensa la aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal. Lo hacía arropado por sus compañeros de filas. Pichurri, como así le llama todo el mundo, se veía contento, y con razón. El municipio palilleiro pasó a formar parte del exquisito trío de concellos gallegos que, urbanísticamente, cumplen con toda la normativa vigente de aplicación en esta materia. Los otros dos son Oroso y Mesía. Vaya, pues, mi felicitación para todas aquellas personas y entidades que han participado en la elaboración y tramitación del valioso documento. Uno de los parajes calificados de zona verde -por la protección de Costas- en el PXOM camariñano es el área del Museo de Man, en Camelle, donde ayer fueron depositadas las cenizas del anacoreta, quien colocó en el mapa a esta villa marinera. Se cumplió así uno de sus deseos.

Por contra, y para vergüenza de la clase política de este país, no se está cumpliendo otro de los deseos de Manfred Gnädinger, que era el de preservar su legado.

Ayer mismo por la noche, los que asistimos al emotivo acto del depósito de sus cenizas en la caseta en la que vivió durante muchos años, pudimos comprobar como se está desmoronando por completo la obra a la que tanto tiempo y esfuerzo dedicó el incansable creador germano. Los vecinos de Camelle y en especial la Fundación Man, luchan día a día por mantener vivo el espíritu del artista y por conservar su trabajo. Pero les han fallado los políticos, los de todos los colores.

Cuando Manfred otorgó testamento, en la notaría de Vimianzo en el año 1972, no teníamos todavía autonomías. En sus últimas voluntades dejó una herencia de 120.000 euros al Estado español. Desde el Concello de Camariñas, intentaron conseguir que el Gobierno Central revirtiese dicho dinero en la entidad municipal, para invertirlo en la conservación y protección de su museo y legado. Pero los esfuerzos resultaron infructuosos. A la Xunta le fueron presentados también varios proyectos e iniciativas, pero se quedaron aparcados todos ellos en el cajón de turno. Incluso, a nivel local, la Fundación Man ha servido para alimentar enfrentamientos entre gobierno y oposición, causando baja el PP camariñano en la referida entidad.

Ni Man ni los vecinos de Camelle se merecen esta insensibilidad de sus políticos. Están aún a tiempo de rectificar, pero deberá ser pronto.

¿TENDRÁN VERGOÑA?

Cronica: El agonizante legado de Man de Camelle

Los restos de las esculturas de Man, azotados por la tempestad tal y como antes lo fueron por la brutalidad humana y la desidia de las autoridades.

Carta (1989) de Man al alcalde de Camariñas: "yo poca voz en la Xunta. No más que la hormiga bajo la rueda."

.

Las cenizas de 'Man de Camelle' vuelven a casa

Costa da Morte 28/12/2012 - Galiciaé LV / Axencias

Las cenizas de Manfred Gnädinger, 'Man de Camelle', reposan desde hoy, cuando se cumplen diez años de su muerte, donde siempre quiso, en la caseta museo que esculpió en la roca junto al mar en esta localidad de la Costa da Morte

. Sus cenizas fueron incineradas en A Coruña después de que ayer se exhumase el cadáver tras meses de trámites para cumplir uno de los deseos que el anacoreta dejó escrito en su testamento: que sus cenizas se enterrasen junto a su vivienda. "Al menos uno de sus deseos se cumple", ha afirmado a Efe la presidenta de la Fundación Man, Mercedes Martín, quien ha reclamado al Estado que cumpla con el otro encargo, el de conservar el legado de su obra.

Para ello, ha recordado Martín, 'Man de Camelle' dejó 120.000 euros que hasta la fecha no han servido para evitar que el paso del tiempo continúe deteriorando la obra artística del alemán. El acto de esta tarde, en el que ha estado presente un sobrino del artista, Clemence Gnädinger, coincide con el décimo aniversario del hundimiento del Prestige cuya marea negra enlutó el ánimo de 'Man', que falleció semanas después.

Una fecha "simbólica" para recordar la figura de Man y su legado, afirmó Martín. Un cortejo fúnebre compuesto por unas doscientas personas, entre ellas un sobrino del artista, personal y el alcalde de la localidad Manuel Alonso de León, ha acompañado las cenizas desde la sede de la fundación hasta la casa. Allí las han depositado de modo simbólico, ya que durante la jornada de mañana se introducirán en el lugar definitivo.

Este es el primero de una serie de actos que se desarrollarán el fin de semana en la localidad de la Costa da Morte con motivo del décimo aniversario del hundimiento del Prestige y que llevan como nombre "Siempre en nuestra memoria". Así, durante la jornada de mañana se descubrirá una placa en honor a los voluntarios que acudieron a limpiar de chapapote las costas gallegas y después se inaugurará la exposición "Prestige, siempre en nuestra memoria". Al día siguiente, en la casa de 'Man' se inaugurará otra exposición y se presentará un libro con la figura del ermitaño como protagonista.

Emotivo acto simbólico para depositar las cenizas de Man

El entierro del alemán de Camelle se celebrará hoy de forma privada.29 de diciembre de 2012

Un centenar de personas participaron anoche en el emotivo y simbólico acto depósito de las cenizas de Man de Camelle en la chabola en la que residió durante cuatro decenios. El entierro de hecho se celebrará hoy, aunque ya sin público, de forma privada. En el acto participó Clemens Gnädinger, en la imagen, un sobrino del anacoreta que murió cuando la marea negra del «Prestige» llegó a la costa.

foto ana garcía

Man ya ha cumplido su sueño

CARBALLO / LA VOZ 29 de diciembre de 2012

Las cenizas del alemán fueron depositadas de forma simbólica delante de su caseta, junto a sus esculturas, lugar en el que hoy serán enterradas

Iluminada por una luna casi llena y por los potentes focos instalados por el Concello de Camariñas para la ocasión, la urna con las cenizas de Manfred Gnädinger, llegaron, por fin, y con diez años de retraso, al lugar elegido por el Alemán de Camelle para su eterno descanso.

Su sobrino, Clemens Gnädinger, viajó desde Alemania para cumplir la última voluntad de su tío y fue él encargado de depositar sus restos justo delante de la puerta de la humilde caseta de Man, el mismo lugar en el que hoy serán enterradas de forma definitiva.

La de ayer fue una visita momentánea -y simbólica- de la que fueron testigos el centenar de vecinos que formaron parte de la comitiva fúnebre que partió desde la sede de la Fundación Man, a apenas doscientos metros de la chabola del anacoreta, que hoy, y a pesar de ser la sede de su museo, parece mantenerse en pie de puro milagro.

«Mi corazón y mi alma están hoy llenos de alegría», dijo el sobrino de Man nada más recoger las cenizas de su tío al mismo tiempo que el viento agitaba con fuerza las olas del mar de Camelle.

«Estoy muy contento de estar aquí y de cumplir su último deseo de descansar junto a su obra», añadió Clemens, quien insistió en que Manfred está por fin «en el lugar en el que siempre quiso» tal y como dejó plasmado en sus últimas voluntades. El joven alemán, que explicó a los presentes que siempre se había sentido muy unido a Man, a pesar de no haberlo conocido, agradeció a los vecinos de Camelle todo lo que le habían contado sobre él. «Estoy asombrado de que su obra y todo lo que él significaba se mantenga presente», dijo, al tiempo que expresó su deseo de que el museo de su tío se mantenga en pie.

El mismo deseo que expresó Fernando Patricio Cortizo, quien lamentó que «a desidia e desinterese que amosamos todos os galegos polo propio». «Non nos importa que alguén se leve un coído colocado e empregado por Manfred para darlle sentido á súa obra», se quejó.

Antes, la concejala Sandra Insua se encargó de leer un poema de Fernando Porto dedicado a Man y escrito el mismo día en el que falleció el alemán, el 28 de febrero del 2012, y lo mismo hizo Chita Regueira, amiga del anacoreta y su traductora durante los primeros años de la vida de Manfred en Camelle. Ella, como todos los vecinos presentes y las integrantes del Coro de Mulleres que actuaron en el acto, se mostró feliz porque el sueño del Alemán sea, por fin, una realidad.

O REFUXIO DE MAN SEGUE DESTRUÍNDOSE,

CUBERTO POR UNS PLÁSTICOS

QUE RECORDAN DEMASIADO

AO CHAPAPOTE DO PRESTIGE

mandecamelle.blogspot.com.es---2012/08/agosto-de-2012

LOS ACUERDOS DEL PARLAMENTO GALLEGO SOBRE EL LEGADO DE MAN

mandecamelle.blogspot.com.es---/2011/04/

El 19 de junio de 2009 la Comisión de Cultura del Parlamento gallego aprueba por UNANIMIDAD una propuesta del PSOE que insta a la Xunta de Galicia a "realizar un estudio y catalogación del conjunto de la obra de Man de Camelle en un período no superior a seis meses", "analizar si procede la inclusión de la obra de Man de Camelle como Bien de Interés Cultural (BIC) y a "apoyar activamente todas las inciativas que se promuevan para la conservación del conjunto de la obra de Man de Camelle". El texto de los acuerdos se muestra continuación, y puede leerse directamente en el boletín Oficial del Parlamento de Galicia No. 38, VIII lexislatura de fecha 23 de xuño de 2009 (www.parlamentodegalicia.es)

Han pasado 21 meses de este acuerdo tomado, para variar, con el voto unánime de todos los grupos parlamentarios y lo único que se ha hecho es incluir a la Fundación Man en el registro de fundaciones de interés gallego. Lo insólito es que nadie, institucionalmente, se ha preocupado por corregir esta situación. ¿Funciona siempre así nuestro parlamento? ¿Demagogia o incapacidad? En ambos casos el resultado es el mismo: así está en estos momentos el interior de la caseta de Man. Publicado por Manuel Sánchez Dalama en 19:44

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Fernando Patricio Cortizo- 29 de decembro de 2012---Hace 2 horas mediante su celular Derradeiro acto desta fin de semana en Camelle, para celebrar o 10° cabodano do finamento de Man. Presentación excelente e moi emotiva do libro, Man o alemán de Camelle polas súas autoras, Beatriz Maceda e Laura Veleiro. A obra e unha maravilla. Recomendable para ler a todo o mundo.

 

Camariñas recuerda a Man y a los voluntarios del «Prestige»

Una exposición muestra material inédito del naturalista de Camelle

Juan Ventura Lado cee / la voz 30 de diciembre de 2012

La interpretación del coro emocionó a muchos de los asistentes

El Concello de Camariñas cerró ayer los actos de conmemoración del décimo aniversario del desastre del Prestige con una doble jornada, en la Casa da Pedra, donde una exposición muestra la labor de los voluntarias que limpiaron el chapapote, y en la Casa do Alemán de Camelle, que sirvió de escenario para la presentación de un libro y de la muestra que recoge gran cantidad de material inédito del naturalista alemán afincado en Camariñas.

Por la mañana, el alcalde de Camariñas, Manuel Valeriano Alonso, y el concejal Sergio Caamaño, fueron los encargados de descubrir un gran panel colocado a las puertas de la Casa de Pedra, en el que se despliega un mapa para señalar los lugares de origen de las personas, que de una manera totalmente altruista, llegaron a la localidad para limpiar chapapote con sus propias manos.

Un cartel realizado con la colaboración del programa Galicia en color de APTCM.

Junto a ellos y el resto de ediles del gobierno municipal estuvieron la vicepresidenta segunda del Parlamento, Marisol Soneira, y el teniente de alcalde de Vimianzo, Fernando Mancebo, que realizaron un recorrido por la exposición de la pintora burgalesa Rosario Palacios Orive, que relata en los lienzos su particular visión sobre la catástrofe del petrolero y el trabajo de los voluntarios. Acto seguido, en el salón que alberga las obras de 29 artistas donadas por el Gobierno de las Islas Baleares y las banderas autonómicas de las comunidades que aportaron voluntarios, tuvo lugar el momento más emotivo de la mañana.

El Coro de Mulleres de Camariñas, con Charo Vázquez Freire de directora, interpretó la sentida pieza lírica de Xosé Luis Blanco Campaña A Costa da Morte, que recuerda a los fallecidos en el accidente del crucero británico HMS Serpent ocurrido frente al Vilán en 1890, y la composición de la propia Charo Vázquez, Un Balcón cara ao mar, que repasa los principales atractivos y características paisajísticas que le dan identidad a Camariñas.

Hasta el 5 de enero

Ya por la tarde la comitiva se trasladó a la Casa do Alemán de Camelle, donde se presentaba el libro Man, o alemán de Camelle, de la profesora coruñesa Beatriz Maceda Abeleira, con ilustraciones de Laura Veleiro. La obra escrita por la maestra del colegio Vicente Otero de Carral, que es máster en Orientación Educativa por la Universidad de Deusto, describe al artista como un «heroe da natureza», que no necesita más que sus propias manos y lo que le da la propia tierra para crear piezas cargadas de sentimiento y con capacidad de transmitir. Buena parte de esas obras, muchas de las cuáles estaban en depósito y ven la luz por primera vez, forman ahora una importante colección junto a las fotografías, los textos y los objetos personales del autor, que se podrán visitar hasta el próximo 5 de enero, que es el mismo plazo para acceder a la muestra Prestige, sempre na nosa memoria en la Casa de Pedra.

Diez años de la imagen icónica de Man

La Voz de Galicia-22 de noviembre de 2012 -Tal día como hoy del año 2002, un fotógrafo de La Voz retrataba la desesperación de Man junto a su caseta de Camelle, rodeada del fuel del Prestige, que cubría su obra escultórica de décadas de trabajo. El artista alemán quedó muy afectado por el desastre medioambiental. Un mes más tarde, el 28 de diciembre, aparecía muerto, y hubo quien dijo, poéticamente, que murió de pena.

La imagen del anacoreta, como la del Grito de Munch ante el horror, dio la vuelta al mundo. foto JOSÉ MANUEL CASAL

..

 

Carballo Man regresa a su chabola diez años después de su muerte

Sus restos fueron desenterrados ayer y serán incinerados hoy

s. g. rial carballo / la voz 28 de diciembre de 2012

Hace hoy diez años justos aparecía muerto en su pequeña chabola Manfred Gnädinger.

Man de Camelle, el anacoreta, el hombre que murió de pena tras el Prestige, epitafio no escrito que le quedó para siempre tras la tristeza que le provocó que la marea negra llegase a las puertas de su vivienda. Y justamente hoy se cumplirá uno de los deseos que el Alemán (1936-2002) dejó escritos en su testamento, firmado en 1972 ante el notario de Vimianzo: ser enterrado en su propio museo o sepultado en el mar.

La legislación sanitaria y mortuoria impide el cumplimiento estricto de su mandamiento, pero no de la intención: las que se enterrarán en la chabola que fue su casa desde 1961 son sus cenizas. Justamente ayer por la tarde una funeraria se encargó de la exhumación del cadáver, posteriormente trasladado hasta

A Coruña para su incineración, prevista para hoy a primera hora de la mañana, sobre las 08.00. Doce horas más tarde, a las 20.00, se realizará el entierro de la urna. Todo ello gracias al trabajo de la Fundación Man. La comitiva saldrá desde unos cien metros antes, desde la casa de cultura que lleva su nombre y que se construyó en su memoria, hasta lo que queda de su museo. La urna se introducirá en la caseta.

El acto de hoy será simbólico, pero en los próximos días se realizará el trabajo completo: una pequeña fosa en la piedra de la base, sellado posterior y colocación de un bolo de granito en la parte superior, de los que abundan en el entorno.

Además, la Fundación Man o el Concello de Camariñas arreglarán, para darle mayor seguridad, la puerta de acceso a la chabola. La exhumación de ayer se desarrolló con normalidad. Los documentos estaban en regla, con los permisos pertinentes de los familiares, y la firma del juez llegó a tiempo. Pese a los diez años transcurridos (el sepelio fue el 30 de diciembre del 2002), la caja se conservaba en muy buen estado.

El nicho, que pertenece a la parroquia de Camelle (como todo el camposanto), queda de nuevo libre. Mañana habrá más actos en Camelle en recuerdo de su memoria, la personal y la artística.

Man descansará en su chabola 10 años después

Los restos del artista serán incinerados la próxima semana y trasladados al lugar donde vivió junto al mar desde 1961

x. ameixeiras la voz / carballo 24 de diciembre de 2012

«A su fallecimiento, su cuerpo sea enterrado en dicho museo o sepultado en el mar». Así reza la cuarta cláusula del testamento que Manfred Gnädinger, el Alemán de Camelle, dictó al notario de Vimianzo el 3 de noviembre de 1972. Cuarenta años después y con ocasión del décimo aniversario de su muerte, la voluntad de Man se verá cumplida, pero con un decenio de retraso. El Alemán apareció muerto el 28 de diciembre del 2002, cuando su chabola y su museo estaban pringados de chapapote del Prestige. En plena crisis de la marea negra, el pueblo de Camelle enterró su cuerpo en un nicho de la parroquia. La Fundación Man ha realizado gestiones para hacer realidad los deseos del anacoreta. Sus restos mortales serán retirados la próxima semana para ser incinerados. El día 28, a las ocho de la tarde, sus cenizas quedarán depositadas en la morada del artista. Mercedes Martín González, edila de Camariñas y portavoz de la fundación, dice que se hace así porque Sanidade «no permite exhumar un cadáver para enterrarlo en otro lugar distinto a un cementerio». Las cenizas quedarán en una urna de piedra sellada dentro de la chabola.

El Alemán de Camelle regresará a su tumba en el décimo aniversario de su muerte

El Concello de Camariñas y la Fundación Man preparan para el día 28 un acto de recuerdo de Man

La Voz de Galicia-21 de diciembre de 2012

El Concello de Camariñas y la Fundación Man ha preparado un acto para conmemorar el décimo aniversario de la desaparición del artista Manfred Gnädinger, el Alemán de Camelle, que el día de los Santos Inocentes del 2002 fue hallado sin vida en su humilde vivienda.

El día 28, a las ocho de la tarde, se celebrará ante el museo de Man un acto que consistirá en la instalación de una urna con las cenizas del artista en la chabola en la él vivió entre 1961 y el 2002, fecha de su fallecimiento.

La muerte del anacoreta aconteció en plena crisis del Prestige. Un corte fúnebre acompañará los últimos restos del escultor desde la sede de su fundación hasta la chabola. Las autoridades locales de Camariñas quieren dar de este modo cumplimiento a los deseos de Manfred manifestados en su testamento.

Este acontecimiento será completado al día siguiente con la inauguración de una exposición sobre el Alemán que se titula «Man, sempre na nosa memoria», así como la presentación del libro «Man, O Alemán de Camelle», un cuento infantil de Beatriz Maceda. El Concello de Camariñas no solo conmorará estos días la desaparición del Gnädinger, sino que también tendrá un acto de reconocimiento para los voluntarios que limpiaron el chapapote del «Prestige».

Así el día 29, las autoridades municipales descubrirán una placa en la Casa de Pecra como muestra de agradecimiento. El acto será a las 12 del mediodía.

Seguidamente también se inaugurará una exposición titulada «Prestige, sempre na nosa memoria». Esta muestra parmanecerá abierta en la casa de cultura camariñana hasta el día 5 de enero. El público podrá ver cuadros de 29 artistas canarios, así como parte de la obra de la burgalesa Rosario Palacios Orive. En todos los actos previstos por el Concello de Camariñas actuará el coro municipal de mujeres.

 

El museo del ermitaño alemán de Camelle, la última víctima del 'Prestige'

El legado artístico de Manfred Gnädinger sigue abandonado a su suerte La Fundación Man carece de recursos para proteger el espacio museístico

El museo recibe más visitantes que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo

Marcos Sueiro | Santiago de Compostela Elmundo.es-jueves 27/12/2012

Del 'Prestige' ya no se salva ni el museo del alemán de Camelle (A Coruña).

Y es que la obra de un ciudadano alemán atesorada en una esquina de la gallega Costa da Morte que logró salvarse in extremis del chapapote del buque siniestrado no resiste el paso del tiempo y agoniza entre la indiferencia de las autoridades.

Todo comenzó en 1961 cuando Manfred Gnädinger eligió Galicia para quedarse y convertir uno de sus lugares más agrestes en un museo dotado con fondos que él mismo conseguía fruto de su ingenio y de su trabajo laborioso. Cinceló las rocas para crear verdaderas esculturas, acompañó la exposición permanente con fotografías, utilizó la pintura y consiguió mezclar los géneros con la maestría de un comisario profesional.

De esta forma, Camelle y la Costa da Morte añadieron a su atractivo natural la aportación de un anacoreta que creyó encontrar en vida el edén. La desconfianza inicial que generan las visitas en las aldeas gallegas fue saludada con entusiasmo con el paso de los años por sus vecinos al comprobar como su visitante era uno más que convirtió el pequeño territorio en un lugar de culto sobre el que fijaron su atención artistas, escritores y sesudos intelectuales.

Sin embargo no fue suficiente y las loas y la propia muerte prematura del alemán, a causa de la tristeza que le invadió al comprobar como el fuel dejó su rincón, no consiguieron sacralizar oficialmente lo que ya era un museo de facto. Indignación generalizada Hasta el momento, y en todos los aniversarios importantes, se hacen votos por la recuperación del recinto cultural que han quedado en buenas intenciones.

Los vecinos del lugar destacan que el propio alemán de Camelle donó al Estado 120.000 euros con la finalidad de conservar el paraje pero hasta la fecha ni esa cantidad se invirtió. Desde la Fundación Man, constituida para administrar la memoria y el legado del artista, sólo se reciben declaraciones bien intencionadas pero ni una sola acción concreta para mejorar lo que queda de museo. Y es que "la relación consanguínea que Camelle tenía con su producción artística" destacada por el escritor Xoán Abeleira no fue apreciada hasta la fecha por ninguna autoridad competente.

La doctora en Bellas Artes Carmen Hermo, de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Galicia, se suma a la indignación generalizada por el abandono y reclama una acción política inmediata para poner en valor "un jardín de arte y naturaleza casi único en el mundo". Hermo apunta que "se debería clasificar, ubicar y poner en valor cada uno de las obras abandonadas a su suerte". Además, añade el elemento cuantitativo de que "en la actuales circunstancias el museo de Camelle tiene más visitantes que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo", que cuenta con una importante financiación pública. Sin embargo, y a pesar de los datos, lo que se va a celebrar como todos los años es el aniversario.

El próximo día 28 se trasladarán las cenizas del artista desde la sede de la Fundación hasta la chabola donde vivió gran parte de su vida y se depositarán en una urna. El acto fúnebre se completará con la inauguración de una exposición titulada 'Man, siempre en nuestra memoria' y con la presentación del cuento infantil 'Man, el alemán de Camelle', escrito por Beatriz Maceda. Los vecinos se preguntan cuánto tiempo deberán esperar más para que la conservación de este particular museo se tome en serio.

«Man es un concepto desconocido para muchos y cuando lo descubres te enamora»

s. g. carballo / la voz 29 de diciembre de 2012

Mercedes Martín González, concejala socialista en su segundo mandato y vecina de Camelle, donde trabaja en el centro de salud, es la vicepresidenta y secretaria (asumió este puesto al quedar vacante por la marcha de la representante del PP), y siempre portavoz, de la Fundación Man. La entidad fue constituida tal día como ayer hace cuatro años, aunque hubo que completar algunos trámites hace casi tres.

-¿Está satisfecha de encargarse de la Fundación? -Mucho. Estoy encantada. Me gusta Man, lo que hizo, lo que significa. Man es un concepto desconocido para muchos, y cuando lo descubres te enamora. Cuando empecé era casi como una obligación, pero cuando vas sabiendo más te engancha. Le pasa a muchos, que llegan aquí la primera vez, y después vuelven. Y en cuanto a la Fundación en sí, si no existiese, ahora no habría nada de su obra, iría quedando en el olvido. -El museo que creó se desmorona poco.

¿Qué se puede hacer para evitarlo? -Algo hay que hacer, y hay que ver cómo. Es complicado. El mar llega justo a la entrada, con mucha fuerza, habría que buscar una solución al menos a eso. Tal vez un pequeño dique, algo. Con las pinturas pasó algo curioso: los que criticaban mucho que iban desapareciendo no hicieron nada para ayudar a mantenerlas, por ejemplo pintarlas. En cuanto a los accesos incontrolados, llegamos a poner vallas, pero pasaban igual. Y no podemos tener un guardia a diario.

-¿Cuál es el futuro del patronato? El PP dijo que se iba de la directiva. -Eso dijeron, pero hay unos estatutos aprobados por unanimidad en el pleno que establecen que un miembro de cada grupo debe estar.

¿Cambiamos los estatutos, entonces? Lo que queremos es que la gente que trabajó en la sombra, como voluntarios, sí se puedan incluir en el patronato, que tenemos que revitalizar. -Las críticas siempre han acompañado su labor. -Nosotros seguimos funcionando y trabajando. Hubo una época, hace tiempo, en que me reventaban las críticas. Ahora, ya no, nada, ya me da igual. Sé que dentro hacemos mucho trabajo. Por ejemplo, tenemos 3.000 fotos digitalizadas. Es una labor minuciosa, a conciencia. Limpiamos todas las esculturas, tenemos la mitad de todos sus libros escaneados... Esas cosas llevan su tiempo, pero no se ven, salvo en las exposiciones. Y los que sí lo ven reconocen que se hace mucho.

 

La memoria de Man se desvanece

Vista de la caseta del Alemán, al fondo, y lo que queda de su museo. / m. c. s.

laopinioncoruna.es/gran-coruna/2012/12/28

El museo del artista de Camelle muerto hace diez años está sumido en un absoluto abandono y corre serio peligro de ser engullido por el mar en los días de temporal

La imagen del anacoreta que durante años se convirtió en el centro de atracción turística de A Costa da Morte parece difícil de borrar, a pesar de que han transcurrido diez años desde su muerte. Desde entonces no se ha hecho nada por restaurar ni conservar el museo de Man, que corre un serio peligro de desaparecer, lo mismo que su memoria si no se hace algo al respecto.

La fundación Man y el Concello conmemoran estos días el aniversario de su muerte y cumplirán su mayor deseo: llevar sus cenizas a la que fue su vivienda

Diez años después de la muerte de Manfred Gnädinger, más conocido como Man o el Alemán de Camelle, el museo que construyó con sus propias manos y la que fue su vivienda al borde del Atlántico se encuentran sumidas en el abandono más absoluto. La memoria del artista que dio fama a esta pequeña localidad de Camariñas en el mundo entero se diluye y desvanece día a día, pese al empeño de algunos colectivos por mantenerla viva.

Muchas de las obras de arte que adornaban el museo fueron barridas por los duros temporales que azotan esa costa cada invierno y que cada año amenazan con engullir lo que todavía queda allí. Los mayores destrozos se produjeron durante un fuerte temporal en noviembre del 2010 y sus efectos son perfectamente visibles desde entonces.

El año pasado coincidiendo con el noveno aniversario de su muerte varios voluntarios cubrieron su casa con plásticos del Prestige, que, en estos momentos apenas queda nada.

Desde la fundación que lleva su nombre y del Concello de Camariñas ya casi han perdido la esperanza de poder restaurar el museo del artista porque hasta ahora todos sus esfuerzos resultaron en vano. "Pedimos cincuenta mil subvenciones, pero no nos dieron nada", cuenta la vicepresidenta de la fundación y concejala del Gobierno local, Mercedes Martín.

Las administraciones se excusan en la falta de fondos y a estas alturas parece que serán muy difíciles de conseguir.

Aún así, Mercedes Martín insiste en que lucharán por preservar el legado y la memoria de Man. En los últimos meses finalizaron algunas tareas en las que "no se necesita dinero" como digitalizar las fotos que guardaba el artista (más de 3.000) y escanearon parte de sus libros y escritos.

En los encuentros anuales de artistas que se organizan en la localidad se exponen distintas ideas para la restauración y conservación del museo, que algún día aún esperan llevar a cabo. Para conmemorar el décimo aniversario de su muerte el Concello y la fundación han programado una serie de actividades que comienzan el 28, justo el día de su muerte. A las ocho de la tarde un cortejo fúnebre trasladará las cenizas de Man para enterrarlas al lado de su caseta, como era deseo expreso del artista. Al día siguiente en la Casa do Alemán se inaugurará la exposición Man, sempre na nosa memoria, con diversas imágenes y elementos relacionados con el artista y su obra. También se presentará el libro Man, o Alemán de Camelle, de la autora Beatriz Abeleira, y en Camariñas se rendirá homenaje a los voluntarios del Prestige.

A memoria de Man revive nun libro infantil ilustrado

carballo / la voz 18 de diciembre de 2012 -As dúas autoras, flanqueando a Manuel Rivas no acto celebrado onte en A Coruña. GUSTAVO RIVAS A lembranza da fonda impresión que lle causou cando coñeceu a Man e a chegada do décimo aniversario da súa morte, animaron a profesora e escritora coruñesa Beatriz Maceda Abeleira a escribir un libro na súa memoria. Os seus textos convertéronse en imaxes graza á ilustradora Laura Veleiro e o traballo conxunto das dúas acaba de ver á luz a través dun libro, Man, o Alemán de Camelle, editado por Galebook e que foi presentado onte na Biblioteca de Estudos Locais de A Coruña polo escritor Manuel Rivas. A obra está dirixida ao público infantil e permite achegarse á figura de Man, tanto como artista como defensor da natureza, cunha linguaxe e unhas imaxes pensadas para inculcar nos máis novos a importancia do respecto ao medio ambiente. O libro estará dispoñible en formato impreso e dixital.

Galebook presenta en A Coruña un libro ilustrado sobre Man

17 de diciembre de 2012 -A editorial Galebook, cofundada pola cormelá Estela Moreira, volve a virar a vista cara esta comarca para presentar unha obra que ten como protagonista a un dos personaxes máis coñecidos da zona, aínda que tristemente falecido hai agora dez anos, Man. Coincidindo precisamente co aniversario da súa morte, a profesora e escritora coruñesa Beatriz Maceda Abeleira e a ilustradora asturiana Laura Veleiro Suárez xuntaron esforzos para dar forma a Man, o Alemán de Camelle, un libro destinado ao público infantil que relata en clave de historia ilustrada parte do periplo vital deste artista que fixo dun pequeno anaco da Costa da Morte o seu fogar e o centro do seu universo creativo. A obra, coa que as autoras queren render homenaxe á memoria e o legado de Man, será presentada esta tarde (ás 20.00 horas) na Biblioteca de Estudos Locais de A Coruña cun acto no que participará o escritor Manuel Rivas. Man, o Alemán de Camelle será comercializado tanto en formato impreso como en dixital.

Presentación de "Man, o alemán de Camelle"

Moncho Paz.- Onte pola tarde tivo lugar na Biblioteca de Estudos Locais de A Coruña a presentación do libro “Man, o alemán de Camelle”, de Beatriz Maceda Abeleira, con ilustracións de Laura Veleiro Suárez. A obra, editada por Galebook (www.galebook.net), está dedicada á figura de Manfred Gnädinger, o pintor e escultor xermano que se instalou na vila coruñesa de Camelle no ano 1961. Cunha asistencia de máis de 150 persoas, a presentación desta obra contou co apoio e presenza do escritor e xornalista Manuel Rivas, que destacou a importancia da vida e obra de Man, así como o interese que esperta de novo aos dez anos do seu pasamento, tras a crise do Prestige.

“Vivimos nun país que se o deixamos valeirar énchese de cousas malas”, ironizou Rivas. Nado en 1940 en Dresden, Man naceu e pasou a súa infancia en Alemaña, procedente dunha familia de sete irmáns, e estudou arte en Italia. Impartiu clases de arte en Suíza a persoas con problemas de integración social. O seu interese pola preservación do medio ambiente e a curiosidade por coñecer a costa galega conducírono á Costa da Morte. A comezos da década dos 60 chegou a un Camelle inmerso nas festas patronais do Espírito Santo. Desde aquel día ese alemán solitario, educado e de bo aspecto e con certo aire de turista acomodado, instalouse para sempre no pobo. Durante o accidente do Prestige en novembro de 2002, a mancha de petróleo danou as súas esculturas.

Crese que o Alemán deixouse morrer de melancolía e tristeza. Finou o 28 de decembro de 2002. En novembro do 2010, un temporal destruíu o que quedaba da súa obra. O libro de Beatriz Maceda recupera e fai xustiza coa figura de Man, e remata coa reivindicación do seu testamento: “Manfred Gnädinger expresa o desexo de que, ao seu falecemento, se conserve o museo e quede á disposición do Ministerio de Educación, para ser destinado a fins culturais. Para que isto se cumpra deixa 120.000 euros, cartos aforrados ao longo da súa vida. Tamén quere que o seu corpo sexa enterrado no seu museo ou sepultado no mar. Ningún destes desexos se cumpriu… polo de agora”.

Fotos recollidas no facebook de Calros Silvar

FarodeVigo.es --13 de novembro de 2012

El sueño roto de Man

Una década después del siniestro del Prestige el legado del excéntrico eremita encoje el corazón, "pero, desgraciadamente, por su olvido".

Este espacio, según cuenta, recibe más visitas que por ejemplo el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela, y afortunadamente tiene una vigilancia por parte de un voluntariado "que no cobra nunca nada". Hermo recrimina que el trabajo de este peculiar escultor, con un punto de extravagancia, esté "desvirtuado".

"El Museo de Man tenía un conservador y era él mismo".

Carmen Hermo, doctora en Bellas Artes, lamenta que una década después del siniestro del Prestige el legado del excéntrico eremita Manfred Gnadinger, muerto el 28 de diciembre de 2002, encoja el corazón, "pero, desgraciadamente, por su olvido". 'Man', un alemán de melena alborotada y barba luenga, se instaló hace medio siglo en Camelle (A Coruña), donde construyó una cabaña de apenas seis metros cuadrados decorada con decenas de círculos de colores muy vivos y se dedicó a esculpir y pintar en los peñascos. Sensible y cultivado, tenía tiempo para estas tareas.

Durante los días de la marea negra, el anacoreta, una atracción turística en este pueblo de Costa da Morte, se refugió en su chabola con los tesoros que con sus manos había ido recuperando de ese mar negruzco y otrora azul: fósiles, conchas, piedras, caparazones, redes, raíces...

Cuando los funcionarios municipales accedieron a su chabola, tras su fallecimiento, descubrieron una abundante biblioteca con textos de Nietzsche o Lao Tsé, poemas, cuadernos con dibujos y fotografías, fundamentalmente autorretratos. "No era solamente un anacoreta que andaba en taparrabos y vivía en medio de la naturaleza", comenta a Efe Carmen Hermo, docente en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Galicia.

"Era un hombre culto", explica, y lamenta que hoy se esté manchando su memoria, al no cuidar debidamente su dote. El fuel, recuerda, "ya se cebó" suficiente, con él mismo y con su valiosa obra. "Sus creaciones se están destruyendo", manifiesta Hermo, y urge una "reacción política" para consolidar los "vestigios" que sobreviven a una "doble" catástrofe, la del siniestro del barco, "una bomba de relojería", y la de la "ingratitud".

Ella, y otros artistas, como el profesor Antón Sobral, encabezan una comitiva que busca la recuperación de este "jardín de arte y naturaleza casi único en el mundo, porque al borde del mar no hay nada parecido". Llevan diez años organizando jornadas de sensibilización, la última el pasado mayo, sin dinero.

"Carretera y manta, nos subvencionamos a nosotros mismos. Llevamos muchos años poniendo el dinero de nuestros propios bolsillos", detalla esta educadora. Hay proyectos para un riguroso cuidado de esta herencia, agrega, "económicamente asequibles", pero que son presentados y "rechazados. "Y uno ya acaba pensando, sin querer politizar el tema, que hay una 'mano negra' para no publicitar nada relacionado con el chapapote", afirma.

"Sus creaciones, las de Man, hay que ubicarlas, clasificarlas, ponerlas en valor", porque están a la intemperie, y deben mantenerse en el día a día".

Este espacio, según cuenta, recibe más visitas que por ejemplo el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela, y afortunadamente tiene una vigilancia por parte de un voluntariado "que no cobra nunca nada". Hermo recrimina que el trabajo de este peculiar escultor, con un punto de extravagancia, esté "desvirtuado".

Los vecinos, que lo llamaban 'Man' o 'Manfre' y le entregaban comida, piden respeto por el patrimonio de un asceta con un punto de locura, pero "muy culto". "El petróleo me ha matado la vida", "se me han ido las ganas de vivir", "en mis sueños el alquitrán entra en mí, se me pega en los huesos, lo siento por todo el cuerpo", decía en 2002 Man a los pocos habitantes de este núcleo que pudieron verlo, y que así lo han asegurado a Efe. "El legó 120.000 euros al Estado para preservar todo lo que dejaba y los intentos no han servido de nada de momento, no hay fondos, no hay subvenciones", insiste Carmen Hermo.

La Fundación Man de Camelle, constituida el 28 de diciembre del 2008, un día de Santos Inocentes, por el Ayuntamiento de Camariñas, debía clasificar el material encontrado y proceder seguidamente a su catalogación. Pero hay crisis, y los pasos para el cuidado de esta fastuosa producción artística "son lentos, y por parte de gente que en realidad está muy concienciada", concluye Hermo.

 

Comentario aparecido na libreta de MAN

No hay duda de que el MUSEO DE MAN, es ante todo un lugar HISTÓRICO digno de consideración por las generaciones actuales y venideras. La falta de educación, es decir la ignorancia manifiesta de las autoridades políticas y administrativas, se demuestra tan solo ante el hecho de no ver lo que tienen delante y de como se ocupan en guerras intestinas, propias de mentes cortas, cuando todos saldríamos ganando,hasta ellos mismos, si se pusieran manos a la obra y como bien decía el comunicado de los voluntarios pusieran en valor para bien de toda la comarca y de los miles de visitantes que no dejarían de aumenta, el legado que nos dejó este hobre, repito digno de toda consideración. En otro páis, ya estarían viendo la fuente de riqueza que supone , no solo para Camelle, sino también para toda Galicia. HAy que seguir llamando por su nombre a toda esta PANDILLA DE INEPTOS, y porqué no decir ANALFABETOS, aunque alguno pueda pensar en un insulto, pues LO QUE REALMENTE INSULTANTE ES EL ABANDONO DEL LEGADO DE MAN, de todas las formaciones políticas, sean del signo que sean , pues todas están en activo, o lo estuvieron, y sólo dejaron un rastro miserable en su andar. ESto no puede seguir así, Basta ya de IDIOTECES.

Si queres, tí tamén podes comentar na súa libreta, pulsando aquí:

S. G. RIAL CARBALLO LA VOZ --29 de febrero de 2012

La Mostra do Encaixe enseñará a los visitantes material inédito de Man La caseta lleva dos meses cubierta por un plástico y los fines de semana se acumula la basura en el entorno

La Mostra do Encaixe de Camariñas, que se celebrará entre los días 4 y 8 de abril, mostrará a los visitantes material inédito de Man de Camelle, fallecido hace casi 10 años. La década exacta se cumplirá el próximo día 28 de diciembre, razón por la que la organización de la feria artesana homenajeará al anacoreta, recordando además todo lo que significó el Prestige. La muestra incluirá numeroso material que hasta ahora nunca se ha mostrado en anteriores exposiciones, como documentos, cartas, fotos... Podrá verse incluso su testamento, en el que legaba su dinero (unos 120.000 euros) para obras relacionadas con su museo, pero que ha pasado al Estado. Algunos voluntarios, en el encuentro-vigilia celebrado en el noveno aniversario de su muerte, exigieron al Concello de Camariñas que plantease una demanda para recuperar esos fondos, a través de la fundación que lleva su nombre. La obras podrán verse en vitrinas en una sala especial de la Mostra, junto al estand de la entidad. «Habrá mucha curiosidades», avanza Mercedes Martín, vicepresidenta y secretaria. Mientras, la caseta en la que vivió, pintó y esculpió sigue absolutamente cubierta con plástico negro, del que quedó en la época del Prestige. Los hicieron los voluntarios hace dos meses justos, y así continúa, para sorpresa de algunos visitantes, que siguen llegando para tratar de ver lo que queda de su obra, cada vez más deteriorada. Y con basura. Entre la que deja la gente y la de los botellones del fin de semana, el lugar ofrece un aspecto lamentable en algunos puntos. La limpieza llega una vez a la semana.

 

"O CHAPAPOTE POLÍTICO-ADMINISTRATIVO CUBRE DE NOVO A VIVENDA DE MAN DE CAMELLE."

COMUNICADO DOS VOLUNTARIOS DA FUNDACIÓN MAN

"O CHAPAPOTE POLÍTICO-ADMINISTRATIVO CUBRE DE NOVO A VIVENDA DE MAN DE CAMELLE."

Voluntarios cubren con pásticos utilizados na limpeza do Prestige a vivenda de MAN de CAMELLE.

Con motivo do 9º aniversario da morte de Manfred, e en vista do abandono e falta de comprensión das autoridades “incompetentes” respecto do seu legado, voluntarios reunidos no seu velorio, deciden por unanimidade cubrir a vivenda do alemán co plástico utilizado na limpeza do Prestige, como símbolo do CHAPATOTE POLÍTICO-ADMINISTRATIVO que cubre e asolaga este BEN de INTERÉS CULTURAL, turístico e internacional que serviría para dinamizar a zona de Camelle, sentimento compartido pola sociedade en xeral.

No pasado verán, voluntarios de Camelle recolleron máis de 4000 firmas de persoas e turistas que visitaron o Museo de MAN. Resulta polo tanto incomprensible para todas aquelas personas de bo entender que as autoridades non se ocupen de manter e poñer este ben en valor para beneficio de toda a comarca.¿DE QUE SE OCUPAN?, ¿A QUÉ ESPERAN?.

Exiximos que de inmediato, o Concello de Camariñas, sin disculpa algunha pola súa parte, denuncie ao Estado polo roubo do patrimonio económico (126.OOO euros máis os intereses de demora na súa entrega) de Man, patrimonio á súa vez da humanidade, e exixir, a súa íntegra devolución, pois dita cantidade económica figura no testamento de Manfred única e exclusivamente para ser investido na conservación e divulgación da súa obra. Non existe VIRAVOLTA XURÍDICA que poda ir en contra do seu desexo testamentario, inquebrantable por lei, no que atinxe á súa propiedade.

.

LaVozdeGalicia.es-29 de decembro de 2011

s. g. rial carballo / la voz

Plástico del «Prestige» cubre la caseta de Man como protesta Los voluntarios exigen al Estado el dinero que dejó en el testamento

Los voluntarios de la Fundación Man de Camelle, un numeroso grupo de personas de toda Galicia que de una u otra manera trabajan en la preservación del legado del anacoreta, aprovecharon la conmemoración del noveno aniversario de su muerte para reivindicar su obra y exigir actuaciones para lograr su conservación. Muchos de esos voluntarios acudieron entre el martes y ayer a Camelle para participar, primero, en una vigilia nocturna, con velas, recordando su trabajo, además de elaborar una manifiesto. La primera consecuencia llegó ayer por la mañana. Los voluntarios aprovecharon plásticos de la limpieza del Prestige, conservados en el Concello, para cubrir toda su caseta, cada día más deteriorada (recientemente se rompieron los cristales del techo). La actuación se llevó a cabo «en vista do abandono e a falta de comprensión das autoridades incompetentes respecto do seu legado». Es, señalan en el escrito, realizado por unanimidad, un «símbolo do chapapote político que cubre e asolaga este ben de interese cultural e turístico e internacional, que serviría para dinamizar a zona de Camelle, un sentimento compartido pola sociedade en xeral». Recuerdan que, en verano, los voluntarios recogieron más de 4.000 firmas reclamando medidas concretas, lo que hace aún más «incomprensible» que las autoridades no hagan nada. «¿De que se ocuparon entón? ¿A que esperan? Esiximos de inmediato ao Concello de Camariñas, sen disculpa algunha pola súa parte, que denuncie ao Estado polo roubo do patrimonio económico (120.000 euros máis intereses de demora), patrimonio de Man e, á vez, da humanidade». Se refieren a la cantidad de dinero legada por Manfred en su testamento, «esixindo a súa integra devolución», ya que lo destinó a actuaciones de divulgación y preservación de su obra que no se llegaron a llevar a cabo. «Non existe reviravolta xurídica que poida ir en contra do seu desexo testamentario, inquebrantable por lei, no que atinxe á súa propiedade», señala, finalmente, el manifiesto. Otras obras del museo de Man, junto a la caseta, también se cubrirán en breve. Además, ayer se repintaron algunos de sus círculos.

Nueve años

Ayer se cumplieron nueve años de la muerte de Man de Camelle, la primera víctima del Prestige. Y, por increíble que parezca, su legado continúa abandonado a su suerte, sin que ni los fondos que dejó para preservarlo, ni los compromisos adquiridos por las Administraciones, ni la fundación que lleva su nombre hayan servido para lo contrario. Pero los voluntarios mantienen la esperanza.

O día 28 de decembre de 2012, no encontro dos Voluntarios da Fundación Man, decidíuse solicitar a participación daquelas personas interesadas na conservación e divulgación do legado de MAN como membros colaboradores a formar parte do Padroado da Fundación, sendo eso posible segundo expresan os Estatutos Fundacionáis no seu artigo catro, para o cal se precisa a aceptación do Padroado, a fin de dinamizar o que sexa necesario para que non sigan as cousas como ata agora.

E por elo, vos invitamos a cubrir a solicitude abaixo mostrada e enviála a calqueira das direccións seguintes:

-Concello de Camariñas, Plaza da Insuela s/n, 15123 Camariñas

-Fundación Man, Rúa do Muelle s/n, 15121 Camelle.Camariñas

FOTOS DO VELORIO

...

Interior da vivenda antes de ser empaquetada

 

 

 

LaVozdeGalicia.es-22 de decembro de 2011

X. Ameixeiras -Carballo / la voz 22/12/2011

Sobrino del alemán de Camelle:

«Deberían devolver el dinero de Man para cuidar su museo»

Clemens gnädinger sobrino del alemán de camelle

Visitó Camelle para conocer el estado del legado cultural de su tío

Clemens Gnädinger, (Colonia-Alemania, 39 años), es sobrino de Manfred Gnädinger, el Alemán de Camelle que en 1961 llegó a localidad, donde vivió como un anacoreta y creó un museo, hasta el 28 de noviembre del 2002, que fue encontrado muerto en su cabaña en plena marea negra del Prestige. Clemens visitó la localidad camariñana para interesarse por la obra y el legado de su tío y no se llevó muy buena impresión.

-¿Vino a propósito para saber lo que queda de la obra de su tío? -Vine para saber un poco más de la historia de mi tío, porque lo que conocía de él era a través de mis padres. Siempre tuve la impresión de que era una persona muy mística. En casa teníamos esa idea de él. Quería saber más sobre su historia aquí en España. Si realmente era un loco iluso simplemente o había algo más detrás. Creo que hizo una gran obra.

-¿Qué idea tenía del artista? -Cuando yo era niño creía que era un loco haciendo cosas extrañas en tierras lejanas. Conocí un fotógrafo de A Coruña, Genaro Díaz, que me envió fotos. Las había visto en Internet y por eso me puse en contacto con él. Me contó que el museo estaba muy mal y entonces decidí venir por ver si podía hacer algo por salvar el legado de mi tío.

-¿Qué sabía de Man y qué relación tenía con él? -Sabía lo que decían todos: que se había ido al extranjero y que estaba haciendo arte. Lo que más preocupaba era que tenía problemas con los marineros de Camelle. Eso era de lo que más se hablaba en la familia. En cuanto a la relación, yo no tenía mucha, pero mi hermano Stefan recibía todos los cumpleaños una carta suya y un folio entero con sellos de España.

-¿Sabe por qué no quería volver a su pueblo de Alemania? -No. Estábamos en una incertidumbre constante. En realidad solo quería mantener contacto con su hermano Roland.

-¿Qué impresión se lleva del estado del museo de Camelle? -Buff... Está muy mal. El tejado de su cabaña se está viniendo abajo. Las piedras están rotas y otras empezando a romper. Es imprescindible que alguien empiece a trabajar ya porque, si no es así, todo se vendrá abajo y si esto ocurre toda la obra que dejó Man empezará a ser olvidada y no creo que valga la pena que esto ocurra, entre otras cosas, porque los turistas que vamos a Camelle no vamos a ver la Fundación do Alemán, sino lo que Man creó sobre las piedras, que es lo que más interesa.

-¿Sabe que Man dejó 120.000 euros para cuidar el museo? -Sí, sí, lo sé. Si Man quería que ese dinero fuese para cuidar y mantener el museo, lo lógico es que se destine a eso. No entiendo como no es así. Si el Estado no se va a preocupar por las obras de mi tío, debería devolver ese capital para que alguien pueda hacerlo.

-¿Ha visto el legado de su tío? -He visto lo que queda en la Casa do Alemán y el museo. Las cartas y escritos originales no los he podido leer pero sí lo que queda de muchos de sus trabajos, los dibujos que hacía la gente y las fotografías que él sacaba y que están en una caja. Y estuve hablando con el alcalde y con el teniente de alcalde sobre el tema.

-¿Qué impresión se lleva? -Mala. Hoy he enviado una carta a Mercedes Martín (responsable de la Fundación) para saber qué van hacer. Si piensan reparar el tejado de la cabaña y reponer las piedras de las esculturas y si tienen pensado exponer de alguna forma las fotos de Manfred para que pueda verlas toda la gente y que no estén ahí aparcadas en una caja.

Clemens gnädinger sobrino del alemán de camelle

 

El IdealGallego:Miércoles, 28 de Diciembre de 2011

Redacción r. lema > camariñas

Reclaman la defensa del legado del Alemán de Camelle en el aniversario de su fallecimiento

Hoy se cumplen nueve años de la muerte de Manfred Gnadinger, o Alemán de Camelle, y su legado sigue deteriorándose paulatinamente, por lo que han surgido varias iniciativas y propuestas para no olvidarse del autor.

El museo que durante años creó frente al mar de Camelle quedó destruido por el temporal que afectó a la Costa da Morte en noviembre del año pasado.

La Iniciativa Man de Camelle en su blog sigue reclamando infructuosamente la defensa del legado del anacoreta. También entidades como A Pergoliña o los voluntarios de la Fundación Man. Hace unos días en este medio el sobrino de Man, Clemens Gnadinger de visita a Camelle incidía en la situación de la obra de su tío. Clemens reclamaba que el gobierno devolviera “el dinero que su tío dejó a Hacienda para cuidar y mantener su museo, como quería Man”. Clemens cree que “si el Estado no quiere proteger su obra debería devolver el dinero y destinarlo a quien tenga interés por hacerlo”. Estuvo hablando sobre este problema con el alcalde y la teniente de alcalde, además de con amigos de su tío y con miembros de la Fundación Man. Envió una carta a la Fundación para saber si piensan reparar la casa del artista y exponer su obra escrita y fotos al público.

Deterioro > Coincidiendo con la avalancha de turistas y visitantes del verano, en las últimas semanas han aparecido pequeños montículos de piedras y otros aportes entre los restos del museo de Man. Espontáneas actuaciones de los cientos de personas que aún siguen viajando hasta Camelle sólo para confirmar el increíble deterioro de una obra que merece y reclama un mejor destino.

En 2009, la Comisión de Cultura del Parlamento gallego aprobó por unanimidad una propuesta del PSOE que insta a la Xunta a “realizar un estudio y catalogación del conjunto de la obra de Man de Camelle, “analizar la inclusión de la obra de Man como Bien de Interés Cultural (BIC) y a “apoyar activamente todas las iniciativas para la conservación del conjunto de la obra de Man. Gracias al nombre de Man, Camelle dispone de una casa de cultura con fondos destinados por la Xunta retirados de la ayuda a los premios Max de teatro por el ex conselleiro Pérez Varela. Pero la obra de Man sigue sin ayudas. El Concello de Camariñas creó una Fundación que mantiene la llama como punto de encuentro de iniciativas

anosacosta.es--29 de decembro de 2011

NOVE ANOS SIN MAN

 

FOTO- Interior Museo de Man mandecamelle.blogspot.com

Segue sen haber solución o abandono do seu legado. Este pasado mércores 28 de decembro, cumpríronse 9 anos do pasamento de Manfred Gadfinger, o “alemán de Camelle”, e os voluntarios da Fundación Man insistiron na súa demanda da necesidade de protexer o legado de Man, e cubriron simbólicamente a caseta do anacoreta con plásticos negros que se utilizaron na catástrofe do Prestige. Foi un máis dos actos reivindicativos dos últimos anos. Porque as solucións non chegan. De feito as autoridades, as anteriores e as actuais, non moven ficha. Iso si, o estado recibiu 120.000 euros donados por Manfred. Pero nada se destinou de momento a conservar o seu patrimonio, que suporía un atractivo turístico para Camelle e para toda a comarca. O 19 de xuño de 2009 o Parlamento de Galicia aprobada por unanimidade unha proposta do PSOE, apoiada por PP e BNG, para realizar un estudio e catalogación do conxunto da obra de Man de Camelle, analizar a conversión da súa obra como Ben de Interese Cultural(BIC), e apoiar as iniciativas para a conservación da mesma. Marcábanse un prazo de seis meses. Fai poucos días, o seu sobriño Clemens visitaba a zona, e pedía que se actuara ó respecto. Algo que se ven pedindo insistentemente. Pero a clase política semella estar xorda.

VIDEO CON IMAGENES INÉDITAS DE MAN

 

Cuando nos aproximamos al noveno aniversario de la tragedia, ha aparecido en youtube un vídeo de Orestes Pérez con escenas inéditas de Man y su museo, filmadas en 1986. El vídeo, de 21 minutos de duración, comienza con una interesante descripción de la Costa da Morte de aquellos años y a partir del minuto 7:30 se sumerge en el mundo del alemán de Camelle. Gracias a Orestes Pérez, por compartir este bello testimonio que nos ayuda a mantener viva la memoria de Man. Éste es el enlace al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=a39fdhGJrsg

Publicado por Manuel Sánchez Dalama en mandecamelle.blogspot.com

...

...

Mais fotos pulsando aquí

NOTA DE PRENSA

4 de decembro de 2011

Os voluntarios da Fundación Man de Camelle, están a organizar unha velada a noite do 27 o 28 de decembro, Día dos SANTOS INOCENTES, con motivo do 9º aniversario do falecemento de Manfred.


Como resposta a impasibilidade das administracións con respecto a Obra do alemán convocan a todos aqueles “indignados” a que veñan a Camelle a tarde-noite do 27 de decembro para demostrar as administracións, que somos moitos os que pelexamos porque Man sexa recoñecido como artista, e se arranxe o seu museo.
Durante a noite poderase estar na casa da cultura, ao resgardo da chuvia e o frío se fai falla.

Para poder saber cantas persoas acudirán, decidimos que cada persoa ingrese a cantidade simbólica de 1 Euro, na conta aberta para tal fin na Caixa Galicia Nª 2080-0080-54-3040006583 co seu nome, e a cambio darémoslle un café o chiculate durante esa noite.
Ademais durante esa semana de Nadal, do 26 o 30 de decembro, haberá na Casa da Cultura unha semana adicada ó reciclaxe, na que se poñerán a venda todo tipo de cousas de segunda man ou recicladas. Será un bo momento para mercar os regalos de Reis.


Todas aquelas persoas interesadas poderán poñerse en contacto en el correo electrónico museodeman@camarinas.net

Los voluntarios de Camelle protestan por el abandono del legado de Man

carballo / la vozdegalicia-5/12/2011

Los voluntarios de la Fundación Man de Camelle se han propuesto celebrar el noveno aniversario de la muerte de Manfred Gnädinger denunciando el abandono que sufre su legado por parte de las instituciones y para ello han programado para la noche del 27 al 28 de este mes una velada reivindicativa.

«Como resposta á impasabilidade das Administracións con respecto a obra do alemán convocan a todos aqueles indignados a que veñan a Camelle a tarde noite do 27 para demostrar que somos moitos os que pelexamos porque Man sexa recoñecido coma artista, e se arranxe o seu museo», explican en un comunicado los promotores de esta iniciativa. Además, del 26 al 30 celebrarán en la Casa da Cultura de Camelle una semana dedicada al reciclaje en el que pondrán a la venta todo tipo de artículos

laopinioncoruna.es---2011/12/11

´Indignados´ a favor de Man
Voluntarios de la fundación preparan el noveno aniversario de la muerte del artista para denunciar el abandono del museo y convocan a todos los participantes que deseen acudir

La tristeza que invadió al Alemán del Camelle después de que el fuel del 'Prestige' asolase el museo que había levantado durante muchos años con sus propias manos consiguió acabar con su vida hace casi nueve años. La dejadez de las distintas administraciones que no hicieron nada durante este tiempo para preservar su legado también amenaza con terminar con el emblemático lugar, que le dio fama internacional. Un grupo de voluntarios prepara un acto reivindicativo coincidiendo con el noveno aniversario de su muerte

M. CARMEN SUÁREZ | CARBALLO A punto de cumplirse nueve años de la muerte de Manfred Gnädinger, conocido popularmente como el Alemán de Camelle, el museo levantado por sus propias manos continúa sumido en el abandono más absoluto. Las promesas de las distintas administraciones de restaurar y poner en valor el emblemático lugar que le dio fama internacional se las llevó el viento y a estas alturas ya casi nadie confía en que algún día se lleven a cabo.

El museo se desvanece poco a poco, por lo que de no buscar una solución pronto, es posible que el lugar desaparezca en un tiempo no muy lejano. Los voluntarios de la Fundación Man preparan estos días una velada para la noche del 27 al 28 de diciembre con motivo del noveno aniversario de su muerte y aprovechan para denunciar este abandono y la "impasibilidad de las administraciones".

Los voluntarios que quieren preservar la memoria del Alemán convocan a todos los indignados a acudir el próximo 27 de diciembre a Camelle para participar en este acto reivindicativo. "Para demostrar a las administraciones que somos muchos los que peleamos porque Man sea reconocido como artista y se arregle su museo", aseguran desde la Fundación. En el caso de que llueva los asistentes podrán resguardarse en la Casa de Cultura de Camelle que lleva el nombre de Man. Desde la Fundación piden a los asistentes que ingresen una cantidad simbólica de un euro en una cuenta en Novagalicia Banco para saber cuanta gente va a acudir al acto. A cambio recibirán un chocolate o café caliente para combatir el frío de la noche.

Desde el Concello de Camariñas también lamentan la dejadez de las administraciones para apoyar la obra de Man. El alcalde, Manuel Valeriano Alonso de León, insiste en que el Ayuntamiento no tiene capacidad técnica ni económica para restaurar el lugar, por lo que si nadie pone remedio se verá condenado al abandono. En los últimos años se celebraron en Camelle varios encuentros de expertos que proponían distintas soluciones para preservar el museo, pero todo se quedó sobre el papel. En junio del 2009 el Parlamento aprobó por unanimidad una propuesta del PSOE para catalogar su obra y estudiar su inclusión como Bien de Interés Cultural (BIC), que corrió la misma suerte. Tampoco se supo nunca el destino de los 120.000 euros que Man legó al Estado tras su muerte con el fin de que conservar su obra.

 

¿QUEDA CLARO QUÉN ESTÁ DETRÁS DA DESTRUCIóN DO LEGADO DE MAN E DO SEU CONSCIENTE OLVIDO?

¿QUÉ PRETENDEN?,

¿PORQUÉ esta actitude?

¿QUÉ NOS FAN PERDER A TODOS?

¿QUE GAÑAN ELES?

¿PORQUÉ TANTA IMPUNIDADE?

HOMENAJES ANÓNIMOS AL ALEMAN DE CAMELLE EN SU PROPIO MUSEO

http://mandecamelle.blogspot.com
Coincidiendo con la avalancha de turistas y visitantes del verano, en las últimas semanas han aparecido pequeños montículos de piedras y otros aportes entre los restos del museo de Man. Espontáneas actuaciones de los cientos de personas que aún siguen viajando hasta Camelle sólo para confirmar el increíble deterioro de una obra que merece y reclama un mejor destino.
Aquí van las fotos de algunos de estos sinceros homenajes que demuestran que, tras nueve años de apatía oficial, Manfred Gnädinger aún tiene defensores dispuestos a actuar

DECLARACIÓN DE BIC (BEN DE INTERÉS CULTURAL)

23 de xuño de 2009 ou ¿2099?

Laopinioncoruna.es-29/ de xullo de 2011.

Los vecinos de Camelle denuncian el abandono del museo del Alemán

Critican la dejadez del Concello y la Fundación por no conseguir su restauración y no ofrecer información a los turistas que llegan a la zona

M. C. S. | CAMARIÑAS La Asociación de Vecinos A Pergoliña de Camelle denunció ayer el estado de abandono que sufre el museo del Alemán por parte del Concello de Camariñas y la falta de interés por los voluntarios que colaboran gratuitamente con la Fundación ofreciendo información a los turistas que se acercan al lugar.

"Parece que desde que fueron las elecciones los voluntarios en vez de serles útiles son un estorbo para ellos", aseguran desde la entidad.

Según su versión, un voluntario acudió en varias ocasiones al Concello para interesarse por la forma de seguir colaborando con la Fundación y la respuesta que recibió es que "no tenían pensado hacer nada". La asociación vecinal se pregunta cuál es el cometido de la Fundación Man, puesto que debería encargarse de dar información a los visitantes en vez de hacerlo los voluntarios. "A lo único que se dedica es a traer artistas y hacer cuchipandas", afirman los representantes vecinales y se preguntan para qué sirve "si ni siquiera es capaz de organizar a un grupo de gente que se ofrece a trabajar gratis".

La asociación vecinal critica la dejadez del Concello porque después de ocho años de la muerte del Alemán no fue capaz de conseguir la restauración del museo y continúa deteriorándose cada día. Los asistentes a los distintos encuentros sobre Man que se organizan anualmente en la localidad coinciden en la urgente restauración del museo y las obras del Alemán, aunque no hay nada en firme para llevarse a cabo.

La asociación de vecinos también exige al Concello la urgente limpieza de varios caminos públicos de la localidad y del paseo marítimo, que, según explica, se encuentran en estado lamentable. La maleza invade totalmente las vías públicas en los dos márgenes. La entidad asegura que presentó un escrito en el Concello el pasado día 23 de julio para solicitar que limpien los caminos y el paseo pero todavía no hubo ninguna respuesta.

 

Lavozdegalicia.es.-15/5/2011 El futuro del legado de Man

«O noso programa inclúe continuar desenvolvendo a fundación de Man e a posta en marcha hai dous anos, pero necesitamos o apoio da Xunta, que non o temos. Estannos a botar a cambadela unha e outra vez. Proxecto que presentamos, proxecto que nos tiran para atrás. É inexplicable».

«A Xunta estanos a botar a cambadela»

PSOE Mercedes Martín

«Nestes últimos anos o equipo de goberno non fixo nada por preservar parte da historia recente de Camariñas. Por iso, se chegamos á alcadía comezaremos os traballos para restaurar, rehabilitar o legado de Man, con mantemento incluido. Non pode esperar máis tempo».

«Rehabilitación y mantenimiento, xa»

PP Daniel Rego

«O museo de Man é o gran referente turístico de Camelle e Camariñas en xeral e non podemos deixalo abandonado. Hai que impulsar iniciativas para por en valor este legado. Por iso, ademais de potenciar a fundación, hai que acometer os traballos de remodelación de forma urxente».

«Trátase do referente turístico de Camelle»

BNG Isabel Barreiro

El legado de Man forma parte de nuestra historia y cultura. Pertenece a Camariñas y la sensación que se tiene es que la clase política hizo muy poco por conservar este patrimonio. Es cierto que la crisis económica no permite muchas alegrías, pero la percepción de abandono es total.

Parece que fue morir Man y salir a escena la dejadez de funciones de todas las formaciones políticas sin excepción.

Por eso mi pregunta es: ¿qué propuesta incluyen los partidos de Camariñas para poner en valor todo el trabajo que este genial artista nos dejó?

Muxía Antonio Devesa

¿continuará?.....parece ser que sí...

CURIOSIDADES: na WEB do CONCELLO DE CAMARIÑAS http://www.mecam.net/, no apartado adicado a MAN, as autoridades escribiron IRÓNICAMENTE :

"Por favor, pregamos o maior respecto pola súa obra."

http://www.mecam.net/

 

.
V ENCONTRO DE ARTE E NATUREZA. CAMELLE
(En homenaxe a Man de Camelle)

Organiza: FUNDACION MAN
Lugar: CAMELLE (Camariñas)
Datas: 14 e 15 de maio de 2011
Director do obradoiro: MIGUEL ANGEL BLANCO
Coordinación: Carmen Hermo, Fernando Lafuente e Antón Sobral
Telefono contacto 629818199

para saber máis, consulta este documento en PDF

la vozdegalicia.es.-12/5/2011.-El mejor artista de «land art» homenajeará a Man. Camelle acogerá este fin de semana una nueva edición del Econtro de Arte e Natureza, que incluirá un recital poético.

Autor::carballo El madrileño Miguel Ángel Blanco, considerado como uno de los artistas españoles más representativos en la utilización de la naturaleza como material artístico (land art), participará este fin de semana en la quinta edición del Econtro de Arte e Naturaleza que se celebrará en Camelle. Las jornadas, organizadas por la Fundación Man en colaboración con el Concello de Camariñas, incluirán también un festival de música y poesía que además de homenajear al Alemán de Camelle servirá para conmemorar el Día das Letras Galegas.

Miguel Ángel Blanco, premio nacional de grabado, impartirá durante dos días un obradoiro titulado Escamas e plumas. Do Cabo Vilán ao Monte Branco, que coordinarán Carmen Hermo, Fernando Lafuente y Antón Sobral. El taller tendrá mucho que ver con el proyecto de Blanco Biblioteca del Bosque, compuesta por más de un millar de libros-caja que el artista madrileño comenzó en 1985. Durante sus paseos, recoge pequeños restos del entorno, como hojas, semillas, cortezas o piedras y con ellos compone impresionantes libros-collage. Y eso es precisamente lo que harán en Camelle los participantes en su obradoiro. El sábado buscarán plumas de aves de las colonias ornitológicas de Cabo Vilán y de la laguna de Traba, así como pieles y escamas de peces. Una vez reunido todo el material, el domingo cubrirán una roca o un árbol.

Además, el sábado por la tarde la sede de la Fundación Man acogerá, a las 20.30 horas, un recital de música y poesía en el que la arpista Marta Quintana presentará su disco, Amable, y los poetas Goretti Canario, Fernando Lafuente y Antón Sobral ofrecerán un recital.

El futuro del legado de Man

Lavozdegalicia.es.-15/5/2011

«O noso programa inclúe continuar desenvolvendo a fundación de Man e a posta en marcha hai dous anos, pero necesitamos o apoio da Xunta, que non o temos. Estannos a botar a cambadela unha e outra vez. Proxecto que presentamos, proxecto que nos tiran para atrás. É inexplicable».

«A Xunta estanos a botar a cambadela»

PSOE Mercedes Martín

«Nestes últimos anos o equipo de goberno non fixo nada por preservar parte da historia recente de Camariñas. Por iso, se chegamos á alcadía comezaremos os traballos para restaurar, rehabilitar o legado de Man, con mantemento incluido. Non pode esperar máis tempo».

«Rehabilitación y mantenimiento, xa»

PP Daniel Rego

«O museo de Man é o gran referente turístico de Camelle e Camariñas en xeral e non podemos deixalo abandonado. Hai que impulsar iniciativas para por en valor este legado. Por iso, ademais de potenciar a fundación, hai que acometer os traballos de remodelación de forma urxente».

«Trátase do referente turístico de Camelle»

BNG Isabel Barreiro

El legado de Man forma parte de nuestra historia y cultura. Pertenece a Camariñas y la sensación que se tiene es que la clase política hizo muy poco por conservar este patrimonio. Es cierto que la crisis económica no permite muchas alegrías, pero la percepción de abandono es total. Parece que fue morir Man y salir a escena la dejadez de funciones de todas las formaciones políticas sin excepción. Por eso mi pregunta es: ¿qué propuesta incluyen los partidos de Camariñas para poner en valor todo el trabajo que este genial artista nos dejó?

Muxía Antonio Devesa

¿continuará?.....

¿É "intencionado" o olvido?

¿Alguén ou "alguenes" teñen esa intención?

¿continuará...?

Pulsa sobre a imaxen para vélo no programa MIRAXES da CRTVG

Un grupo de veciños de Camelle constituíuse como Asociación de Voluntarios para protexer a obra de Man

Si queres ver estas imaxes dun video na CRTVG, pulsa sobre elas

Esta porta que abre ollos, está encadeada,

! CHORA !

¿quen lle puxo as cadeas?

Abre a porta, entra...

porta encadeada

Pulsa sobre a imaxen para véla ampliada

Ruins de man

A ruindade das ruinas

MEMORIA DA "INDECENCIA"

MEMORIA DA VERGOÑA

teito sin cubrir

(...así é como está a casa de MAN o día 28 de decembro de 2010,

o DÍA DOS SANTOS INOCENTES; día do seu pasamento, alá polo ano 2002, 8 anos despóis)

¿ PORQUÉ O TELLADO ESTÁ SIN CUBERTA ?

interior tras a porta

Iinterior tras a porta

interior-ruinas

Interior e teito tras a porta

o teito sen reparo

Así está o teito, ¿porqué non está cuberto? ¿quén pode cubrílo?

asi esta o TEITO

Así está o teito, ¿porqué non está cuberto? ¿quén pode cubrílo?

Así está o chan

a desolación no chan

Así está esta desolación

taboas do CHAN

Así están as táboas do chan

asi esta o TEITO-PODRECENDO

Así está o TEITO-PODRECENDO, aberto e cheo de humidades, inda que ten cousas a conservar.

(pulsa sobre a imaxen para véla ampliada)

¿ PORQUÉ ESTÁ ASÍ ?

¿ PORQUÉ ESTÁ ASÍ ?

¿ PORQUÉ ESTÁ ASÍ ?

¿

?

¿ E que "alguén ou alguenes" impiden os arranxos?

¿ É intencionado ?

¿ Ou os "cachondeos" dos gobernantes están aquí?

PÉREZ VARELA ANUNCIA QUE A APORTACIÓN PREVISTA PARA OS
PREMIOS MAX DESTINARASE Á CONSTRUCCIÓN DO MUSEO DE MAN. Anunciou o desvío dos 300.000 euros dos Max á creación do museo de 'Man' en Camelle.-

Comunicado oficial da XUNTA de GALICIA

¿E os 120.00 euros que deixóu MAN para conservar a súa obra?

¿Donde están os Conselleiros de Cultura e "demáis" dende fai 8 anos?

Uno de los documentos filmados fue el testamento de MAN, realizado en 1972 en la notaría de Vimianzo, en donde indica que deja su casa y sus bienes al Estado Español pidiendo al Ministerio de Educación y Ciencia que salvaguarde su obra. En este caso le quedaron a Hacienda 120.000 euros,.....???????????????????????????????????????????????

etc, etc.....

¿É "intencionado" o olvido?

¿continuará?

OPINA na súa libreta

En una entrevista ,Man manifestaba sobre su libreta: “Esto es para la interpretación libre, sí, para que los niños produzcan su propia imaginación, y yo les doy a cada niño una libreta para hacer un dibujo libre sobre el museo. El museo es el árbol, y cada folio de la libreta es un folio de ese árbol y cada dibujo es un fruto de ese árbol"

.

Si queres saber algo máis podes ver este video

Man de Camelle tiene una nueva vida de novela policíaca. Manuel Sánchez Dalama acaba de publicar «La mancha negra»

Autor:
m. v. m. carballo /

la vozdegalicia.es.-12/5/2011

La vida de Manfred Gnädinger, el Alemán de Camelle, ya es, de verdad, una vida de novela. De ello se ha encargado el escritor cubano de origen gallego Manuel Sánchez Dalama, que acaba de presentar La mancha negra, un thriller policíaco ganador de la décimo cuarta edición del premio de novela Ciudad de Badajoz.

La mancha negra narra, según recoge la sinopsis de la contraportada, la historia de dos naufragios. Uno real, el del Prestige, y otro fruto de la imaginación de Sánchez Dalama, el de Ángel Bravo, un policía natural de Folgoso do Caurel y residente en Madrid que regresa a Camelle, el pueblo en el que veraneó de niño para escapar de muchos problemas, de la peor racha de su vida y, al mismo tiempo, casi sin buscarlo, reencontrarse con el pasado.

Dos historias paralelas

Las dos historias, la del Prestige y la de Ángel Bravo, corren paralelas casi desde las primeras páginas de la novela, cogidas de la mano de la vida del Alemán, y permiten, al mismo tiempo, conocer el presente y el pasado de la localidad, un pueblo que el Ángel niño aprenderá a vivir a través de los ojos Man, de forma que el presente y el pasado se entrelazan continuamente a lo largo de la historia. Una historia en la que se revive detalladamente y con un ritmo cinematográfico el hundimiento del Prestige en noviembre del 2002.

Amistad, narcotráfico, venganza y viejos amores se dan la mano en La mancha negra y en Camelle, «un sitio de paso, de esos que viven asidos al tránsito de las carreteras. A Camelle, sencillamente, vas o no vas, porque después de él solo está el mar», tal y como explica el propio Ángel Bravo.

Sánchez Dalama, autor de otras novelas como Peces rojos en la lluvia o Hasta el fin del mundo, logra a lo largo de 245 páginas, ofrecer un magnífico retrato de la Costa da Morte y del hundimiento del Prestige y demuestra, aunque parezca increíble, que entre el capitán del petrolero y el Alemán de Camelle había más puntos en común de los imaginables. Todo ello en medio de una trepidante historia en la que no siempre ganan los buenos. O sí. Para saberlo hay que leer la novela. Porque hace un retrato magnífico de un personaje único y porque, en definitiva, vale la pena.

Manuel Sánchez Dalama escritor cubano habla sobre su novela La Mancha Negra- 4 junio 2011

para VER O VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=9NX8fEi4TVU

 

ESTREO DO DOCUMENTAL "MAN HOME SEN PAZ"
 
O vindeiro martes, 28 de decembro ás 19,30 horas data do pasamento de Manfred, estrearase en Camelle, na casa de cultura o documental "Man, home sen paz", producido e dirixido por Simón `Vázquez e David Formoso. O film dura 72 minutos, e da unha triple visión de Man. Por unha banda o que opinan del os seus veciños e amigos, por outra o que pensan os entendidos en arte (Juan Creus, Antón Castro, Antón Sobral, Carmen Hermo ....) e por último o que opinaba o propio Man sobre determinados aspectos na sua vida.

 

 

NADIE HACE NADA EFECTIVO PARA FRENAR LA DESTRUCCIÓN DEL LEGADO DEL ALEMÁN DE CAMELLE

http://www.mandecamelle.blogspot.com/

   El último temporal ha causado destrozos irrecuperables en el Museo de Man.
Muchos se llevan las manos a la cabeza, lamentando los daños provocados por el mar. Pero si el museo sigue desmoronándose es porque en los últimos ocho años NADIE  ha hecho algo efectivo para protegerlo. Palabras bonitas y actos institucionales han sobrado, los hechos concretos siguen brillando por su ausencia.

   Los siguientes fragmentos corresponden a una carta que Man dirigiera en 1986 a Camelle y al concello de Camariñas. Pudieran haber sido escritos esta mañana, porque la situación es la misma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

LADONIA

Lars Vilks

Lars Vilks Endel Roger (nacido el 20 de junio de 1946) es un grupo sueco artista . Él es mejor conocido por sus dibujos de Mahoma, profeta del Islam.madre es sueca. [1] [2] Obtuvo un doctorado en historia del arte de la Universidad de Lund en 1987, y trabajó en la Academia de Oslo Nacional de las Artes 1988 a 1997. De 1997 a 2003, fue profesor en la teoría del arte en la Academia de Bergen Nacional de las Artes . Como teórico del arte, Vilks es un gran defensor de la teoría institucional del arte .

se hizo conocido en 1980 como el creador de la madera Nimis esculturas y Arx, todo de madera de deriva, que se encuentran ahora en la reserva de la naturaleza Kullaberg en Municipio Höganäs , Skåne . En 1996, la pequeña área donde se encuentran las esculturas fue proclamado por Vilks como un país independiente llamado Ladonia . Nimis fue vendida a Joseph Beuys como un medio para eludir las leyes de construcción sueca código de relación con el proceso de construcción ilegal. La escultura de Nimis es ahora propiedad de artista conceptual Christo , el documento legal que documentan la venta se encuentra en exhibición en el Museo Sueco de bocetos .

En los años 80 había iniciado un proceso judicial contra una obra suya abstracta de Skene, un parque natural al sur de Suecia. Esa obra era Nimis. El Gobierno denunció a Vilks y es para evadir el proceso judicial (que dura hoy en día) por lo que crea Ladonia, para huir de la legislación sueca.

Lars Vilks es un artista y dibujante sueco conocido por las caricaturas de Mahoma. Por eso, su vida está amenazada, incluso su casa de Uppsala ha sido incenciada en mayo de 2010. Seguro que has oído hablar de esas caricaturas. Pero es probable que no conocías su creación artística de Ladonia.

Creó este país en 1996 como respuesta al Gobierno sueco, que en los años 80 había iniciado un proceso judicial contra una obra suya abstracta de Skene, un parque natural al sur de Suecia. Esa obra era Nimis. El Gobierno denunció a Vilks y es para evadir el proceso judicial (que dura hoy en día) por lo que crea Ladonia, para huir de la legislación sueca.

Ladonia es un pequeño territorio de un kilómetro cuadrado en la costa de Suecia, y está enteramente ocupado por dos obras de arte: la ya mencionada Nimis y Arx.

La primera de ellas es un castillo-laberinto construido con las maderas que allí depositaba el mar a lo largo de 30 años ensamblados con 70 toneladas de clavos. Por su parte, Arx es una escultura de piedra y cemento.

Nimis sufrió un acto vandálico en 1985, y Vilks se la vendió al artista Christo. Cinco años después se comenzó la construcción de Arx. En 1998 se pide la destrucción de ambas obras, pero las asociaciones turísticas de las ciudades cercanas protestan ante el Govierno Civil, argumentando que es fuente de riqueza para la zona.

Se erigió una tercera escultura, Omfalos, en 1999. El complicado proceso judicial acabó absolviendo al artista respecto a las dos primeras obras, debido a que él ya no era el propietario, si bien le obligaron a retirar Omfalos.

El Gobierno Civil en Skene hace un comentario oficial para hacer una excepción del territorio de Ladonia de la reserva natural por lo que las esculturas dejarían de ser algo ilegal. Según Vilks, eso es un reconocimiento indirecto de que la legislación sueca no es aplicable al territorio de su micronación.

Finalmente Omfalos fue retirado en 2003 y ahora está en un museo en Estocolmo. Antes de eso, y debido a que era obligatorio eliminarla, Vilks propuso que se volara con 100 kilos de dinamina como homenaje al centenario de Alfred Nobel.

Tras la retirada de la escultura, Ladonia declara la guerra el 5 de julio a Suecia y a Estados Unidos, y dos días después a San Marino, que no tenía nada que ver con la historia, pero se trata de un hecho artístico.

Ladonia cuenta con su propia Familia Real y una larga lista de Ministerios: Ministerio de los Fineneses y los Finales, De los Fuegos artificiales, de las Preguntas Sin Respuesta Y Parapsicología, Del Silencio… un muy complejo sistema de administración para tan poco territorio. En 2010 se hizo una votación popular para saber si Suecia podría ser anexionada por Ladonia.

Tienes toda la información de este curioso país en su página web oficial en Inglés. Te dejo con un vídeo de su territorio, Nimis.Las micronaciones,llamadas también modelos de país y proyectos de nuevos países, son pequeñas entidades autroproclamadas como estados soberanos independientes, pero que no están reconocidos como tales por algún estado soberano reconocido, o por alguna organización supranacional. No deben confundirse con los microestados, que son pequeños estados independientes reconocidos, ni con los estados no reconocidos, cuyas reclamaciones para obtener su propia soberanía son indiscutiblemente reales.2

Las motivaciones para la creación de las micronaciones incluyen la experimentación, protesta política, expresión artística, entretenimiento personal y actividades delictivas.3 Las micronaciones pueden existir en varias formas, tales como el mundo real, internet, en la mente de sus creadores o alguna combinación de estas. Algunas micronaciones han logrado extender sus operaciones en el mundo físico mediante la emisión de monedas, banderas, sellos, pasaportes, medallas, y otros artículos.

 

 

CORAL CASTLE, MUSEO DE CORAL

http://coralcastle.com

http://sanchezdalamas.blogspot.com/2010/12/coral-castle-museo-de-coral.html

Pulsa para ver más VIDEOS SOBRE CORAL CASTLE

Lagranepoca.com.-16 de mayo de 2008

Edward Leedskalnin, el Castillo de Coral y los enigmas de la gravedad
Erigido en bloques descomunales de Coral puro, el gran edificio levantado en honor a la que hubiera sido la prometida de Edward, consta de piedras de hasta 30 toneladas de peso

Su amorío por la joven era inexpresable. Le hubiera construido un castillo, al igual que una princesa. Lamentablemente, la noche antes de su boda, ella cambió de opinión. Su “dulces dieciséis”, como solía llamar a su amor, nunca volvió a su lado. Pero por fortuna, el castillo fue construido de todas formas y Edward Leedskalnin se transformó en leyenda.

Nacido en 1887 y tras un amargo fracaso amoroso, Edward Leedskalnin partió desde su Letonia natal hacia los Estados Unidos, a la edad de 26 años. Instalado ya en Florida City, y con la soledad de sus 45 Kg. de peso neto, Edward fue capaz de realizar una de las hazañas más impresionantes (y enigmáticas) de las que se tengan evidencias concretas: El “Coral Castle” o "Rock Gate Park".

Erigido en bloques descomunales de Coral puro, el gran edificio levantado en honor a la que hubiera sido la prometida de Edward, consta de piedras de hasta 30 toneladas de peso. Tras veintiocho años de trabajo solitario, y con la única ayuda de herramientas confeccionadas por el propio Edward, el Coral Castle se erigió imponente sobre una de las costas de la Florida City, para ser trasladado diez años más tarde a Homestead, una localidad de la misma isla.

Los enigmas que tornan el Castillo de Coral y su construcción no son pocos. En primer lugar, el levantamiento de una estructura edilicia de 1.100 toneladas de peso por un solo y menudo hombre es una hazaña sino milagrosa, increíble. El mismo Edward Leedskalnin afirma que los métodos de construcción usados sobrepasan lo común, ya que un estudio sobre los campos magnéticos terrestres y energía le permitieron vencer las normas establecidas de gravedad y equilibrio, llegando a usar las mismas técnicas empleadas en la construcción de las pirámides de Egipto. De igual forma, es aún más difícil explicar como logró trasladar el monumento de un sitio a otro, sin ayuda de nadie.

El interior del Castillo de Coral es en si mismo una exquisita de alto valor artístico. Es considerado oficialmente un “Lugar histórico” por lo que se ha transformado en un museo abierto a todo aquel curioso que pretenda develar como trabajaba y vivía el excéntrico Sr. Leedskalnin. Juegos de mesas y sillas de jardín de coral, escaleras y relojes de sol con precisión de minutos son algunas de las maravillas presentadas al visitante del castillo.

Aparte del enigma concreto que depositó sobre las costas de Florida, Edward Leedskalnin expuso en diferentes tratados, teorías poco convencionales acerca del magnetismo terrestre y su relación con la energía corporal. Se dice que nunca se lo veía trabajando, salvo escasas noches en las que la luz de su recámara ubicada en la torre permanecía encendida. Los misteriosos estudios sobre descubrimientos de leyes que rondaban entre lo científico y lo sobrenatural nunca fueron tomados seriamente por los científicos conservadores. No obstante, nadie puede negar que en un lugar de Florida, más de 1000 toneladas de roca y coral se yerguen en honor a un amor que jamás se pudo consolidar.

Las puertas del “Coral Castle” se encuentran abiertas. El enigma continúa presente.

Si queres podes escribir na libreta de MAN, e ver todos os mensaxes que lle adicaron pulsando sobre a mesma

Lavozdegalicia.es/-25/10/2009

Un nuevo documental indaga en la vida y la obra de Man

La productora Gseis Audiovisuais prepara un trabajo para la TVG

Una vecina de Camelle recuerda las vivencias con Man en el paseo de Camelle

Desde que Man de Camelle murió, a finales de diciembre del 2002, se han realizado innumerables trabajos sobre su vida y obra. Cortos, documentales, publicaciones, relatos, series animadas, esculturas, un museo, homenajes, canciones, cuadros, acontecimientos... Y el río no cesa.

Los nuevos trabajos tienen la ventaja de aprovechar las nuevas fuentes que llevan hacia su enigmática personalidad. Es ahí donde han profundizado Simón Vázquez y David Formoso, co-directores y guionistas del documental. «Xa fixera un traballo anterior, pero agora, dende que a Fundación amosou e permitiu o acceso ao novo material, hai moito máis que aproveitar. Hai aforismos, cartas interesantísimas, fotos, pensamentos, escritos ou debuxos cos que antes non se podía traballar», señala Vázquez. También han conseguido materiales ajenos, como el corto de ocho minutos que, en 1995, grabó en Camelle un equipo de la Escola de Imaxe e Son de A Coruña, titulado El jardín de piedra , donde Man habla de su trabajo.

Simón Vázquez señala que, con este nuevo trabajo, quieren dignificar «a vida e a obra de Man como artista», indagando en su pasado. No el reciente, que es el que casi todo el mundo conoce, sino el de sus primeros años en Camelle y también su etapa anterior. «Man falouse da súa vida pasada a con pouca xente, é como unha especie de lado escuro. Chegou fuxindo, como un rapaz atormentado, morréralle a nai, coa madrastra tiña problemas. Chegou a Camelle e a súa vida empezou aí», dice el director del trabajo.

Para saber más, en el documental aparecerán los testimonis de 25 personas, y la mayoría tuvo un relación próxima a él. Llevan unas semanas con la grabación, y le quedan dos más. A finales de noviembre debería estar entregado en la Televisión de Galicia.

Fruto de tantas conversaciones, Vázquez considera que «todos falan de Man, pero non todos coñecen» sus circunstancias reales. «Contan o que viron, o que se falaba, o que cada un sabía». Se dijo que Man tuvo una relación con una maestra, María Teresa, «pero non houbo nada, porque ela non lle correspondía ao amor platónico que lle tiña el». Cuenta que vio a Eugenia Heim, la mujer alemana del maestro Baña, como una segunda madre. Que una vez encargó dos libros, uno de Nietzsche y otro de Hansel y Gretel, lo que demostraba su carácter tan variado. «Ás veces tiña un carácter infantil, como un neno en corpo de adulto». Todo eso se contará en el documental que están preparando.

Lavozdegalicia.es/-9/10/2010

El festival de Cine de Ourense rompe con la imagen excéntrica de Man

Un documental descubre el hombre atormentado «que buscaba o seu lugar vital na arte»

Los asistentes al Festival de Cine de Ourense, que se clausura hoy, fueron testigos del estreno del documental Manfred, o home sen paz , un trabajo dirigido por Simón Vázquez, que se encargó de abrir el ciclo de proyecciones y que resalta la cara artística de Manfred Gnädinger, el alemán de Camelle. La película, según explicó su creador, «racha coa imaxe que tiña de raro, tolo e excéntrico, descubrindo que detrás do seu radical xeito de vida estaba un home atormentado, que buscaba o seu lugar vital na arte, da que queda a súa testemuña no espazo artístico que el denominaba museo, así como en numerosos cadros espallados por Europa».

El documental, que ayer fue proyectado de nuevo, recuerda que Man fue el primer introductor en Galicia de la revolución estética de finales de los cincuenta y principios de los sesenta que dio lugar a movimientos como el land art, arte povera y environment art, «nos que bebía a súa inspiración».

La cinta pone de manifiesto, además, que para entender la figura de Man como artista no basta con observar su obra, sino que detrás hay un pensamiento, una filosofía, «unha maneira de vivir». Manfred, o home sen paz narra todo lo que ocurrió en la vida del alemán desde 1961, año en el que decidió instalarse en Camelle. «Neste recuncho da Costa da Morte creou unha interrelación co medio, coa natureza e logrou un auténtico refuxio, un mundo propio onde desenvolver a súa arte», explican los guionistas, Simón Vázquez y David Formoso.

Lavozdegalicia.es/-8/10/2010

Man, home sen paz

Autor: Miguel Anxo Fernández

O alemán de Camelle era un dos alcumes polos que se conocía a Manfred Gnädinger, aquel home misterioso que nas vísperas das festas patronais de 1962 se achegou á vila como caído do ceo, para morrer de pena nos Santos Inocentes de 2002, ó pouco de que o chapapote do Prestixe lle estragara o singular museo natural que arrodeaba a casa que os veciños lle construíran moitos anos antes. Tiña 62 anos. Non será a primeira nin a última vez que Man aparece en imaxes pero o documental Man, home sen paz que hoxe se presenta no festival de Ourense, é o retrato máis singular proposto ata agora, centrado en particular na súa faceta de artista, que o director Simón Vázquez e o guionista David Formoso «consideran o introdutor en Galicia da revolución estética de finais dos 50 a principios dos 60 que deu lugar a movementos como Land Art, Arte Povera e Environment Art, nos que bebía a súa inspiración». Aquel home que optou por vagar espido e cun taparrabos, nadador compulsivo e de trato complicado, deixou como legado un peculiar museo que agora tentan recuperar en Camariñas. O documental súmase á reivindicación da súa memoria pero faino non desde unha perspectiva biográfica máis alá dalgunhas fotografías de arquivo, senón desde a súa faceta máis interesante, a de artista, intercalando sobre a pantalla algúns dous seus aforismos que denotaban alma de poeta e home culto, máis do que seguramente os propios veciños de Camelle supuñan. Se na realización se combinan gravacións de arquivo (en particular, os planos de Man chorando a desfeita do Prestixe), xunto a testemuñas de especialistas en Arte e Arquitectura, ademais de viciños e xentes que os trataron con amizade, o guión de Formoso cóidase moito de derivar pola haxiografía. Man, home atormentado, tiña aristas que tamén relucen no guión de Formoso xustamente para redimir finalmente ó personaxe. A súa obsesión polas figuras redondeadas, polas pedras, a reciclaxe de materiais, a súa poesía, era unha maneira de interpretar o medio mentres os viciños se debatían entre admiralo e rexeitalo, querelo e odialo. Chama a atención a radiografía intelixente do personaxe, para rematar constatando que a súa ausencia deixou un valeiro en Camelle e pode que na arte galega. Se ben é certo que no xénero documental, o audiovisual galego está a acadar unhas alturas nunca imaxinables, neste caso o salto de Vázquez e Formoso xa se evidencia considerable.

 

COMENTARIO APARECIDO NA LIBRETA DE MAN EN Setembro 2010
Hola - (22-09-2010)
Hemos estado estos dias visitando la Casa del Aleman de Camelle, me parece muy triste que una obra así se este perdiendo, gente subida a las figuras que compone sus obras, aquello esta sucio y dejado....porque no se limpia y se conserva??? no lo entiendo, da mucha pena y verguenza.
Juani
Contacto: noelcobi@yahoo.es

.....¿continuará?....

?

?

?

Laopinioncoruna.es.-21 de decembro de 2010.-

El futuro incierto de Man

Los participantes en el encuentro sobre el Alemán de Camelle reivindican que se reconozca como artista para conservar su legado

Algunos de los asistentes al encuentro sobre el Alemán de Camelle. / m. c. s. 

M. CARMEN SUÁREZ | CAMARIÑAS Medio centenar de personas participaron ayer en el tercer encuentro sobre el Alemán de Camelle para debatir sobre la restauración y conservación de su legado, a punto de cumplirse ocho años de su muerte. Los asistentes, dirigidos por el profesor Antón Sobral, dejaron clara su intención de recuperar el museo de Man, a pesar no contar con la colaboración económica de las administraciones e incluso se abrió la posibilidad de realizar aportaciones particulares para llevar a cabo el proyecto. Aún así, el legado de Man tiene un futuro incierto y si no se toman medidas urgentes corre un serio peligro de desaparecer. Las figuras que moldeó con sus propias manos están cada día más deterioradas y los últimos temporales provocaron graves daños en el recinto que siguen a la espera de ser reparados.

Una de las principales conclusiones que se tomó en el encuentro es que hay que conseguir que Man sea considerado como un artista por parte de las administraciones y organismos públicos para conservar su legado, ya que no está considerado como tal. También se acordó crear una comisión para organizar todos los asuntos relacionados con Man desde los distintos ámbitos como la publicidad, el apartado económico o seguir reivindicando su papel artístico, entre otras cosas.

Antón Sobral insistió en que todos los artistas participantes en los distintos encuentros en Camelle tienen "muy claro" lo que hay que hacer para conservar su legado, pero el principal obstáculo es la falta de apoyo económico. "El problema es que no hay ni un euro para empezar a trabajar", matizó el profesor. Además, destacó que en este año visitaron el museo unas 6.000 personas, una cifra muy elevada si se compara con otras instalaciones más reconocidas y que cuentan con más apoyos.

Su compañera Carmen Hermo también destacó la necesidad de "intervenir" en el museo y al mismo tiempo contar con una labor de conservación, ya que en este caso, incluso es más importante que las propias actuaciones que se realicen debido al lugar donde se ubica. "El museo está ahí y no podemos ponerlo en una urna de cristal", afirmó. Hermo también aclaró que si se lograse la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) sería mucho más fácil la labor de restauración del recinto y abogó por conseguir una mejor explotación con ca
mpañas a nivel publicitario para atraer a más turistas al lugar.

La Vozdegalicia.es.-21 de decembro de 2010.-

La Fundación Man denuncia un trato desigual de la Xunta en su tramitación e inscripción

La entidad invirtió dos años en un proceso que otras completaron en dos meses

A punto de cumplirse dos años de la primera escritura pública de constitución de la Fundación Man (fechada el 28 de diciembre del 2008, coincidiendo con el sexto aniversario de la muerte de Manfred Gnädinger), los responsables de la entidad han hecho balance del largo periplo recorrido hasta lograr que la Xunta la reconociese como entidad de interés gallego -hace solo un mes- y han concluido con un juicio muy negativo de la actuación del Ejecutivo autonómico.

Así, en el informe que hoy mismo presentarán durante la celebración del tercer encontro de artistas de Camelle, desde la fundación con sede en Camelle explican que estos casi dos años contrastan de forma notable con el tiempo que necesitaron otras entidades para completar el mismo camino y acusan a la Xunta de plantearle una exigencias desproporcionadas. «Hablamos, por ejemplo -explican- de tasar el legado artístico de Man en números exactos, cuando nunca había salido a subasta, y, además, una obra de arte es dificilísimo tasarla en un precio determinado».

También relatan que, durante este tiempo, los cambios legislativos les obligaron a firmar una nueva escritura para adaptarse al modelo oficial y que, aunque hubo diversas conversaciones con la Xunta, no hubo más requerimientos por escrito, pero sí filtraciones en Internet de datos sobre el seguimiento de la documentación «que ni la propia Fundación sabía».

Este «tira y afloja» se tradujo en que durante este tiempo otras entidades que comenzaron su tramitación mucho más tarde la hayan podido completar con antelación. Así, según precisan desde Camelle, la Fundación para el Deporte, la Cultura y la Innovación de Galicia (Gadesport) recibió el visto bueno autonómico en 5 meses y 20 días; Ecomaia, en 4 e, incluso hubo quien precisó solo 2, como Cipri Gomes y la Fundación Puerto de Vigo. En el caso de esta última, a pesar de que tuvo que realizar dos escrituras públicas, al igual que la de Man.

Las trabas para hacer realidad la entidad ideada para preservar el legado del Alemán de Camelle se han repetido también a la hora de solicitar ayudas y subvenciones para comenzar a realizar actividades. Tanto los ministerios de Cultura, como de Asuntos Exteriores y Cooperación, y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino le denegaron sendas peticiones.

Igual suerte corrieron varias solicitudes remitidas a la Xunta con cargo a un programa anual de cooperación y en el caso de la del presente ejercicio por solo una décima (la propuesta logró una puntuación de 24,9 y precisaba de 25).

Solo la Diputación ha aprobado varias ayudas para la Fundación Man, aunque no han sido cobradas todavía, y sus llamamientos a otras entidades similares tampoco han tenido la respuesta esperada. Paideia, Galiza Sempre, Barrié Obra Social Caixanova, Amancio Ortega y la Obra Social Caja Madrid no contestaron a sus requerimientos y en el caso de Caixa Galicia y La Caixa hubo «buenas palabras, pero nada más».

Trabajo realizado

Pese a ello, desde Camelle explican que el grupo de voluntarios formado durante este tiempo les ha permitido realizar numerosas actividades, atender a los turistas en el museo y la Casa da Cultura, traducir parte de la obra escrita de Man e inventariar un buen número de fotografías y negativos, así como editar diversos folletos y organizar varias exposiciones.

La Vozdegalicia.es.-21 de decembro de 2010.-

El entorno de Man prepara un manifiesto en defensa del artista

Los cuidadores de su legado apelan a la iniciativa popular para mantener su trabajo

Autor: Juan Ventura Lado

Medio centenar de personas, entre ellos las cabezas visibles de la Fundación Man y destacados investigadores del mundo del arte como Antón Sobral, Carmen Hermo y el escultor Fernando Patricio Cortizo, llegaron ayer en Camelle a la conclusión de que es necesario «un gran manifiesto» para asentar, de una vez por todas, la excelencia creativa de Manfred Gnädinger.

Ante el estrepitoso fracaso de la vía institucional y la incomprensible desidia de las Administraciones con competencias para recuperar y mantener la obra del Alemán de Camelle, los defensores de su legado apelan a la iniciativa popular, como única manera de emprender la restauración del museo creado por el naturalista.

Como punto de partida, después de muchos años de iniciativas inconexas, van a solicitar la adhesión de personajes y colectivos con peso específico en el mundo de la Cultura para que firmen el manifiesto destinado a erradicar los tópicos y la gruesa capa de desinformación que cubre la figura de Man. Además, en el espacio de tiempo más corto posible se creará una comisión de restauración integrada por expertos en la materia para que determinen cuál es la mejor forma de reponer el material destruido por las catástrofes naturales.

Los defensores de su obra también han acordado fomentar una red de contactos internos para que, a falta de recursos económicos, cada uno de ellos pueda aportar su propio trabajo especializado para ir sacando adelante el proyecto.

Por último, tratarán de abordar la difusión de todo el patrimonio con una gestión moderna y profesionalizada de la comunicación, haciendo un especial hincapié en las redes sociales.

Especialistas y vecinos debatirán hoy sobre el legado del Alemán en el encuentro «Man está na túa man»

Camelle acogerá hoy la tercera edición de su encuentro de artistas, pero en esta ocasión los organizadores han modificado sensiblemente su desarrollo para convertirlo en un elemento que ayude a paliar la «pasividad de Administraciones e instituciones». Así, las exposiciones y actividades de creación de las citas precedentes han sido sustituidas por un coloquio en el que podrán intervenir tanto expertos como cualquier otra persona preocupada por el futuro del legado de Manfred Gnädinger. Este será el eje central de una iniciativa que lleva por título Man está na túa man.

El escritor Fernando Patricio Cortizo; y los artistas y profesores de la Escuela de Superior de Restauración e Conservación de Bens Culturais de Galicia (con sede en Pontevedra) Antón Sobral y Carmen Hermo, serán algunos de los especialistas que se darán cita en la Casa do Alemán a partir de las 11.00 horas. La presentación oficial del encuentro será media hora después y ya a las 12.00 dará comienzo la mesa coloquio. A las 13.30 llegará el momento de las conclusiones. «Se trata -avanzan los promotores del encuentro- sobre todo de dar soluciones, no poner más problemas ni zancadillas, sino de tratar de buscar la salida para que el legado de Man se restaure y se conozca más allá de esta localidad».

 

La Vozdegalicia.es.-15 de decembro de 2010.-

Creadores y sociedad civil se reunirán en Camelle para revitalizar el legado de Man

Los voluntarios de la fundación programaron para el sábado un coloquio

El arte y la figura y la obra de Man serán los pilares de la jornada que congregará este sábado en Camelle a un buen número de creadores para debatir sobre el legado del alemán, pero a diferencia de los encuentros precedentes, el público en general tendrá en esta ocasión un mayor protagonismo y su voz se podrá escuchar con más fuerza. Este es, al menos, el objetivo de los voluntarios de la Fundación Man, que se ocupan de organizar la tercera edición del encuentro de artistas de la localidad camariñana bajo el revelador título de Man está na túa man.

«Ya que las instituciones no acaban de cumplir sus promesas y darle una solución, ahora trataremos de echar una mano entre todos y aportar más opiniones sobre qué se puede hacer», explica Mercedes Martín, concejala y miembro del patronado de la Fundación Man, en relación a la necesidad de recuperar y preservar la obra del Alemán.

Así, esta vez, las exposiciones de las dos ediciones anteriores serán sustituidas por una charla coloquio en la que todos los presentes podrán intervenir. Los organizadores han invitado a varios alcaldes y empresarios de la zona y han confirmado ya la asistencia Antón Sobral, profesor de la Escuela Superior de Restauración de Pontevedra, de la artista Carmen Hermo, de la restauradora Purificación Rosales y del investigador Xoán Abeleira, entre otros, pero esperan que sean muchos más los que aporten su granito de arena.

«El motivo de este cambio de formato es darle la posibilidad a la gente de opinar, de que nos digan por dónde tenemos que tirar, porque estamos viendo que las cosas no acaban de llegar a buen puerto», reconoce Martín, quien hace también un llamamiento a la acción: «Todo el mundo nos da buenas palabras, pero ninguna institución nos acaba de dar su apoyo, así que es el momento de reflexionar entre todos».

Coloquio en el Museo y comida en Aldea Madeira

El Museo do Man acogerá este sábado, a partir de las 11.00 horas, la charla en la que serán abordadas las acciones a realizar para recuperar y asegurar el futuro de la obra del Alemán de Camelle. Después, los participantes se trasladarán hasta Aldea Madeira donde los voluntarios de la Fundación Man los obsequiarán con un almuerzo.

La Vozdegalicia.es.-27 de novembro de 2010.-

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana Gallo recuerda que la mayor parte del museo de Man está en zona de Costas

Otro de los asuntos que Álvarez-Campana trató con el patrón mayor de Camelle, Xosé Xoán Bermúdez Tajes; el alcalde de Camariñas, Manuel Valeriano Alonso de León; y con el edil del PP Daniel Rego, es la situación en la que se encuentra el museo de Man, que fue barrido por el temporal.

La falta de mantenimiento provocó que los daños fueran muy graves y hubo una discusión política sobre si la responsabilidad del arreglo era de Costas, que es del Estado y del PSOE, o de Portos, que es de la Xunta y del PP.

José Manuel Álvarez-Campana aseguró que se trataba «dunha cousa importante» y que fue planteada por una vecina que forma parte de la Fundación Man. Aseguró que Portos solo tiene una pequeña parte del museo de Man, que es la más próxima a las instalaciones portuarias, en tanto que el resto corresponde a la Dirección Xeral de Costas. A pesar de ello, el representante de la Xunta ofreció toda la ayuda de su departamento para lo que sea necesario, pero recordó que no le corresponden las competencias. Aun así, está dispuesto a estudiar las reparaciones necesarias.

La opinióncouna.-27 de novembro de 2010.-

La Asociación de Veciños A Pergoliña de Camelle lamenta que el Concello no haya tomado ninguna medida en ocho años para evitar el deterioro del recinto, ya que así se reduciría el impacto provocado por el último temporal.

La obra más cuantiosa es la reparación de la carretera que une las localidades de Camelle y Arou por la costa, que los técnicos municipales presupuestaron en 348.000 euros. Álvarez-Campana se comprometió a realizar actuaciones urgentes para que los vecinos puedan circular por la vía y después se estudiará una mejora integral. http://www.laopinioncoruna.es/metro/2010/11/27/camarinas-cifra-700000-euros-danos-provocados-temporal/443000.html

En la valoración de los daños realizada por el Concello no está incluida la restauración del Museo del Alemán y los vecinos de Camelle solicitaron la colaboración del presidente de Portos para acometer las obras. Álvarez-Campana mostró la "máxima colaboración" de su organismo para llevar a cabo las obras necesarias, aunque aclaró que sólo una pequeña parte es de su competencia porque el resto es de Costas.

El presidente de Portos admitió el retraso provocado en la constitución de la Fundación Man y coincidió con los vecinos en que "lo más importante" es restaurar el museo para evitar nuevos desperfectos. Además, destacó que los artistas pueden reconstruir las esculturas a partir de fotos.

La representante del Concello en la fundación, la edil Mercedes Martín, y el artista Antón Sobral se entrevistaron ayer con el director xeral de Formación para solicitarle una escuela taller con el fin de recuperar el museo, pero no obtuvieron ninguna respuesta positiva. El director de Formación reconoció que era una iniciativa interesante, pero afirmó que en estos momentos no hay partida presupuestaria y es complicado que la haya para el próximo año.

La Asociación de Veciños A Pergoliña de Camelle lamenta que el Concello no haya tomado ninguna medida en ocho años para evitar el deterioro del recinto, ya que así se reduciría el impacto provocado por el último temporal.

¿Estarán contentos os responsables?

Las olas se llevaron por delante el museo de Man

Elcorreogallego -10 de novembro de 2010

Los vecinos de la villa camariñana de Camelle estaban ayer tristes. El mar se llevó por delante buena parte de las singulares esculturas del museo de Man, el anacoreta alemán que tantos años y esfuerzos dedicó a su obra.

La concejala Mercedes Martín, encargada de la fundación, explicó a EL CORREO que las olas "rompieron esculturas, el agua entró en la caseta de Man, un auténtico desastre", dijo. Señaló que, ante esta nueva situación, el proyecto de restauración tendrá que cambiar, "pues faltan elementos". Ahora consultarán a Antón Sobral, alma máter de la puesta en valor de este legado, qué pasos deben seguirse para recuperar lo recuperable.

Según la edil, otro de los frentes en los que se trabaja es en formar a un grupo de personas del pueblo, "para poder ayudar a hacer las primeras intervenciones en casos como el que nos ocupa".

César Paz, empleado de la Cofradía de Camelle, señaló que "aquí hai xente maiorque di que non lembra tal cousa, pois sobre as seis da mañá, coincidindo coa marea alta, as ondas eran impresionantes". El mar entró en varias de las casas situadas en el entorno del museo de Man.

Las primeras actuaciones se centraron en limpiar las vías, retirando los restos arrastrados por el oleaje, con el fin de restablecer la circulación por las mismas.

En la zona de A Lagoa, entre Camelle y Arou, el oleaje lanzó las embarcaciones y las nasas a las fincas. En este punto, el temporal provocó el corte de la carretera, y arrasó muros que llevaban más de un siglo construidos.

La fuerza de las olas derribó igualmente unos cincuenta metros de la balaustrada del paseo marítimo de Arou.

La localidad camariñana de Santa Mariña fue otra de las fuertemente castigadas por el mal tiempo. Aquí, el mar destrozó las barandillas del varadero, levantó pavimentos y se llevó por delante aparejos, cabos y carros de embarcaciones, entre otros elementos.

El alcalde camariñano, Manuel Alonso, explicó ayer que los daños en esta parte litoral del municipio "son moi importantes". Aseguró que los operarios municipales dedicaron la jornada a limpiar las vías para poder circular. Los técnicos trabajan en la elaboración de un informe de los numerosos desperfectos, que será remitido en breve a Costas y Portos.

Serpent. Precisamente, el regidor, Alonso de León, ultimaba ayer los actos previstos para las diez y media de la noche de hoy con motivo del 120 aniversario del hundimiento del buque escuela inglés Serpent.

El temporal azotó también la localidad larachesa de Caión, donde el oleaje destrozó unos quince metros del dique.

Los efectos del temporal se dejaron ver también en el vecino municipio de Malpica de Bergantiños. Aquí sufrieron destrozos farolas, bancos y otros elementos del mobiliario urbano del paseo marítimo de la capital municipal.

jtrillo@elcorreogallego.es  

ENRIQUE SUÁREZ, MARINERO JUBILADO

"Toda mi vida en el mar y no recuerdo las olas con tantas ganas de tragarse todo a su paso"

Enrique Suárez, con 77 años a sus espaldas, es un experimentado marinero jubilado de la localidad camariñana de Arou. Conoce muy bien los duros inviernos que se viven en este trozo de costa. Sin embargo, ayer aseguraba que hace mucho tiempo que no veía el mar así.

-¿Qué circunstancias se dieron para que el mar se enfadase tanto?

-Lo que pasó es que coincidieron mareas vivas, con vientos del noroeste, y esto era un auténtico ciclón.

-¿Hace tiempo que no recuerda algo así?

-Tengo ya setenta y siete años y toda mi vida estuve en el mar, pero hace mucho tiempo que no recuerdo algo así. Esta vez fue muy fuerte. Tuvimos una baja de mar potentísima. A las cinco de la madrugada se escuchaba el mar de una forma que daba miedo, imponía.

-El temporal provocó bastantes destrozos en su entorno.

-El temporal de esta vez hizo mucho daño. Aquí en Arou revolvió todo, y se llevó por delante parte de los pretiles. Cerca de aquí, en la localidad de Santa Mariña, causó aún más destrozos, y originó muchas pérdidas entre los hombres que cada día se dedican a la pesca. Insisto en que yo en el mar vi de todo, pues estuve en bajura, en la mercante... Me tocó un poco de todo, pero no recordaba las olas con tantas ganas de tragarse lo que se encontrasen por delante. Por algo nos llaman la Costa da Morte.

El temporal arrasa el patrimonio olvidado de Man

Las olas destrozaron muchas de las esculturas realizadas por el alemán de Camelle y barrieron su vivienda

La Vozdegalicia.es -10 de novembro de 2010
Autor::Eduardo Eiroa
 

La historia del legado de Manfred Gnädinger transcurre entre dos grandes temporales. Uno, en noviembre del 2002, cubrió de chapapote del Prestige la vivienda y las esculturas realizadas por el artista en el puerto de Camelle. Man moriría un mes después, con sus rocas de colores teñidas del luto negro del fuel.

El segundo temporal fue el que ayer, ocho años después, acabó de rematar lo que quedaba de su memoria. Entre ambos, un largo olvido trufado de fundaciones, cursos y casas de la cultura dedicadas al alemán de Camelle que no han servido para que ninguna Administración haya hecho nada para conservar su particular jardín escultórico.

El nuevo dique de la localidad camariñana, ampliado el año pasado, no sirvió para evitar que la fuerza de las olas llegara a la casa de las rocas. La barrieron de lado a lado, llevándose a su paso todo lo que les oponía resistencia. Las piedras que con meticuloso y singular orden pegó y pintó Man saltaron por los aires arrastradas por la espuma. El mar las arrastró decenas de metros, limpiándolas de lo poco quedaba de su policromía y eliminando también los restos vegetales que animaban el conjunto.

Tras ocho años de olvido, el océano Atlántico al que tanto quería el anacoreta germano acabó por barrer lo que permanecía en pie. Poco queda ya por recuperar. Mientras, en Camariñas se sigue hablando de talleres de restauración y de otras actuaciones para que Man no quede en el olvido. Lo cierto es que la fundación que lleva su nombre carece prácticamente de fondos y que en el puerto cada vez cuesta más distinguir la vivienda que en su día se convirtió en el principal foco de atracción de visitantes a Camelle. Las olas la han deteriorado aún más, aunque el temporal más duro al que se enfrenta Man es el del olvido.

 

Laopinioncoruna-8 de agosto de 2010

La herencia del Alemán de Camelle

...¿continuará?

La Fundación Man será una realidad en otoño para cuidar el legado del artista alemán.

"Una y otra vez la Xunta nos requería más y más documentación. Cuando pensábamos que ya era aceptada, nos volvían a pedir papeles repetidos o modificar cualquier cosa. Todo eran pegas y más pegas.",

El culebrón que arrastra el legado del artista Man de Camelle, desde su muerte en 2002, llega a su fin. El Concello de Camariñas ha confirmado que sólo falta un trámite. La Xunta debe aceptar la fundación para después registrarla. En otoño estará formalmente constituida

MANUEL PIÑEIRO CAMARIÑAS

La fundación Man, encargada de promocionar y cuidar el legado del artista Manfred Gnädinger, como se llamaba realmente el Alemán de Camelle, será una realidad finalmente en otoño de este año, ya que tras el verano la Xunta aceptará la fundación y la inscribirá en el registro. Pese a que el acto de registro fue en diciembre de 2008, todos los trámites posteriores han sido un calvario de papeleo y revisiones para los impulsores de la iniciativa.

"Una y otra vez la Xunta nos requería más y más documentación. Cuando pensábamos que ya era aceptada, nos volvían a pedir papeles repetidos o modificar cualquier cosa. Todo eran pegas y más pegas.", explica, molesta con la situación, la concejal de Obras y Servicios de Camariñas y vicepresidenta de la futura fundación, Mercedes Martín.

No acabaron ahí todos los problemas que retrasaban la constitución de forma legal del ente. "Tuvimos que reformar todos los estatutos porque en septiembre del pasado año aprobaron una nueva ley de fundaciones. Como estábamos a medias, nos la aplicaron y vuelta a empezar", explica la vicepresidenta.

Desde el Concello, principal impulsor de la Fundación Man y encargado de velar por su patrimonio artístico, arrancaron las hojas del calendario sin respuesta de la Administración autonómica hasta abril, cuando la impaciencia hizo mella. "Ya pensábamos que nos aplicarían el silencio administrativo, pero llamamos para consultar a Cultura y nos dicen que tenemos que cambiar los dos palabras de los estatutos para que la acepten. Total, que lo revisamos y no era más que una errata, que bien podían solucionar ellos.", explica Mercedes Martín.

Pese a la lentitud burocrática, los trámites también finalizan. "Hoy mismo (por ayer) estaba pendiente de publicación en el Diario Oficial de Galicia, aunque la Xunta debe aceptarla todavía para registrarla finalmente. Nos han dicho que a finales de septiembre, principios de octubre será registrada, por fin", comenta aliviada la concejal.

El legado artístico de Man de Camelle será, al fin, promocionado y cuidado como se merece. Los visitantes disfrutarán del land-art diseñado por Manfred Gnädinger, esas pinturas de colores vivos en las piedras del muelle de Camelle, propias de un hombre especial, un alemán con espíritu aborigen, que eligió las costas gallegas como su sitio en el mundo y de las que nunca más se volvió a alejar. Un hombre que murió de tristeza al ver el chapapote del Prestige en su amada naturaleza gallega.

Si queres ver mais imaxes podes entrar no FACEBOOK, pulsando aquí

Lavozdegalicia.es.--9 de outubro de 2010

El festival de Cine de Ourense rompe con la imagen excéntrica de Man

Un documental descubre el hombre atormentado «que buscaba o seu lugar vital na arte»

Fecha de publicación:9/10/2010

Los asistentes al Festival de Cine de Ourense, que se clausura hoy, fueron testigos del estreno del documental Manfred, o home sen paz , un trabajo dirigido por Simón Vázquez, que se encargó de abrir el ciclo de proyecciones y que resalta la cara artística de Manfred Gnädinger, el alemán de Camelle. La película, según explicó su creador, «racha coa imaxe que tiña de raro, tolo e excéntrico, descubrindo que detrás do seu radical xeito de vida estaba un home atormentado, que buscaba o seu lugar vital na arte, da que queda a súa testemuña no espazo artístico que el denominaba museo, así como en numerosos cadros espallados por Europa».

El documental, que ayer fue proyectado de nuevo, recuerda que Man fue el primer introductor en Galicia de la revolución estética de finales de los cincuenta y principios de los sesenta que dio lugar a movimientos como el land art, arte povera y environment art, «nos que bebía a súa inspiración».

La cinta pone de manifiesto, además, que para entender la figura de Man como artista no basta con observar su obra, sino que detrás hay un pensamiento, una filosofía, «unha maneira de vivir». Manfred, o home sen paz narra todo lo que ocurrió en la vida del alemán desde 1961, año en el que decidió instalarse en Camelle. «Neste recuncho da Costa da Morte creou unha interrelación co medio, coa natureza e logrou un auténtico refuxio, un mundo propio onde desenvolver a súa arte», explican los guionistas, Simón Vázquez y David Formoso.


 

La Vozdegalicia.es.-15 de maio de 2010..-Más de veinte artistas acuden al cuarto Encontro de Arte e Natureza en Camelle

Más de veinte artistas participan entre hoy y mañana en la cuarta edición del Encontro de Arte e Natureza en Camelle, organizado por el Concello en homenaje a Man, el anacoreta fallecido en diciembre del 2002.

La concentración se realizará a las 9.30 de la mañana en la Casa do Alemán. Allí, cada uno de los participantes explicará el trabajo que va a realizar, y en algún caso se organizará una exposición, que podrá ser visitada por el público. También su trabajo en directo será visible para cualquier interesado. Como en ocasiones anteriores, será realizado en los montes y la costa que separa Arou de Camelle a lo largo de toda la jornada. En la mayor parte de los casos, la intervenciones se realizan con los propios materiales de la naturaleza. De cada trabajo se realizarán fotografías, que posteriormente recopila el Concello. En la organización colabora el Grupo Arou, así denominado tras el primer encuentro en Camelle, en el que tiene mucho que ver Antón Sobral y varios profesores de Pontevedra.

El invitado especial de este año ser el nicaragüense Rolando Castellón Alegría.

 

La Vozdegalicia.es.-6 de maio de 2010.-El pintor nicaragüense Rolando Castellón impartirá un taller en el encuentro anual dedicado a Man

El artista nicaragüense Rolando Castellón Alegría (1937) será el invitado de honor del cuarto Encontro de Arte e Natureza que se celebrará en Camelle, en honor a Man, los próximos días 15 y 16. El pintor, considerado por el crítico brasileño Paulo Herkenhoff como el gran secreto guardado del arte contemporáneo internacional, impartirá un taller titulado Arte en/de natura + D , en el que tratará sobre el influjo de las culturas antiguas en el arte actual.

Gran parte de la obra de Castellón, que también ha firmado su obra como Moyo Coyatzin o Crus Alegría, se guía por la denominada «pintura matérica» y, como en el caso de Man, por la instalación con objetos encontrados. Así, ramas, nidos, aves muertas, piedras y metal de desecho forman parte de algunas de las piezas del artista. Otra constante en su obra, que ha sido expuesta en museos de todo el mundo, es el barro.

Sobre su trabajo hablará en el taller que impartirá en la Casa do Alemán de Camelle y para el que hay solo 30 plazas. Más información llamando al teléfono 629 818 199.

Na libreta de MAN, en Setembro do 2009, aparece este texto:

OLAS QUE VEÑEN E VAN - (09-09-2009)
ola ola ola MAN...
lembróme daquela cantiga do Zeca Afonso, que dicía:
..sempre ha quen queira deitar abaixo o que eu levantéi.

¿QUEN OU QUENES SON OS INTERESADOS EN ACABAR CA TÚA LUMINOSA IMAXE?

Non debería pasar mais tempo sin IDENTIFICÁLOS.

Seguro que non será moi difícil, ademáis imaxino que NON TEÑEN VERGOÑA.

¿¿¿¿¿HASTA CANDO????

MAN finóu no mes de decembro de 2002, e xa estamos no 2009

Autor: La Voz. 31/1/2010 .-Ejecutivo y oposición camariñana discrepan sobre el estado de la entidad que cuida el legado de Man

La situación de la Fundación Man de Camelle fue uno de los puntos más debatidos en el pleno celebrado el viernes por la noche en Camariñas. No estaba en el orden del día, sino que lo planteó el portavoz del PP, Daniel Rego, en el turno de preguntas. Rego se declaró «moi preocupado» por el estado en el que se encuentra la entidad. «Xa fai máis dun ano que se constituiu e non se lle ve nada, non se fai nada, non son capaces de sacar nada adiante e nin sequera explican o que hai, é todo un secretismo». El portavoz popular critica que ni siquiera se haya logrado inscribirla en el registro de fundaciones de Galicia, a pesar de todo el tiempo que ha transcurrido

Rego González lamentó que desde el ejecutivo no le informasen de las cuentas, considera que «non hai ingresos, e si gastos, débense cartos...». Cree que lo que se ha hecho es «enganar á xente de Camelle, porque isto non avanza e cada día que pasa a casa [se refiere a la chavola en la que vivía el anacoreta] deteriórase aínda máis».

Por su parte, el alcalde, Manuel Valeriano Alonso de León, se mostró ayer muy sorprendido por estas declaraciones: «Aquí non hai nada oculto, e o PP sábeo ben, porque para iso ten un representante na fundación», señaló el regidor. «As contas están claras, son coñecidas, e os do PP coñécenas».

Reconoce que la inscripción en el registro se ha dilatado más de lo previsto, pero lo atribuye a circunstancias ajenas al Concello. «Cambiaron tres veces a persoa da Xunta que leva estes asuntos, houbo modificacións. Nós sempre estamos en contacto cos técnicos da Xunta. Por cuestións administrativas e por cambios de criterio, ese tema aínda non está pechado, parece que ás veces só poñen atrancos», añadió Alonso.

No obstante, el regidor camariñán asegura que esa situación no impide el normal funcionamiento de la entidad, que puede, por ejemplo, recibir subvenciones, «e xa chegou algunha dende a Diputación». En cualquier caso, el Concello «seguirá apostando» por la fundación y aportando fondos. El alcalde opina que la Fundación Man de Camelle es importante y debe funcionar. «É boa para Camelle, para Camariñas, para Galicia e para o mundo enteiro, porque Man é un símbolo internacional».

La Fundación Man quedó constituida en un acto solemne celebrado en la casa de cultura de Camelle que lleva su nombre, celebrado el domingo 28 de diciembre el 2008, a los seis años justos de que falleciese Manfred Gnädinger.

El Correo Gallego.es.-15 de julio de 2009.-El Museo de Man se cae y los permisos siguen sin recibirse . El Concello y la fundación que vela por el legado del alemán de Camelle esperan desde hace un año la autorización para poder actuar en el recinto ·· Buscan voluntarios para controlar y evitar un mayor deterioro de su obra

J. M. R. - M. G. - C. B. • CEE - NOIA - PADRÓN


La Fundación Man documentará y catalogará todo el legado artísticto existente en el Museo de Man
FOTO: J. M. R.
Las cosas de palacio van demasiado despacio. Eso lo saben bien en Camariñas donde llevan un año esperando por un permiso que no llega para poder actuar y evitar que el Museo de Man, en Camelle, acabe cayéndose.

Un grupo de técnicos y expertos en arte, dirigidos por Antón Sobral, pretende llevar a cabo un proyecto de recuperación del recinto y de la obra elaborada a pie de costa por el artista alemán pero para ello, y dada su ubicación, es preciso contar con los informes de la Demarcación de Costas, Portos y la Axencia de Protección Urbanística y que, de momento, no han llegado. Cabe recordar además que el Museo de Man ha sido propuesto por el Parlamento para ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC),

La Fundación Man, que se encarga de custodiar y poner en valor el legado del artista alemán, ha decidido, mientras, documentar y catalogar todo el recinto, lo cual servirá además para que, en caso de que alguna obra acabe deteriorándose, pueda ser recuperada o reconstituida.

Asimismo, la fundación está buscando voluntarios para que, al menos los fines de semana, que es cuando se reciben más visitantes, el museo esté controlado y evitar así que la gente acceda al interior y se produzca un mayor deterioro del mismo, según afirmó la gerente de la fundación, Sabela Mariñas. Pretenden también realizar una limpieza rigurosa del museo en las próximas semanas.

Paralelamente a las iniciativas para preservar el legado de Man, la fundación a la que da nombre continúa promoviendo actividades que contribuyan a difundir y poner en valor su vida y obra.

Así, durante los meses de julio, agosto y septiembre permanecerá abierta al público en la Casa de Man, en Camelle, la exposición Man, un home, un artista, unha lenda, integrada por fotografía de Manolo Pose.

Además, este mes puede verse también una muestra de fotografías subacuáticas, y en las próximas semanas se organizará una jornada nocturna para visualizar las estrellas, con la colaboración de un grupo de amantes de la astronomía. En agosto se inau- gurará otra exposición del artista Siro López, y ya en septiembre, la Casa de Man acogerá la exposición Luís Casado.

delegcee@elcorreogallego.es

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS TRIMESTRE 10/07/2009

JULIO

" EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA SUBACUÁTICA (1- 30)

" EXPOSICIÓN MAN, UN HOME UN ARTISTA, UNHA LENDA
(traballo fotográfico de Manolo Pose)

AGOSTO

" EXPOSICIÓN SIRO LÓPEZ (1- 24)

" EXPOSICIÓN MAN, UN HOME UN ARTISTA, UNHA LENDA
(traballo fotográfico de Manolo Pose)

SEPTIEMBRE

EXPOSICIÓN LUÍS CASADO.


" EXPOSICIÓN MAN, UN HOME UN ARTISTA, UNHA LENDA
(traballo fotográfico de Manolo Pose)

 

El Correo Galllego.es.-11 de junio de 2009.-Man exigió mano dura en el 'Otoño Alemán" El ermitaño remitió al menos tres cartas a la Cancillería ·· Sus documentos ya están traducidos

J. M. R. • CEE
La traducción y clasificación del amplio legado escrito de Man, el alemán de Camelle, ha permitido descubrir aspectos insospechados sobre su figura. Así, a través de sus documentos se ha comprobado que escribió al menos tres cartas a la Cancillería alemana solicitándole "mano dura" contra la oleada de secuestros vivida en el país entre 1975 y 1977, especialmente durante el conocido como Otoño Alemán.

No obstante, ya en 1973 remitió una primera carta al canciller Willi Brandt proponiéndole que impulsase una iniciativa mundial para firmar un tratado de desarme. En abril de 1975 fue Man el que recibió una carta en respuesta a otra suya que, de momento, no ha sido localizada. Se deduce por los argumentos de la Cancillería que Man había expresado su desacuerdo con la actitud del gobierno de plegarse a las peticiones de los secuestradores del candidato del CDU a la alcaldía de Berlín, Peter Lorenz. Un secuestro que fue el detonante de una cadena de actos delictivos que tuvo su punto álgido en 1997, lo que impulsó al alemán de Camelle a remitir un nuevo escrito al canciller S­chmidt pidiendo mano dura contra los secuestradores.

Todas sus cartas están a disposición del público y, sobre todo, de los investigadores en el Museo de Man, para que quienes lo deseen puedan adentrarse en el mundo que transitó tan singular artista alemán.
Autor: La Voz 12/7/2009 .-Los responsables del museo Man acabaron de traducir los documentos personales y oficiales del Alemán

Imaxe de Man correndo fronte ao peirao de Camelle



La documentación que guardaba Manfred Gnädinger en su artística chabola no deja de sorprender. Traducida ya, los responsables del museo y fundación Man de Camelle hicieron público ayer que el Alemán escribió en 1973 al canciller germano Willy Brandt para que adelantase una iniciativa mundial para firmar la paz y le proponía que tuviese mano dura con los secuestradores de la Baader-Meinhof.
La gerente de la Fundación Man, Sabela Mariñas García, informó ayer de que ya está concluida la fase consistente en descifrar las cartas personales y oficiales de Man, así como todos los documentos del artista y aquellos otros de carácter oficial que le pertenecían. Según indica, Man escribió al menos en tres ocasiones a la Cancillería sobre el terrorismo y la violencia.
Las misivas enviadas a los jefes del Gobierno germano son de los años 70. Una de ellas es de 13 de diciembre de 1973. Dos años después envió otra. La carta no fue localizada, pero sí la respuesta, que es del 10 de abril de 1975, que deja entrever que Man no estaba de acuerdo con la postura del Ejecutivo alemán de soltar seis presos del movimiento terrorista 2 de Julio a cambio de la libertad del candidato de la Democracia Cristiana (CDU) a la alcaldía de Berlín, Peter Lorenz, que estaba secuestrado.
Secuestradores
El 30 de octubre del 77, el Alemán pedía de nuevo al canciller, en este caso Helmut Schmidt, mano dura con los secuestradores de la Fracción del Ejército Rojo (RAF).
«Parece mentira que el eremita de la Costa da Morte se preocupara de semejantes temas», escribe Sabela Mariñas, quien cree que estos escritos permiten descubrir a un Man contradictorio, «por una parte místico y, por la otra, tremendamente terrenal».

Faro de vigo.es.- 19 de junio de 2009.-Man, Bien de Interés Cultural

El Parlamento pide por unanimidad catalogar antes de seis meses su obra en Camelle.


Los tres grupos con representación parlamentaria aprobaron hoy por unanimidad instar a la Xunta a que realice antes de seis meses un estudio de catalogación de la obra de Man en Camelle (A Coruña) y que, posteriormente, analice la pertinencia de proteger su legado mediante la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Este acuerdo se realizó a raíz de una proposición no de ley presentada por la diputada socialista Concepción Burgo en la que reclamaba pedir a la Xunta que incluya la obra del alemán de Camelle como Bien de Interés Cultural para su "protección" y "promoción".

En este sentido, llamó la atención sobre el valor de este conjunto de esculturas, pinturas y escritos como "obra única en sus características" y su relación con el modelo artístico de 'Land Art'. Además, hizo hincapié en el potencial económico del conjunto para atraer turismo y reclamó que se pongan en marcha acciones para "su preservación".

En la misma línea, la nacionalista Ana Pontón se mostró de acuerdo en la "relevancia e importancia" de la obra de Man, fallecido en 2003, tras la catástrofe del 'Prestige', y añadió una enmienda a la proposición en la que solicita a la Xunta un "papel activo con las instituciones y asociaciones que trabajan para la conservación de esta obra", al tiempo que le reclamó que participe en el patronato la Fundación Man.

Estudio previo
Por su parte, la diputada 'popular' Marisol Piñeiro se mostró también de acuerdo en proteger este legado, aunque con "pasos meditados y firmes" y recordó que para la inclusión como BIC es necesario hacer un estudio previo y una catalogación de los elementos. "Toda la protección de la obra de Man se encuentra en un estado muy inicial seis años después de su muerte", explicó Piñeiro, quien consideró "precipitado" instar a la Xunta a que se declare BIC el legado "sin hacer un análisis pormenorizado".

Así, propuso una enmienda a la proposición no de ley en la que insta a la Xunta a realizar un estudio previo y una catalogación de la obra para, posteriormente, "analizar si procede su inclusión en algún tipo de protección". Tras una negociación entre los tres grupos, consensuaron una modificación del texto de la proposición no de ley en el que instan a la Xunta a "realizar un estudio de catalogación de la obra de Man en un periodo no superior a seis meses y que, una vez realizado, se analice si procede su inclusión como BIC". Además, incluyeron la petición de que la Xunta "apoye activamente todas las iniciativas de apoyo a su conservación" y aprobaron por unanimidad la propuesta.

Laopinioncoruna.es.-junio 2009.-Man aún no descansa en paz

Seis años después de la muerte del Alemán de Camelle, no existe un proyecto concreto para la restauración y conservación de su obra


Un cartel del Concello pide a los visitantes que se respete el legado del artista. / m. c. s.


Más de seis años después de la muerte del Alemán de Camelle, la restauración y conservación de su obra sigue pendiente de las administraciones. El museo y la casa en la que vivió hasta su muerte se están deteriorando cada día más ya que de momento no existe ningún proyecto concreto para su recuperación. Un cartel del Concello en el que pide que se respete su legado es la única protección que tiene


MARI CARMEN SUÁREZ | CAMARIÑAS Los vecinos de Camelle todavía tienen muy presente la memoria de Man, aquel alemán solitario que llegó un día al pueblo y que nunca más se fue. Hasta que la muerte le sorprendió aquel 28 de diciembre de 2002, poco después del accidente del Prestige que asoló su vivienda de chapapote y que, según la versión de los que lo conocían, hizo que muriese de pena.

Su cuerpo fue enterrado en el cementerio parroquial de Camelle, pero más de seis años después de su muerte, parece que todavía no descansa en paz. Y es que el museo que él levantó con sus propias manos se está deteriorando cada día más mientras continúan los trámites burocráticos para su conservación y los expertos buscan una solución para mantener esta obra de arte.

Los expertos que participaron en un encuentro en el pasado mes de mayo en Camelle -incluso llegados del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía- coincidieron en la necesidad urgente de restaurar su obra y que los trabajos deben realizarse en la caseta en la que vivió y en el entorno. Algunos también hicieron un llamamiento a las autoridades para que se pase de las palabras a los hechos, pero, de momento, todo sigue igual.

El conselleiro de Cultura, Roberto Varela, anunció el pasado viernes su intención de retomar este asunto y que los técnicos van a estudiar detenidamente distintas alternativas para su restauración. Sin embargo, los vecinos de Camelle interesados en recuperar su obra se muestran escépticos con este anuncio y creen que todavía habrá nuevas demoras, lo mismo que ocurrió durante los últimos seis años.

Desde el Concello de Camariñas también esperan que se agilicen los trámites y que el proyecto vea pronto la luz. El alcalde, Manuel Valeriano Alonso de León, destaca la necesidad de que la Fundación Man, formalmente constituida el 28 de diciembre coincidiendo con el sexto aniversario de su muerte, "eche a andar definitivamente". El regidor tenía una entrevista concertada con el conselleiro de Cultura para el próximo 16 de junio que finalmente fue aplazada hasta el 9 de julio para abordar este asunto y solicitar alguna ayuda para la puesta en marcha de la fundación.

Alonso de León reconoce que sin la ayuda de las administraciones no se puede abordar el proyecto de restauración del museo y su entorno, ya que se trata de labores muy costosas que requieren mucho tiempo y dedicación, tal como aseguraron los expertos que participaron en los encuentros de Camelle, que definen su obra como Land Art, es decir, arte en la naturaleza.

Manfred Gnädinger seguramente que nunca se imaginó que aquellas piedras moldeadas con sus propias manos y pintadas con los colores que los turistas le iban dejando en sus visitas diesen tanto de qué hablar. Ni que fuesen necesarios tantos trámites burocráticos -permisos de Costas, Patrimonio...- para conservar los trabajos que él fue haciendo a lo largo de los años.

Cuando murió Manfred Gnädinger dejó 120.000 euros en sus cuentas bancarias al Estado para la conservación de su legado. Durante los últimos años decenas de artistas e intelectuales también han aportado donaciones para el mismo fin sin que de momento tuviesen resultado alguno. El alcalde de Camariñas aseguró que el Concello solicitará al Estado la herencia del Alemán para que se cumpla con su voluntad y poder iniciar los trabajos de restauración cuanto antes.

En estos momentos también está pendiente que se remate la traducción de los miles de textos que dejó escritos el Alemán. El regidor aseguró que están traducidos el "80%" al español, y que la intención del Concello es traducirlos también al gallego. Explica además que la traducción se demoró tanto tiempo porque la mayoría de los textos estaban escritos en dialectos del alemán y que fue muy complicado encontrar a gente que los conociese. A parte de los escritos el Ayuntamiento guarda miles de fotos y pinturas que realizó el anacoreta durante su vida.


Laopinioncoruna.es.-junio 2009.-La Xunta se compromete a restaurar el Museo del Alemán de Camelle

El Partido Popular de Camariñas denuncia el estado de "abandono" que sufre el recinto desde hace más de seis años, tras la muerte de Man, y critica la gestión del bipartito


Vista del recinto del museo del Alemán de Camelle. / m. c. s.


MARI CARMEN SUÁREZ | CAMARIÑAS El conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, se comprometió a retomar el proyecto de restauración y conservación del Museo del Alemán de Camelle, que se encuentra prácticamente abandonado desde su muerte, hace más de seis años. El conselleiro anunció que los técnicos van a estudiar detenidamente este proyecto por tratarse de un bien turístico que es necesario conservar y que se analizarán las posibles alternativas para su restauración.

Así se lo confirmó ayer Roberto Varela al portavoz del Partido Popular de Camariñas, Daniel Rego, durante una entrevista que mantuvieron, junto con los demás concejales de la Corporación, para abordar este asunto.

El PP mostró su preocupación por el "abandono" que sufre el recinto y su entorno, y acusó al Gobierno bipartito de haber estado "jugando al despiste durante cuatro años, y lo único que han conseguido los vecinos son excusas y aplazamientos de la obra, lo que puso en evidencia que no existía un compromiso político firme por parte del PSOE y BNG con esta actuación".

Daniel Rego insistió en que el Museo de Man se convirtió "en la gran mentira del bipartito y del Gobierno local porque el balance que se hace son buenas palabras y reuniones de artistas, pero no ha habido ninguna intención real de poner el marcha el mantenimiento del museo".

Los populares reiteraron a la Xunta la necesidad urgente del mantenimiento y conservación del museo "ya que se trata de un bien turístico que hay que potenciar más allá de Camelle porque es un punto de atracción para toda la comarca", por lo que confían en que las actuaciones se lleven a cabo lo antes posible.

La diputada socialista Marisol Soneira también presentó recientemente una propuesta en el Parlamento para que el Museo de Man sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) debido al fuerte interés que despierta la obra del Alemán.

Fundación Man

Aparte de los miembros del Partido Popular de Camariñas, varias entidades y colectivos vienen criticando en los últimos años el abandono que sufre el museo de Manfred, que, en varias ocasiones incluso fue objeto de actos vandálicos, ya que el recinto está totalmente desprotegido.

El pasado mes de diciembre, en coincidencia con el sexto aniversario de la muerte del alemán, se creó la Fundación Man, que tiene entre sus principales objetivos conservar el legado del artista, aunque de momento no se llevó a cabo ninguna actuación. En el mes de mayo también se celebraron unas jornadas en Camelle en la que participaron varios expertos de reconocido prestigio para debatir la necesidad de conservar el museo y las técnicas a emplear.

 

 

Prazas limitadas por orden de inscripción.

PULSA AQUÍ PARA INFORMARTE- sobre o programa e a inscripción.


Los expertos reclaman que la obra de Man sea bien de interés cultural
Grandes expertos estudian a Man

La Voz8/5/2009 .-La Casa do Alemán de Camelle acogerá este fin de semana unas jornadas sobre el legado de Man
La Voz 25/4/2009 .-Expertos en patrimonio y restauración participarán en un congreso sobre la obra de Man de Camelle

---------------------------------------------------------------------

Man morréu de pena co chapapote do PRESTIGE e dixo:

«yo decir que esto no debe limpiarse nunca...,Ser episodio de la Historia. Quedar así debe, para todos recordar quién es hombre, porque hombre no querer a hombre, ni a mar, ni peces ni playa»

El Correo Gallego.es-29 de deembro de 2008.

Fundación Man, seis años después

La VozdeGalicia.com,. 29/12/2008 .

La Fundación Man echa a andar entre las protestas de los vecinos

Xornal.com.-Lunes, 29 de diciembre de 2008 .

Man, o alemán de Camelle, xa ten fundación

El Correo Gallego.es,. 30/12/2008

Solicitan que el cuerpo de Man sea trasladado al museo donde vivió
Este deseo lo reflejó ya el anacoreta en su testamento ·

· Expertos de toda España analizarán cómo abordar la restauración, que los vecinos demandan

 

Manfred Gnadinger en 1998.

O labirinto do alquimista

San Man de Camelle entre os Santos Inocentes,

por Felipe Senén

 

Joseph Brandt - (01-01-2009). El Man que yo conocí

(Para ampliar estas 3 fotos , pulse sobre elas. Hai moitas máis e de grande calidade. Atópanse na web:

GALERIA ESREC - Costa da Morte/Museo de Man )

Porto de Camelle; decembro de 2002. Unha das últimas fotos de Man, na súa casa-museo.

Sin protección, resistiu máis dun mes a pe de verquido, nun dos puntos citados como de máxima concentración.

 

Ficción Producciones

Curtametraxe

Man é un soñador, un home libre que vive tranquilo en harmonía coa natureza. É feliz no seu xardín máxico que ten como terraza un inmenso océano. Ata que un día de lonxe, no horizonte, advirte que unha inmensa e escura masa uniforme desprázase ameazante cara á costa.
Director: Juan Carlos Abraldes, Luís Fernández Santiago, Luís Faraón
Duración: 8:30
Ano: 2006

Preestrea no I encontro Man de Camelle. Na casa do alemán en Camelle o 17-11-2007
Podes vela en: Flocos.TV: http://flocos.tv/curta/man/

------------------------------------------------------------------------

Libro virtual

A novela CAMELLE MAN da escritora Rosa María Vidal Vázquez, se atopa na Biblioteca Virtual Galega.

Pódese descargar para a súa lectura.

El espía de otros "Prestige" surca la red

La web permite identificar los barcos y aviones que navegan por la costa o sobrevuelan Galicia.

Una web identifica en tiempo real a todos los buques mercantes que navegan por las costas gallegas y su carga. El localizador también registra el tráfico aéreo en la comunidad. ¿Se acabó la impunidad? para los mercantes peligrosos que navegan cerca de las costas gallegas. La web localizatodo.com permite conocer la carga de todos los buques que circulan por nuestro litoral en tiempo real y a golpe de un solo click sin esperar a los informes de las autoridades marítimas. "La página nació como un hobby, lleva tres meses en marcha y ya tiene 1.500 visitas diarias"

FarodeVigo.es.-30 de decembro de 2008.


La Voz de Galicia.-3 de maio de 2008.-El legado de Man será protegido por cuatro Administraciones

aforismo

PARECE QUE NON HAI VERGOÑA

Manfred yace en el olvido

La opinioncoruna.es.- 2 de novembro de 2008.-El museo del Alemán de Camelle está abandonado desde hace casi seis años mientras el Concello espera crear una fundación.

Opina sobre tu municipio en el foro

MARI CARMEN SUÁREZ. CAMARIÑAS. A punto de cumplirse seis años de la muerte del Alemán de Camelle, la obra de arte que Man levantó en esta localidad de Camariñas corre un serio peligro. El museo creado al aire libre está prácticamente abandonado ante la incredulidad de los numerosos turistas que visitan la zona cada año. Los trámites para la recuperación de su legado se eternizan y el tiempo va deteriorando cada vez más las obras construidas por Manfred Gnädinger.
Los escritos y dibujos que guardaba en su casa continúan empaquetados en cajas a la espera de que los expertos acaben de descifrarlos y traducirlos, ya que Man no utilizaba el alemán para escribir, sino un dialecto del país y esto complica la situación. El Concello también sigue esperando por la constitución de una fundación para recuperar definitivamente su legado, pero esto también se demora demasiado tiempo. El alcalde, Manuel Valeriano Alonso de León, asegura que sólo está pendiente la constitución del patronato y confía en que en este año quede lista. El regidor insiste en que se sigue trabajando en este proyecto, aunque lamenta que los trámites no puedan avanzar más rápidamente, como a todos les gustaría.
La asociación de vecinos de Camelle y el Partido Popular de Camariñas criticaron recientemente el abandono y el deterioro que sufre el museo y el asunto será tratado en el próximo pleno. Los populares creen que el Gobierno local nunca tuvo intención de poner en marcha el mantenimiento del museo y exigen al regidor que explique el proyecto que hay, ya que, en su opinión, los vecinos de Camelle en seis años solamente han tenido "buenas palabras y reuniones de artistas". Pero de actuaciones reales, nada.
A simple vista lo único que se aprecia a mayores desde la muerte de Man es la construcción de la Casa del Alemán, que se levanta en el centro del pueblo y que actualmente se destina a actos culturales y sociales como una casa de cultura más de cualquier municipio.
Este centro también acogió a finales del pasado año el primer Encuentro de Arte y Naturaleza en el que participaron varios expertos y estudiosos nacionales e internacionales para aportar ideas sobre el legado de Man y su conservación. Sin embargo, por ahora sólo existen ideas y conclusiones sobre el papel, a pesar de que este año ya se celebró una segunda edición del encuentro.
Además de preservar y divulgar su obra los expertos también reclamaron la celebración de actividades temporales ligadas al museo bajo la denominación de Conocer Camelle a través de la huella de Man, una iniciativa que tampoco se ha materializado.
Justo en la entrada del museo que Man construyó al aire libre lo más visible actualmente es el cartel colocado por el Concello en el que puede leerse Se ruega no pasar. Respete el legado de Man y otro de mayores dimensiones con el rótulo de Grúas Saturno. Al fondo se aprecia la caseta en la que Manfred pasó su vida, cada vez más deteriorada por el paso del tiempo, y que desde la muerte del Alemán ya recibió en varias ocasiones la visita de los vándalos y curiosos, a pesar de los carteles que avisan de que está prohibida la entrada. Las piedras moldeadas por su propias manos también conservan los colores pintados por el anacoreta, aunque con el paso de los años van perdiendo la intensidad que tenían antaño.

CAMELLE. La Voz de Galicia.-8 de abril de 2008
La burocracia entierra a Man

A BURROCRACIA ENTERRA A MAN
Los trámites para recuperar y exhibir el legado de Manfred Gnädinger se eternizan mientras su antigua casa se sigue deteriorando y su obra permanece en cajas

Autor:
Eduardo Eiroa
Fecha de publicación:
8/4/2008


Dicen que Man, el alemán de Camelle, murió como consecuencia del impacto que produjo en él la marea negra del Prestige. Si tuviese que ver con sus propios ojos como los permisos de Costas, de Portos y de Patrimonio, las cartas de Hacienda, los plenos para aprobar estatutos, las entrevistas con distintos cargos políticos y los vistos buenos de secretaría e intervención juegan con su legado, es bien posible que siguiese el mismo camino. No se sabe si es mejor morir de pena o de aburrimiento.
Y es que la burocracia parece que quiere enterrar a Man por segunda vez.
Lo único que se hizo, más o menos rápido, fue construir un edificio que iba a ser museo pero que, por el momento, se diferencia bastante poco del resto de casas de la cultura que pueblan la comarca. El llamado museo de Man, hasta ahora, podría colar como centro cultural de cualquier parroquia de la Costa da Morte.
Y es que aún no le ha llegado el turno a Man. Él, que se dedicaba a hacer dibujos en cualquier papel y a escribir en la primera hoja que encontrara, que improvisaba su vida de anacoreta con lo que tenía más a mano para construir su particular universo, pasa ahora por el particular infierno de los trámites.
Hasta la recuperación del lugar en el que vivía, la pequeña caseta en las rocas del muelle de Camelle, tiene actuaciones previstas por fases.
El Ayuntamiento, por cierto, tiene los fondos listos -12.000 euros- para afrontar la primera de ellas. En total serán tres, por 30.000 euros. Pero no es fácil. Hace falta el trabajo de un arquitecto que, se supone, deberá contar con el consiguiente visado del Colegio. No basta con eso. Para actuar en ese lugar -deberían preguntarle a él cómo lo hizo- hacen falta los permisos de Patrimonio, Costas y Portos de Galicia y esas cosas, ya se sabe, llevan su tiempo. Hay sellos oficiales, firmas de cargos públicos y documentos con registros de entrada y de salida.
En esa vorágine de los trámites lleva el legado de Manfred Gnädinger nadando desde hace ya más de cinco años.
Hacienda, que ingresó en sus cuentas una buena cantidad en metálico que Man tenía en el banco, ya dijo -por escrito al Ayuntamiento- con su frialdad habitual, que no estaba interesada en la casa del anacoreta. Al menos no litigará en los juzgados para quedarse también con esa parte de la herencia.
Así lo tiene más fácil el Ayuntamiento, que lleva también sus años tratando de constituir una fundación para honrar y recuperar el legado de Man. Mientras tal cosa no llega, se le ponen flores en su aniversario y se trae a artistas de otras latitudes para organizar actuaciones culturales. Tal vez a esos artistas les hubiese gustado poder acceder al legado.
Por ahora lo tienen difícil. Al anárquico Man, el que escribía en trozos de cartón, ya le han catalogado la obra: unas 30 cajas tienen ya su correspondiente ficha describiendo su contenido. Pero los pocos intentos que se han hecho de traducir sus textos, por el momento, no han dado sus frutos. Aunque parezca imposible, cinco años y pico después de la muerte de Man nadie ha empezado a leer sus textos. Dicen que no se entiende la letra.
Y mientras Man nada en los trámites, sus rocas pintadas van perdiendo el color con el paso de los años.

Lo que una sola persona en taparrabos pudo cuidar sin problemas durante décadas, no lo puede mantener el Ministerio de Cultura, la Consellería de Cultura y el propio Ayuntamiento. Lo dicho. Está mejor donde se encuentra.

 

"La verdadera vida de Man se sabrá cuando muera", decía de sí mismo

Firma de Man, recolliba na web: http://mandecamelle.zeblog.com

ÁNALISIS
La Voz de Galicia.es.20/11/2007
Reflexiones tras el Encuentro

Foto: Xesús Búa

Man de Camelle y los alevines escandinavos

Autor: Bernardo Cequera .

El Primer Encuentro Man de Camelle que tuvo lugar el sábado 17 en Camelle me dejó una serie de reflexiones sobre el significado de Man.
Nos equivocamos quienes creímos que la reivindicación de la obra y vida del artista era una causa perdida. Y no nos faltaban evidencias para suponerlo, durante 5 años el museo de Man se deterioró por la acción del viento y el mar, mientras dentro de su casucha se pudrían sus escritos, cuadros y objetos personales. Y de hecho muchas de estas cosas se han perdido irremediablemente. Los detractores de Man, sin la más mínima vergüenza y con el mayor desprecio, dejaron que esto sucediera tirando las decisiones a un vacío burocrático.


Con el primer Encuentro Man de Camelle, pareciera que la situación cambiará. Su casucha ha sido vaciada, su obra y pertenencias ya reposan a buen resguardo. Sin embargo, la desconfianza y el escepticismo no se han disipado del todo. Muchos, sostienen que «hay que desconfiar de los políticos y sus intenciones». Y algo de razón tienen, pues este oficio en todo el mundo, incluso en el mundo democrático, está desprestigiado: corrupciones e inconsecuencias están a la orden del día en las oficinas públicas. Todos sabemos que las licitaciones se amañan, las promesas se diluyen tan pronto pasan las elecciones y una vez en el poder «los representantes del pueblo» miran más por sus bolsillos que por el beneficio ciudadano. Por ello, quizás la tarea más importante de los políticos demócratas sea recuperar la confianza de los ciudadanos, de lo contrario el populismo y las dictaduras borrarán del mapa tarde o temprano la libertad y los derechos ciudadanos. Los ejemplos sobran.


Durante el Primer Encuentro Man de Camelle, mientras la esperanza crecía de que la obra del alemán sería finalmente recuperada; fuera de la Casa de Cultura se oyeron los coros de una manifestación popular. Los habitantes protestaban contra el proyecto de instalar, con inversión escandinava, una piscicultura en la bahía del pueblo.
Ya en la noche, en los bares, los habitantes de Camelle discutían sobre las implicaciones ecológicas, sociales y económicas del plan. Les enardecía el hecho de que el proyecto se llevaba adelante a sus espaldas. Según los presentes, se habían enterado de la existencia del plan por canales irregulares. Es decir, según ellos, el Concello no los había convocado oficialmente para informarles del proyecto. Pero sobre todo les preocupaba un aspecto: «¿Qué será de las generaciones venideras si los daños ecológicos destruyen nuestro mar? ¿Pan para hoy y hambre para mañana?».


Se me ocurre que la comunicación con los ciudadanos de Camelle para disipar sus temores, explicando claramente y discutiendo democráticamente las virtudes y peligros del proyecto piscícola sería un gran gesto contra la desconfianza ciudadana.
Creo que este día Man tomó una actualidad inusitada, no sólo por el encuentro, también por la manifestación popular.
El nuevo alcalde sacó a Man del abandono y el desprecio en que se hallaba, con ello rescató un importante símbolo artístico y ecológico gallego. ¡Bravo!
La reconstrucción del Museo del Alemán y la recuperación de la confianza en la política comunal aún está pendiente

El Pais.com.-18-11-2007.-El tesoro oculto de Man
Dos funcionarias de Camariñas hallan cajas con documentos y obras del artista bajo el suelo de su museo
XOÁN ABELEIRA - Camelle - 18/11/2007

Fotografías y anotaciones descubiertas en la casa de Man-

La nebulosa de Manfred Gnädinger, lejos de haberse esfumado, cada vez se condensa más. A medida que se van conociendo más detalles de su vida, su leyenda va cobrando tintes más románticos. Igual que un cuento de Andersen. De hecho, si esta suerte de fábula negra ya tenía madrastra mala, ahora cuenta con un tesoro.


Bajo una tabla, había fotos, dibujos, libretas, libros y cartas del alemán El hallazgo coincide con la celebración del I Encontro de Man de Camelle
Un día antes de que se inaugurase el I Encontro Man de Camelle, en la localidad donde vivió y murió, dos funcionarias del Ayuntamiento de Camariñas tropezaron con una tabla suelta en el suelo de la casa del fallecido artista alemán. Bajo ella descubrieron asombradas una pila de fotografías y negativos perfectamente clasificados y numerados: libretas, dibujos, libros de arte, de filosofía, del zodíaco, utensilios para pintar, cartas e incluso una caja llena de pequeñas esculturas de plástico.

Varias personas conocían la existencia de esa cámara secreta, donde, a decir del arquitecto Juan Creus, uno de los participantes en el encuentro, "Man guardaba sus cosas más preciadas". Pero, hasta ahora, a nadie se le había ocurrido revisar ese falso sótano en profundidad.

El I Encontro Man de Camelle, organizado por el Ayuntamiento de Camariñas y el profesor Antón Sobral, tuvo lugar en la Casa del Alemán, el centro cultural de Camelle que en un futuro próximo albergará la Fundación Man. El primero en intervenir fue el documentalista Bernardo Ceguera, cuya obra Man, o alemán de Camelle emitió Televisión de Galicia ayer por la tarde. Tras él subieron al estrado los más de veinte participantes de todos los ámbitos sociales y culturales, que, cada uno a su manera, rindieron homenaje al escultor libertario: Antón Sobral, Fernando Patricio Cortizo, Jorge Valenciano, Antón Lopo, Xan Fernández Carrera y Suso de Toro. Algunos de los participantes, como Ángel Castro, Jorge Mira o Xandra Tedín, leyeron textos de las personas que, por motivos profesionales, no pudieron asistir al acto, como el crítico Antón Castro o las poetas Ana Romaní y Yolanda Castaño.

La restauradora Purificación Rosales habló del proyecto que ya está en marcha para frenar el deterioro del Museo de Man, aunque algunos participantes abogaron por crear una suerte de comisión formada por distintos profesionales del ámbito artístico, a fin de estudiar la mejor manera de restaurarla. Antoni Torres Martorell, director del gabinete del presidente de las Islas Baleares, asistió como promotor de la iniciativa artística que recaudó parte de los fondos con los que se construyó la Casa del Alemán.

El alcalde de Camariñas, el socialista Manuel Valeriano Alonso, habló de los planes que el Ayuntamiento tiene ya sobre la mesa, entre los que destacó la constitución de la Fundación Man de Camelle, que en los próximos días será sometida a voto en el pleno de la corporación municipal.

Fuera, arreciaban los gritos. Vigilados por varios guardias civiles, los miembros de la Confraría de Mariñeiros de Camelle y varias decenas de vecinos protestaban ante lo que consideran un atropello del gobierno bipartito. Según los manifestantes, la Xunta pretende hacer aquí lo mismo que en Corrubedo: entregar 217.000 metros cuadrados de costa en el lugar de Xandriña a una única empresa y crear una inmensa piscifactoría que, de acuerdo con algunos de sus portavoces, no sólo no va a aumentar significativamente los puestos de trabajo, sino que amenaza con acabar con la propia actividad pesquera de la zona.

Pero lo que más indigna a la Confraría y los vecinos, afirman sus portavoces, es que la Xunta planificara este proyecto a sus espaldas, sin establecer el más mínimo diálogo con los principales afectados: los pescadores y sus familias. Con todo, los manifestantes expresaron desde el principio su total apoyo al homenaje a Man. Al contrario, dieron a entender que, si estaban allí en ese momento, era impulsados por el mismo espíritu ecologista que animó la vida del artista alemán.

Por la tarde, esa misma gente de la parroquia abarrotó, aun más que por la mañana, la sala de la Casa del Alemán, para asistir a la proyección del cortometraje Man, realizado por Juan Carlos Abraldes y Luís Faraón. Carlos Santiago contó la historia del colectivo Burla negra, uno de los principales impulsores de la obra de Manfred Gnädinger durante la crisis del Prestige. Rosa Bugallo leyó el comunicado de Fran Pérez y el grupo Narf, Uxía Senlle y Roberto Sobrado clausuraron con música una jornada que, hace apenas unos meses, parecía del todo imposible.


5º aniversario
La Costa da Morte rindió un multitudinario tributo a Man
Artistas y vecinos recordaron la obra del alemán de Camelle, muerto en el 2002

Autor: La Voz de Galicia. Fecha de publicación: 18/11/2007

Enviar Imprimir Volver Camelle, Camariñas y, en general, la Costa da Morte y diversos sectores de la cultura gallega, rindieron ayer un multitudinario homenaje a Man. Fue en la casa de cultura que lleva su nombre, frente al mar, aún desnuda en sus paredes (Man también lo estaba, casi), a menos de mes y medio de que se cumplan los cinco años de su muerte.
Fue un tributo multitudinario por, al menos, tres razones. La primera, la masiva presencia de ponentes o intervinientes, mañana y tarde. Lo nunca visto. La segunda, porque cada uno de ellos habló de Man, o mostró su obra, de una manera distinta: libros, documentales, arquitectura, el valor artístico, poesía, vivencias personales, música, historia. Hasta física. Una manera creativa de acercarse a su figura desde múltiples perspectivas, a él, que siempre proyectaba hacia el exterior la misma cara. Muchos fueron los que ayer descubrieron la importancia de su obra y del mero significado de su presencia en un rincón de la Costa da Morte al que llegó cuando nacía la década de los sesenta.
La tercera razón fue que los propios vecinos de Camelle participaron en los actos. Desde la primera conferencia hasta la última sesión iban y venían, escuchando y viendo. Comentaban, algunos preguntaban, salían unos y llegaban otros. Hubo a quien le llamó la atención, de un modo positivo, el interés vecinal por su ex ilustre vecino.
A lo largo de las horas, quienes quisieron se enteraron de qué se va a hacer para recuperar el entorno de su olvidado y abandonado museo natural. Qué significa el arte de la naturaleza (el l and-art) , del que él fue un ejemplo internacional. Qué manifestaciones artísticas se llevaron a cabo en este lustro. Fueron citadas muchas, fueron omitidas también unas cuantas. Los poetas leyeron versos a Man dedicados, ellos mismos o por persona interpuesta o enviada. Durante la comida, vieron el documental de Bernardo Cequera. Uxía Senlle cantó, ya entrada la noche, acompañada de Roberto Sobrado. Habló Miguel de Lira, quien ya había estado en Camelle, en el 2004, para presentar otro homenaje al anacoreta, el de la libreta voandeira . Jorge Mira puso la lucidez de la física al servicio del misterio del genio loco (o no). Sobral, impulsor del proyecto de recuperación, dejó frases muy sensatas: «Ten que ser un museo vivo», en contraposición a esos «mortos» a los que no va nadie ni se hace nada. Viendo el interés de ayer, la afluencia de visitantes que persiste semana a semana, no es aventurado augurarle una larga vida de memoria a Man

 

Diariocamarinan.com.-O "I ENCONTRO MAN DE CAMELLE" TERÁ LUGAR O 17 DE NOVEMBRO
Nosas Parroquias - Camelle- Arou
lunes, 22 de octubre de 2007

NUNHA NOTA REMITIDA DENDE A BIBLIOTECA DE CAMARIÑAS, CONVÍDASE A QUE ASISTAN TODAS AQUELAS PERSOAS VENCELLADAS Á CULTURA EN GALICIA E DE FÓRA DE GALICIA E QUE ESTÁN A TRABALLAR ILLADAMENTE SOBRE "MAN DE CAMELLE".
A nota que nos fai chegar o Concello de Camariñas a través do Dpto. da Biblioteca, di o seguinte:

"O Concello de Camariñas está organizando o I ENCONTRO MAN DE CAMELLE" que se vai a realizar o 17 de novembro no Centro Cultural Casa do Alemán en Camelle.

Está previsto que acudan persoeiros como: Suso de Toro, Miguel de Lira, Lara Bacelo, Rosa Aneiros, Ana Romaní, Antón Lopo, Xurxo Souto, Nacho Porto, Xoan Abeleira, Juan Creus, Miguel Anxo Fernán Vello e outros como Antón Castro enviaran comunicados para ser lidos.

Trátase de reflexionar sobre Manfred Gnädinger, como home e artista: a súa filosofía vital, a pintura, a escultura, a faceta ecoloxista, etc. REalizar propostas, e dar a coñecer os proxectos que se pretenden realizar para a recuperación do legado de Man de Camelle.

Os actos empezarán o sábado 17 ás 11:00 h. e tras unha pausa para a comida seguirán pola tarde. Na maioría dos casos consiten en relatorios, pero tamén se proxectará a curtametraxe de xénero fantástico MAN dirixida por Juan Carlos Abraldes e Luis Faraón. Por outra banda, estanse xestando outro tipo de actividades que se especificarán no programa cando estea totalmente configurado.

Dende o Concello de Camariñas tense coñecemento de que son moitas as persoas vencelladas á cultura en Galicia e de fóra de Galicia que están traballando illadamente sobre este artista, por iso quere convidalos a que asistan a este encontro que pretende ser un espazo de reflexión e debate destas persoas sobre todo o que teña que ver coa obra de Man, en tódolos aspectos.

Todo aquel que estea interesado en participar deberá poñerse en contacto con Ana María Martínez Díaz no teléfono 981737234 ou no correo: anamartinez.biblioteca@camarinas.netEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla .

 

 

I encontro Man en Camelle e manifestación polo plan de acuicultura)

17/11/07- Televisión de Camariñas pertenecente o grupo Diario Camariñán (www.diariocamarinan.com) presenta a súa primeira noticia (I encontro Man en Camelle e manifestación polo plan de acuicultura)

 

REPORTAXE ESPECIAL
Exclusiva camarinas.eu : O Concello de Camariñas da os primeiros pasos para a conservación do Museo de Man.

Autorretrato de Man en fase de restauración

 

Nunha reportaxe publicada o xoves 30 de agosto ("Resultado final enquisa museo de Man") , camarinas.eu apuntaba xa a que na nosa opinión era a solución idónea para salvar o Museo de Man: "Que se faga un inventario de todo o seu patrimonio para que desta forma as distintas administracións poidan, coa axuda dos citados artistas, proceder ao mantemento e reposición de todas as obras que compoñen un patrimonio artístico único".Non sabemos se influidos por camarinas.eu, finalmente tras varios anos de abandono polas distintas administracións, tivo que ser o Concello de Camariñas o que se puxese mans á obra para evitar que o legado do xenio desaparecese entre a xeral apatía cunhas medidas en parte coincidentes cas propostas no seu día polo diario on-line máis leído de toda a Costa da Morte. Da man de Silvia Baña Rodríguez, encargada da formación do inventario dos bens do xenial e iconoclasta artista, camarinas.eu poido asistir a través dun recorrido exhaustivo a tódalas actuacións emprendidas dende o Concello para salvar o legado dun artista único: Manfred Gnadinger, o noso alemán de Camelle.

Silvia Baña, a camellana encargada do inventario da obra de Man

O encontro con Silvia Baña, a que ía ser a cicerone que nos guiara a través do itinerario posto en marcha polo Concello para salvar a obra de Man, tivo lugar na recentemente inaugurada Casa do Alemán de Camelle. Alí no terceiro andar dun edificio que arquitectonicamente nos recordaba o Museo que a Fundación Luis Seoane posee na Coruña, esperábanos sempre mergullada nun portátil do que nunca se separa Silvia, unha inxenieira técnico-industrial na que o Concello atopou a persoa indicada para levar a cabo a formación do inventario completo das obras de Man, así como a dixitalización de tódolos documentos, fotos, cartas, libros,etc...que faciliten o estudio por parte dos entendidos da obra do xenial alemán.


A última morada de ManSilvia, alta, rubia, unha típica beleza nórdica de Camelle, cóntanos entusiasmada,volcada no seu traballo, que o Concello ideou dende o primer momento unha estratexia de actuacións sucesivas que permitirán o mantemento do Legado de Man, mentras a través dos grandes ventanais do tercer piso un sol matizado de outono enchía de luz ese edificio de amplos espazos abertos que é a Casa Cultural do Alemán mentras a tarde ía morrendo.

Así, o primeiro paso desta estratexia foi "contar co Centro Cultural Casa do Alemán. Aquí, os veciños de Camelle poderán realizar as actividades culturais e deportivas promovidas polo Concello nun edificio de alta capacidade tecnolóxica que conta con biblioteca, ludoteca e sala de ordenadores, detinándose precisamente a planta baixa a Museo de Man. Desta forma, os visitantes que acudan a Camelle, ademáis de poder visitar o Museo "real", ó aire libre e o entorno de Man, poderán entrar un pouco máis na súa cultura e filosofía de vida, mediante a exposición permanente da súa obra nesta sala da Casa de Cultura".

En segundo lugar, estanse levando a cabo polo Concello os trámites para a creación, tal e como comentou no seu día en primorosa exclusiva a camarinas.eu o Alcalde de Camariñas Manuel V. Alonso de León, Pichurri, da Fundación Man de Camelle . Un dos obxectivos da mesma será a xestión, promoción e desenvolvemento do legado de Man en Camelle, así como do patrimonio histórico, cultural, etnográfico e arqueolóxico do Concello de Camariñas no seu conxunto.

Como tercer pilar da actuación municipal están as labores de restauración e mantemento, que comprenden tres fases:

1 - Restauración do entorno da caseta de Man: esculturas, pinturas,etc. situadas ó lado do muelle. "Hai que ter en conta que o museo deteriórase co paso do tempo debido a varios factores, principalmente a ubicación, xa que a erosión do mar e o vento afectan de forma directa as obras de Man, pero tampouco debemos olvidar outros factores como a actuación de moitos visitantes que ata o de agora entraban no recinto do museo a pesares da prohibición e ca súa actuación imprudente danaban o patrimonio do artista camellán", non pode evitar referirse a Man desta maneira Silvia que, como boa filla de Camelle, sinte a Manfred como algo propio. Por eso mismo, o que máis lle doe e ter que comentar que "un dos factores que máis estropeou o museo foi a limpieza do fuel do Prestige coas hidrolimpiadoras, xa que se perderon as pinturas dos muros e das esculturas, dun valor invaluable".


Autorretrato de Man en fase de restauración

2 - Restauración do interior da caseta. "A maioría das pertenzas de Man están gardadas na Casa Consistorial, das que precisamente eu son a encargada de facer o inventario, documentando e catalogando o legado de Man, dixitalizando os seus documentos, fotos, libros, cartas privadas, para facilitar ós estudiosos o acceso ós mesmos sen ter que manipular os orixinais e poder reconstruir fielmente o interior da casa de Man",coméntanos Silvia que, a pesares da importancia das labores a ela encomendadas, quítase humildemente importancia:"eu só son un peón máis das actuacións postas en marcha polo Concello".

3 - A terceira destas actuacións de restauración aínda está pendente de definir: OS CAMIÑOS DE MAN, que pretende reconstruir un itinerario de todas aquelas paraxes onde Man deixou a súa huella de artista, e que poderán servir asemesmo como ruta para o sendeirismo nunha paraxe natural idílica. Precisamente idílica é a vista que se disfruta dende o tercer andar da Casa do Alemán: o porto de Camelle, o conxunto de montes que o circundan, e que permiten explicarse ó reporteiro por qué un xoven turista alemán no seu día quedou prendado da beleza salvaxe de Camelle ata o punto de renunciar a todo por ela.

Con todas estas actuacións de restauración conseguirase que o museo se manteña en pé ao longo do tempo e que os visitantes podan visitalo de forma ordeada e civilizada, non constitindo polo tanto unha ameaza para o conxunto artístico.

Silvia en labores de dixitalización da obra de Man

Finalmente, o día 17 de novembro terá lugar o "I Encontro Man de Camelle". Con este encontro daranse a coñecer os proxectos que se pretenden realizar e farase unha recopilación das propostas que poidan axudar ó Concello a tratar este tema de maneira máis axeitada. Será un encontro de debate e reflexión no que participarán persoas vinculadas á cultura en Galicia como Antón Castro, Antón Sobral, Carmen Hermo ou Ana Martínez, entre outros. Precisamente, algúns deles como Antón Sobral, Profesor da Universidade de Santiago de Compostela, asesora ó Concello sobre labores de restauración e púxoo en contacto ca empresa BIC, encargada de realizar a restauración do museo. A musealización das obras de Man na Sala baixa da Casa de Cultura corre a cargo de Felipe Senén, Técnico de Cultura da Deputación Provincial da Coruña.

Como aperitivo do citado encontro, Silvia coméntanos que fai un par de semanas poido asistir ó estreo en Camelle, nun pase privado para a xente do pobo, amigos, familiares..., dunha película-documental sobre a vida e obra de Man do director Bernardo Cerquera, contando ca presencia de Roland Gnadinger, irmán de Manfred, que por vez primeira visitaba Camelle e que se comprometeu a entregar ó Museo pertenzas e cadros da obra temprana de Man que aínda están en Alemania.

Van Gogh: Unha das súas fontes de inspiración

Unha vez rematada a entrevista e tras un tranquilo paseo polas rúas mariñeiras de Camelle, o reporteiro ten que facer esforzos para recordarse a si mesmo que non se atopa nas rúas de Murmansk, Arjánguelsk, Novorosiisk, Vladivostok ou calquer outro porto ruso, dada a cantidade de persoas rubias e de ollos claros que lle saen ó seu paso, auténtica excepcionalidade étnica de Camelle, digna de ser estudiada polos expertos en antropoloxía. Só restaba marchar para a redacción con certa envexa por non contar en Camariñas cun centro da envergadura da Casa do alemán, pero ca conciencia tranquila, pois con esta batería de accións das que camarinas.eu ten o privilexio de dar a exclusiva, intentarase dende o Concello acabar co abandono e deterioro do museo de Man e asegurar a súa supervivencia futura, garantizando que Camelle sexa un punto de visita obrigada para todo visitante que se acerque á Costa da Morte.

Estes visitantes non só encontrarán arte en Camelle, senón tamén unha filosofía de vida e o feitizo dun lugar máxico.

 

La Voz de Galicia.es.6/9/2007 - Un muro de madera protegerá la memoria de Man

Autor:
S. Garrido

Primero fue el Prestige , el que dañó de muerte a Man. Muerto el anacoreta de Camelle, abandonados su casa y su museo, la obra de su vida, llegó otro mal: el de los vándalos que se llevan trozos de ese legado abierto al mar, pero también al despojo, y acaban con lo que hizo Manfred Gnádinger, aquel que llegó a Camelle en 1961 y murió el 28 de diciembre del 2002, ahogado por la marea de tristeza que le invadió tras el desastre del petrolero. Tenía 66 años.

Desde entonces, su figura ha estado más o menos olvidada para las Administraciones, pero en absoluto para el resto: colectivos, artistas y particulares han realizado libros, poesías, melodías, canciones (una de ellas cantada por Ana Belén), documentales (nacionales y extranjeros), recogida de firmas enviadas a Touriño para proteger su legado, iniciativas parlamentarias, exposiciones, webs, cuadros, homenajes reivindicativos y libretas voandeiras .

Eso, por un lado. Por otro, tampoco se olvidan de Man algunos de los que siguen visitando su caseta de cinco metros cuadrados y su jardín pétreo (en otros tiempos animado), haciendo caso omiso a las advertencias que impiden el paso, penetrando algunas veces en la chabola o llevándose algún recuerdo . No vale generalizar, pero es notorio que muchos de los visitantes lo han hecho, otros tantos lo han denunciado, pero todo seguía igual.

Hasta hoy. El Concello de Camariñas ha decidido vallar, con tablas, el museo. Estaba previsto para ayer, pero el acopio de madera lleva su tiempo. Sandra Insua, concejala de Cultura, cree que «xa está ben. Hai xente que se mete dentro, que marcha coas súas cousas, que deixa aquilo danado. Non pode ser». Cabe preguntarse por qué no se hizo antes. El anterior alcalde decía que lo intentó, pero que le faltaba el permiso del Gobierno, ya que está en zona de Costas.

La puesta en valor de su obra y figura parece que, al fin, llegará. El día 15 se abrirá al público la Casa da Cultura de Camelle, dedicada al alemán. Una sala mostrará parte de su obra. Estos días, una técnica contratada por el Concello clasifica y ordena las 40 cajas de libretas en las que los visitantes anotaban o dibujaban sus impresiones. Un abogado compostelano está a punto de terminar de redactar los estatutos de la fundación que llevará su nombre y gestionará su herencia (no es poca, ya no sólo artística) y bienes. Un proyecto de restauración dirigido por expertos en bellas artes, valorado en 30.000 euros, y que conservará las huellas de Man está ya terminado y pendiente de ver la luz.

El Correo Gallego.es.-16 de maio de 2007.-El legado de Man será divulgado y gestionado por una fundación
Los trámites se iniciarán después de las municipales ··Expertos de la Escuela de Restauración de Pontevedra ya elaboraron un proyecto ··El objetivo es conservar y difundir la obra artística del alemán de Camelle
J. M. RAMOS • MUXÍA



Parte de los asistentes a la inauguración de la Casa do Alemán, un centro cultural dedicado a Man

Preservar y difundir a todo el mundo la obra artística de Man, el alemán de Camelle, serán los dos grandes objetivos de una fundación que pretende impulsar el Concello de Camariñas para gestionar y musealizar todo su legado. Los trámites deberá iniciarlos el futuro gobierno local que salga de las urnas el 27-M, y en dicho proyecto se pretende implicar a la Xunta, la universidad y la asociación de vecinos, entre otros colectivos, según confirmó la edil de Cultura, Sandra Ínsua.

Un grupo de expertos de la Escuela de Restauración de Pontevedra, coordinado por Antón Sobral, ya elaboró un proyecto estructurado en varias fases, cuyo fin último es "incrementar el conocimiento sobre la obra de Man, que ha sido un gran artista".

Sobral destacó asimismo que la celeridad con que se acometa dicho proyecto será importante para evitar un deterioro irreversible de la obra de Man. El primer paso será la catalogación del material existente, para luego emprender acciones de preservación de la obra escultórica y pictórica que fue creando a lo largo de su vida en el puerto de Camelle y sus alrededores.

Una segunda fase consistirá en la musealización, de modo que el visitante que acuda a Camelle pueda no sólo ver, sino también interpretar, la obra de Man, y conocer cómo ha sido la vida de un artista que, según Antón Sobral, "ha tenido una virtud muy grande: la vinculación entre arte y vida".

Una parte de su legado, como objetos personales y las populares libretas que Man ofrecía a quienes le visitaban para que dibujasen su museo, pasará a formar parte de una exposición permanente que el Concello pretende crear en la bautizada como Casa do Alemán, un centro cultural que fue inaugurado el sábado en Camelle, y que se considera como el punto de partida para revitalizar la figura de Man.

Con tal fin mañana comienza también en dicha localidad el I Encontro de Arte e Natureza, dirigido por Nils Udo, considerado el mejor artista mundial en Land Art. Con él colaborarán veinte artistas gallegos que, durante tres días, crearán obras respetuosas con la naturaleza.

Paralelamente, mañana a las siete, Antón Sobral impartirá una charla sobre Nils Udo y, posteriormente, Fernando Lafuente y Ana Viscasillas ofrecerán un recital poético. El viernes, la actriz Uxía Blanco recitará poemas de María Mariño, sobre la cual se proyectará también un documental de Manuel Forcadela.

EL COMPLEMENTO Se crearán rutas por la villa y su entorno

En el proyecto que han propuesto los técnicos de la Escuela de Restauración de Pontevedra se contempla también diseñar y señalizar las Rutas de Man, de modo que el visitante pueda descubrir la belleza natural y paisajística de Camelle y su entorno, siguiendo los pasos del artista alemán .

La Voz deGalicia.es.-11/1/2007. Expertos en arte trazan las líneas maestras del futuro museo de Man. Presentaron al Concello un documento con las bases para preservar y divulgar el legadoCamelle acogerá un encuentro anual e internacional sobre arte y naturaleza

La Voz deGalicia.es.-13/5/2007. El artista alemán Nils Udo será el primero en utilizar la Casa da Cultura de Camelle

La Voz deGalicia.es.-18/5/2007 . EL ESPÍRITU DE MANFRED GNÄDINGER. El arte vuelve a las rocas de Camelle de la mano de Nils Udo. Su trabajo con elementos naturales recupera el espíritu del alemán Manfred Gnädinger. La visita del artista forma parte de una iniciativa para revitalizar el patrimonio local

¡SALVEMOS EL LEGADO DE MAN!

Iniciativa Man de Camelle - (17-01-2007)
Compañeros de Man por Man:

Noticia recollida na LIBRETA DE MAN

Os informamos que en el día de ayer (16/01/07) la Iniciativa Man de Camelle entregó en el Registro General de la Xunta (Vigo) la carpeta con las 2 144 firmas autentificadas que solicitan al presidente de la Xunta de Galicia ponga fin a la pasividad administrativa que está destruyendo el legado artístico de Man. Estas firmas representan la voz de todos los que vemos con alarma cómo se destruye un valioso patrimonio cultural sin más razón que la evidente incapacidad de quienes deben actuar para preservarlo.
Según lo establecido en los artículos 6, 7 y 11 de la Ley Orgánica 4/2001 "reguladora del derecho de petición", el presidente de la Xunta dispone de diez días para acusar recibo de las firmas y de tres meses para dar respuesta a las peticiones que las mismas avalan. La Iniciativa Man de Camelle se mantendrá en activo hasta que se reciban respuestas convincentes a las peticiones hechas y agradece a todos los que, desinteresadamente, por amor a la justicia, defienden la obra del alemán de Camelle. Una obra que, como ratificara Man en su testamento, es patrimonio de la nación

Adjuntamos fotocopia de la carta que encabeza las firmas entregadas.

Un abrazo a todos,

Iniciativa Man de Camelle

Contacto: mandecamelle@yahoo.es

.

La Voz de Galicia--02/12/2006.

Recollidas máis de 1.500 firmas a favor da protección do legado de Man de Camelle

La Iniciativa Man de Camelle, unha campaña cuxos promotores prefiren o anonimato, destinada a recoller firma para que as autoridades protexan o legado de Man de Camelle, excedeu xa as 1.500 rúbricas.

O prazo para que todos os interesados puidesen mandar as súas a mandecamelle@yahoo.é (ou a unha dirección postal de Vigo que xa se indica ao solicitar a información) expirou o pasado xoves, aínda que os organizadores prorrogárono ata o día 15 deste mes. Os formularios, e as instrucións para reenchelos (están en galego e castelán), poden solicitarse a esta mesma dirección de correo, pero tamén descargarse desde varias páxinas web que secundan a iniciativa, como www.elangelcaido.org, www.finisterrae.org ou www.costadamorte.galeon.com, entre outras.

Os promotores comentan que, a pesar de que as firmas recibidas son considerables, a cantidade é menor -de momento- que a prevista nun principio, dado que numerosas persoas mostraron en público a súa disposición a participar na iniciativa. «Con todo, o día 29 xa se recibiron máis de 300, o que nos indica que, con toda probabilidade e como bos galaicos, que a xente está deixando os envíos para o final», sinalan desde Vigo.

En canto á procedencia dos correos, ademais dunha gran maioría de Galicia, chegaron desde Francia, Valencia, Cataluña ou Madrid.

O texto que os interesados rubrican é extenso, e nel explícase quen era Manfred Gnädinger, Man de Camelle, e que obra artística realizou durante as tres décadas de estancia en Camelle, nunha caseta á beira do mar e sobre as rocas, entre outras cuestións.

.

Venres, 29 setembro , 2006
FIRMAS PARA MAN

Hasta o xoves, día 30 de NOVEMBRO de 2006.

RECOLLIDA DE FIRMAS POLA PRESERVACIÓN DO LEGADO ARTÍSTICO DE MANFRED GNÄDINGER, O ALEMÁN DE CAMELLE

Manfred Gnädinger –Man- vivéu a maior parte da súa existencia na Costa da Morte galega, construíndo durante 41 años un singular conxunto escultórico-artístico xunto con un non menos importante legado pictórico e literario, reflexado nos seus cadros e aforismos, acorde co seu sentido integralmente ecoloxista e humanista.
Durante décadas a obra de Man motivóu a atención dos medios intelectuáis de diversos países e constituido un inolvidable atractivo para decenas de miles de visitantes de múltiples procedencias, moitos dos cales plasmaron en sinxelas libretas a súa personal percepción do lugar e do artista. A tráxica morte de Man, resultado directo do multilateral desastre provocado polo afundimento do buque Prestige, conmocionóu á opinión pública nacional e internacional; constitúeu motivo de inspiración para compositores, pintores, escritores e cineastas de diversos países e convertido a súa figura nun icono da defensa domedio ambiente, no más amplio dos sentidos. Facéndose eco desta realidad en marzo de 2003 o Grupo Mixto, coa participación do BNG e apoiado polo PSOE, presentóu no Congreso dos Diputados unha proposición non de lei dirixida a "... la conservación y difusión del legado artístico de Man"; esta proposición foi rechazada pola mayoría parlamentaria entonces existente, con apenas seis votos de diferencia.

É un feito, reiteradamente divulgado polos medios de comunicación e fácilmente comprobable in situ, que nos casi catro anos transcurridos desde a súa morte o museo de Man -o erixido coas súas propias mans, que pouco ten que ver coa Casa de Cultura en construcción- sufríu un progresivo proceso de destrucción; mentras que o resto da súa obra pictórica e escrita se atopa ainda sin catalogar, almacenada en 45 caixas de cartón, suxeta tamén ao probable expolio e deterioro. A pesares do anteriormente exposto, centos de visitantes continúan acercándose hoxe a un museo que aparece expresamente indicado como tal nas guías turísticas da Costa da Morte e diversas persoas interesáronse, infructuosamente, ante os organismos oficiáis abogando porque se tome unha decisión antes de que os desaprensivos e o tempo destrozen esta obra. Recursos para salvar o museo non faltan pois o propio Man deixóu na súa conta bancaria uns 120 000 euros co expreso desexo de que se utilizaran na conservación do seu legado e pintores de diversas nacionalidades subastaron ou vendido obras, destinando o recaudado á protección do legado de Man. Polo hasta agora visto nada se fixo con estos cartos, nin a sociedade civil coñece a ciencia certa cal foi o seu destino.

Ante tan tristes realidades e facendo uso dos dereitos cidadáns recoñecidos na Ley 4/2001, reguladora do dereito de petición, os abaixo firmantes nos diriximos a vostede no seu carácter de autoridade que dirixe e coordina a acción da Xunta de Galicia para comunicarlle as siguientes peticións:

Que, tras casi catro años de indefinicións administrativas, as consellerías e concellos que poidan estar implicados na preservación do legado artístico de Manfred Gnädinger coordinen as súas accións co fin de catalogar e incluir este legado nos seus inventarios patrimoniáis e listados de museos.

Que los aproximadamente 120 000 euros propiedad de Man, aforrados por este home para a conservación da súa obra, sexan utilizados con este fin e non transferidos por Hacienda a outros destinos, ao haber transcurrido o tempo previsto sin ser utilizados. Éste é un acto de elemental xusticia.

Que ante o sistemático abandono e expolio sufrido polo legado, as autoridades competentes tomen de inmediato as medidas necesarias para deter a destrucción do conxunto artístico e a herencia intelectual de Man.

Que se actualice e retome a tramitación da proposición non de ley "... para la conservación y difusión del legado artístico de Man, el alemán de Camelle" presentado polo Grupo Mixto, coa participación do BNG e apoiado polo PSOE, na sesión No. 49 (11/3/2003) da Comisión de Educación, Cultura e Deporte doCongreso dos Diputados (número de expediente 161/001872).

RECOLLIDA DE FIRMAS

Pulsa aquí para imprimir o folio donde recoller as firmas.

HASTA O 30 de NOVEMBRO de 2006.

Instruccións

INSTRUCCIONS PARA A RECOLLIDA DE FIRMAS
POLA PRESERVACIÓN DO LEGADO ARTÍSTICO DE MAN

PARA QUE LA RECOllIDA DE FIRMAS ESTÉ BEN, DEBE REUNIR OS SEGUINTES REQUISITOS:

- AO IMPRIMIR A FOLLA DE RECOLLIDA DE FIRMAS DEBE FACERSE PO LAS DÚAS CARAS, DE MANEIRA QUE AS FIRMAS DA 2 Á 30 ESTÉN NO REVERSO DA DECLARACIÓN

- PODEN FIRMAR AS PERSONAS MAIORES DE IDADE CON DEREITO A VOTO

- ESCRIBIR CON MAIÚSCULAS E LETRA CLARA

- NOME E APELIDOS COINCIDENTES CO DNI

- DNI CORRECTO, INCLUINDO A LETRA

- MUNICIPIO DONDE O FIRMANTE ESTÁ CENSADO

- AO FINAL DE CADA PLIEGO FIRMARÁ QUEN FIXO A RECOLIDA DE FIRMAS, REFLEXANDO A FECHA DA ÚLTIMA

- ENVIAR OS PLIEGOS ORIGINÁIS, NON FOTOCOPIAS

- AS FIRMAS DEBEN ESTAR RECOLLIDAS E ENVIADAS ANTES DO 30 DE NOVIEMBRE DE 2006

- A DIRECCIÓN Á QUE DEBEN ENVIARSE OS PLIEGOS FIRMADOS É:

INICIATIVA MAN DE CAMELLE
MILLADAS, 6
36214 VIGO
GALICIA


OS INTERESADOS EN OBTER INFORMACIÓN ADICIONAL PODEN ESCRIBIR AO CORREO ELECTRÓNICO mandecamelle@yahoo.es

ENVÍA ESTE MENSAXE, COS FICHEROS CORRESPONDENTES, A TODOS OS TEUS CONTACTOS INTERESADOS EN DEFENDER O LEGADO DE MAN.

ESTA É UNHA INICIATIVA CIDADÁN, AMPARADA POLA LEY 4/2001, SIN PROTAGONISMOS PERSONÁIS E DESVINCULADA DE CALQUEIRA TENDENCIA POLÍTICA OU INTERÉS SECTORIAL.
E UNHA INICIATIVA DE TODOS.


Si alguén desexa máis información ou colaborar de algunha maneira pode dirixirse a : mandecamelle@yahoo.es

27-09-2006

Solicitamos a todas aquelas persoas que teñan algún material gráfico, literario, ou de calqueira outro tipo relacionado con MAN e queran colaborar na súa lembranza nos envíen esa información a este correo.

Se queres tamén podes escribir na libreta de MAN.

El Correo Gallego.es.-2 de novembro de 2006-Día de Todos os Santos: El recuerdo a Man

Por el contrario, los vecinos de Camelle siguen recordando a Manfred Gnändinger. Desde su fallecimiento, el 28 de diciembre de 2002, los lugareños le llevan flores "como a un veciño máis".

Purificación Suárez, que prefiere que le llamen Pura do Fraile, comentó ayer que, tanto ella, como el también vecino José Antonio Pose, "honramos a Man como al primero de Camelle".

Pétalos en memoria del amigo ermitaño

La tumba de Man, en el cementerio de Camelle, sí recibió flores y oraciones. El ermitaño alemán, que falleció con 66 años, es recordado por los que durante mucho tiempo fueron sus vecinos. En la foto, tres mujeres de Arou rezaban en la mañana de ayer ante el panteón del que hizo famosa a esta villa camariñana.

..............................................................................................

Man, o alemán de Camelle

cabrafanada.blogspot.com/


O que tamén me enviou recentemente Xoán Abeleira foi unha foto da presentación do seu libro A pegada de Man na Fundación Luís Seoane da Coruña, que correu a cargo de Xavier Seoane. A pegada de Man é un fermoso libro, a cabalo entre o ensaio e o álbum fotográfico, sobre a obra do alemán de Camelle. As fotografías, feitas polo propio Abeleira, máis que retratar a obra de Man reinterprétana desde a subxectividade das imaxes.
A Man, o anacoreta xermano que se converteu no símbolo da marea negra do Prestige, tiven a sorte de coñecelo a mediados dos anos 80, viaxando polo país. Desde aquela até a súa morte debuxei en varias ocasións nas follas dos seus cadernos, agora seica intervidos xudicialmente. O de facer un debuxo nunha das súas libretas era unha norma obrigatoria para os visitantes. Manfred era unha persoa cordial e afable, que valoraba a sinceridade.
Lonxe de pretender levar a cabo unha biografía, no libro, Abeleira relata algunhas cousas curiosas sobre a vida de Man, especialmente sobre os primeiros tempos da súa chegada a Camelle. Era, daquela, un mozo moi relixioso, que todos os domingos acudía puntualmente á misa. A pesar diso, durante os anos da Segunda Guerra Mundial, a Garda Civil detívoo, acusándoo de ser un espía dos aliados, pois aos membros do corpo parecéulles sospeitoso que debuxase uns círculos tan estraños nas rochas. Para a Garda Civil aquilo tiñan que ser, claramente, sinais destinados a informar o exército aliado.
Quedan aínda moitas incógnitas sobre a súa vida, que se cadra poderían despexarse a partir da investigación das súa pertenzas persoais. Parece un feito probado que durante todos estes anos estivo enviando a Alemaña cadros da súa autoría.
Todas as fotos de A pegada de Man son de Xoán Abeleira, excepto a que reproduzo a continuación, que é de Manuel G. Vicente. Sacouna durante unha viaxe que fixemos xuntos hai algúns anos percorrendo os faros da costa galega. Na man do alemán poden verse as devanditas libretas.
Agora, unha das principais preocupacións de Abeleira é o futuro do legado artístico de Man.
Manfred, o alemán de Camelle, pertence xa, indiscutiblemente, á nosa memoria histórica recente e o seu deteriorado espazo artístico e vital merece un futuro de dignidade.

! UNHA VERGOÑA ¡

! UNHA VERGOÑA ¡

! UNHA VERGOÑA ¡

El Estado se queda con 120.000 euros del alemán de Camelle
La Voz de Galicia--30/04/2006

El patrimonio económico del artista no irá al cuidado de sus obras

El legado artístico de Man se encuentra abandonado desde hace más de tres años
Firma: Eduardo Eiroa | Lugar: cee)
Además de miles de aforismos, dibujos, rocas pintadas y una filosofía de vida, Manfred Gnädinger, Man, el alemán de Camelle, dejó una cuenta en Caixa Galicia con 120.000 euros. Ese dinero lo donaba el artista al Estado para el mantenimiento de su obra.

Tres años y medio después de su muerte, el Estado reclama la parte económica del testamento de Man. Además de los 120.000 euros, se llevará a sus arcas algo más de mil que aparecieron entre sus pertenencias en su vivienda de las rocas del puerto de Camelle.

En todo ese tiempo no se ha invertido ni un euro en la conservación del legado del artista, y parece que la situación no va a cambiar por el momento.

El alcalde de Camariñas, Bautista Santos, explicaba ayer que los fondos dejados por Man y reclamados por el Estado, no serán invertidos en el museo del artista. «Na Delegación do Goberno -explica el regidor- dixéronnos que se precisabamos algunha inversión pequena presentáramos un proxecto, pero non por eses cartos». Hace una semana el Gobierno remitió una carta al Ayuntamiento proponiendo que del museo de Camelle se hiciese cargo la Xunta o el Concello de Camariñas, pero todavía no ha habido ningún contacto para decidir qué Administración será la encargada de velar por lo que queda de un patrimonio ya muy deteriorado y abandonado a su suerte.

Vandalismo

La casa del alemán de Camelle fue objeto de varios actos vandálicos y en su interior predomina un absoluto desorden. Lo único que se ha hecho desde su muerte es colocar un cartel en la entrada prohibiendo el paso. La mayor parte de las pertenencias de Manfred Gnädinger se encuentran guardadas en cajas en un almacén municipal. La Xunta destinó hace dos años 300.000 euros para un museo, pero finalmente se construirá una casa de la cultura en Camelle en una de cuyas salas podría acabar parte de ese legado. A esa construcción irán a parar también, probablemente, los cerca de 30.000 euros recaudados por medio centenar de artistas que pretendían preservar la herencia artística e intelectual del alemán de Camelle.

El Correo Gallego- 1 de maio de 2006

Camariñas buscará una salida al museo de Man.
El Gobierno central quiere deshacerse del peculiar inmueble, si bien reclama los fondos existentes

Se queres comentar esta noticia podes facélo desde aquí.


J.T. • MUXÍA
El pleno de Camariñas abordó ayer, a raíz de una moción el PP, la situación del museo del Alemán, de Camelle. El portavoz popular, Daniel Rego, solicitó la recuperación del citado espacio, actualmente ya muy deteriorado. El alcalde, Bautista Santos, informó de que dispone de un escrito remitido por el Gobierno central, en el que se informa de que Madrid quiere deshacerse del inmueble. No obstante, el Estado dice que le pertenecen los fondos de Man. Tiene ya en su poder los 120.000 euros que dejó el anacoreta en una cuenta bancaria, y ahora le reclama al Concello los algo más de mil euros que posee. Ante esta situación, Bautista Santos aseguró que se pondrá en contacto con la Xunta, "para buscar unha solución ó museo".

El PP se interesó también, entre otros temas, por la guardería, que está pendiente de un informe de la Xunta.

La Voz de Galicia--19/04/2006

REPORTAJE
Man se diluye en el olvido
19/04/2006

Manfred Gnädinger dejó 120.000 euros para mantener su legado y decenas de artistas y particulares hicieron donaciones con el mismo fin que nunca se han empleado.

(Firma: Eduardo Eiroa | Lugar: cee)
Los turistas saltaban estos días las piedras del dique de Camelle para acercarse la casa de Man. El alemán de Camelle murió hace tres años y medio, pero al lugar siguen llegando autobuses desde todas partes para ver su obra. O lo que queda de ella.

Los curiosos que se acercaban hasta el pequeño refugio construido sobre las rocas tenían estos días la opción de contemplar el interior, a través de la puerta, destrozada por algún vándalo o grupo de vándalos. Los que esperaban encontrar arte se llevaron de recuerdo el olor mohoso de papeles revueltos, de suciedad, y la impresión de ruina y abandono que se extiende por todo el recinto.

Desde que murió Manfred se han hecho muchas cosas. Casi 30 artistas de las Baleares editaron un libro en su memoria, otros 34 subastaron sus obras en la galería Androx de Vigo para donar los beneficios al mantenimiento del legado del alemán. Se vendió incluso un Laxeiro, y al Concello de Camariñas llegaron, por aquel motivo, cerca de 23.000 euros. Ana Belén le dedicó una canción y la vida del artista salió en forma de documental en la televisión pública francesa.

Después de los primeros ataques de los vándalos, que ya han roto varios cristales, el Ayuntamiento decidió tomar medidas. Puso en el lugar un cartel prohibiendo el paso, un letrero que está hoy tan deteriorado como el resto del conjunto.

Los vivos colores con los que el artista pintó muros y rocas se los llevaron primero las hidrolimpiadoras y después el salitre y el olvido. Entre las piedras se ven restos de basura que arroja el mar. Si aún queda algo entero, es de milagro.

Man moría mientras afloraba el fuel del Prestige , y dejaba en su testamento 120.000 euros, en una cuenta bancaria, para que sus 40 años de ascetismo, soledad y creación siguieran vivos. Se los dejaba, en su testamento, al Estado, con ese fin.

Y siguen en su sitio, porque nadie ha hecho nada. En el Ayuntamiento dicen que la casa de Man no es suya, que todo aquello pertenece al Gobierno central, y esperan, de brazos cruzados, a que alguien haga algo.

La Xunta, ya en el 2003, había dado un paso, cuando decidió entregar, para recuperar el museo, los 300.000 euros que se ahorró con los que iba a patrocinar la cuarta gala de los premios Max.

Aquel dinero se destinó para un edificio, sí, para construir una casa de la cultura en Camelle que tendrá algún espacio dedicado al artista. Aún le falta para estar lista. En total, la alabada e inolvidable figura del alemán de Camelle consiguió que casi medio millón de euros llegasen a Camariñas con el fin de mantener vivo su legado. Y en total, desde hace más de tres años, no se ha invertido ni un céntimo en conservar su memoria.

Además de los dibujos realizados durante décadas y de la metamorfosis del muelle de Camelle, el alemán escribió, durante 40 años, cerca de 2.000 aforismos. Ese es, dice un especialista en Man, Manuel Sánchez Dalama, su mayor legado.

Y esa obra literaria sigue encerrada en alguna de las 45 cajas precintadas y almacenadas desde su muerte en un almacén municipal. Allí y en las libretas que aún siguen en el refugio de Camelle y que más de uno ya se ha llevado a casa de recuerdo.

Está previsto que hoy un cristalero reponga el vidrio roto de la puerta. Y eso es todo. Después, a esperar. El próximo ataque a ese patrimonio sólo es cuestión de tiempo. El Ayuntamiento asegura que no puede pagar la vigilancia. La verdad es que se la podría haber pagado Man con sus 120.000 euros, pero las cosas apuntan a que ese dinero tendrá otro fin.

Mientras el salitre y el abandono acaban con la casa del alemán, los turistas siguen llegando. De seguir así las cosas, dentro de poco se limitarán a honrar su memoria. El escaso interés de las administraciones es el peor homenaje al alemán, que simbolizó el drama del Prestige .



Transcribo unha carta que o responsable local do BNG no Concello de Camariñas distribuiu entre os veciños co gallo do terceiro cabodano do pasamento de Man, (o alemán de Camelle).

Carta aos veciños de Camelle do responsable local do BNG no Concello de Camariñas.

Estimado/a veciño/veciña:

Con motivo do terceiro Aniversario da morte de Man dirixímonos a tí para informarte das novas que hai sobre o seu legado artístico, cultural e turístico.

O Concello de Camariñas recibiu diversas doazóns para a conservación da obra de Man, que aproximadamente rondarían as seguintes cantidades:
Consellería de Cultura: 354.000 Euros.
Galería Argos, (Vigo): 6.000 Euros.
29 artistas das Illas Baleares: 52.000 Euros.

A istas cantidades engadiríanse os cartos que tiña o propio Man.

Todos istes fondos foron desviados para costear a construcción da Casa da Cultura de Camelle no lugar de empregarse na rehabilitación e mantemento do museu-xardín deixado por Man.

Día tras día podemos ir vendo como o principal referente turístico de Camelle vaise deteriorando pola acción do tempo, da xente sen escrúpulos e, como non, da incompetencia das actuais autoridades municipais, e isto non é unha cousa illada xa que podemos ver tamén outros exemplos de abandono municipal, (o estado no que se atopa o paseo marítimo de Camelle, o complexo de Aldea Madeira en Brañas Verdes onde se levan enterrados moitos centos de miles de euros para que medren os toxos e non tirarlle ningunha utilidade, a mesma lonxa de Camariñas, os moitos anos que estivo derruido o polideportivo da Ponte, en xeral o abandono de todo o mobiliario urbano do Concello).
Non pensamos que sexa o xeito máis axeitado de financiar unha instalación imprescindible para Camelle como é a Casa da Cultura, que é algo de competencia propiamente municipal, a costa doutra inversión tan trascendente como é a conservación da obra de Man, que tanta sona lle dou a Camelle e é o seu principal reclamo turístico. Ista actuación é a consecuencia dunha pésima xestión municipal.

Como conclusión, os esforzos e cartos destinados para manter o legado orixinal de Man están a ser desviados a Casa da Cultura que tiña que ser financiada cos cartos municipais, e isto coidamos que podería chamarse con propiedade “malversación”.

Dende o BNG estamos a traballar intensamente e a facer xestións diante da Consellería de Cultura da Xunta de Galicia para evitar a destrucción do legado artístico de Man.

Esperando que a nosa labor dé un froito satisfactorio respecto a conservación do legado de Man, desexámoslles un bo Nadal e un próspero aninovo, e agasallámoslles cunha participación de 10 céntimos no número 55.452 da Lotaría do Nadal do 2005.

 

O concurso público de ideas que convocou o concello de Camariñas ( DOG do 12 de decembro) para a construcción da 'Casa de Man' recibiu máis de cen propostas.

La Voz de Galicia- Xoves, 21 de Octubro de 2004

Man de Camelle ya tiene casa


La Consellería de Cultura financia con 300.000 euros la construcción del museo que honrará la memoria del artista y anacoreta de Camariñas

Adjudicada a una empresa de Mazaricos la construcción de la casa de cultura y museo de Man

La Voz de Galicia- Miercoles, 20 de Octubre de 2004

Man de Camelle ya tiene una canción, y en catalán

Joan Isaac, veterano y prestigioso cantautor barcelonés, dedica un tema al anacoreta en su último disco en directo, que se editará el próximo mes.

...La canción se titula Manfred , y el estribillo principal dice así (traducido): «Pero Manfred, qué le han echado al mar/ Que el agua se ha teñido de muerte/ Que llegan a la playa/ Olas de vergüenza/ Que lo ensucian todo. Pero Manfred, qué le han hecho al mar/ Que te han atravesado el corazón/ Con lanzas de miseria/ La Atlántica belleza/ Que todo lo inundaba».

Vieiros.com.- PRIMEIRA ACHEGA AO ESTUDO DA OBRA ARTÍSTICA DO ALEMÁN DE CAMELLE

A pegada de Man, Xoán Abeleira

Este libro, preparado por Xoán Abeleira, constitúe o primeiro achegamento ao percorrido biográfico e ao estudo da obra artística de Manfred Gnädinger, o chamado "alemán de Camelle". Un volume que recolle, ademais, case un centenar de fotografías a cor das obras do Museo de Man, intercalando textos críticos nos que se aborda a súa análise e o contexto artístico no que se inscriben. Unha obra que constitúe tanto unha reivindicación do artista como a reclamación da urxencia de recuperar e poñer en valor o leigado do seu museo, estragado polo chapapote do Prestige.


Nacido en Radolfzell, unha vila próxima a Friburgo, o 27 de xaneiro de 1936, o artista alemán instalouse en Camelle en 1961. Dende aquela desenvolveu alí toda a súa vida, que cobrou trazas de auténtica lenda, e que finalizou de forma tráxica o 28 de decembro de 2002, apenas un mes despois de que o chapapote do Prestige asolagase a costa galega e estragase o conxunto das obras (esculturas e pinturas preparadas, a maior parte delas cos materiais naturais e de refugallo que deitaba o mar), do seu singular Museo.

Xoán Abeleira (Maracay, Venezuela) é fillo de emigrantes galegos. Viviu en Venezuela até os dez anos, época na que a súa familia decide volver a España. Tras máis de vinte e cinco anos en Madrid, onde xa empezara a ser recoñecido non só como poeta, narrador e tradutor, senón como músico e xornalista, estabelécese na Coruña, onde reside dende 1999. Como poeta publicou as seguintes obras en castelán: Umbral del centinela, Identidades e Nueve motivos para un obsequio. Como poeta en galego publicou Animais, Animais (2001) e Magnalia (2001). A serie As aventuras de Nunavut, publicada por Xerais e ilustrada por Jacobo Fernández Serrano, é a súa primeira incursión na narrativa infantil galega. Dentro desta serie publicou: O nacemento de Nunavut (Xerais 2003), Un día de caza (Xerais 2003), O caribú namorado (Xerais 2004) e Sedna, a deusa do mar (Xerais 2005). Publicou, ademais, A pegada de Man (Xerais 2006), primeira achega ao estudo do percorrido biográfico e artístico de Manfred Gnädinger, o chamado "alemán de Camelle".

.

Man de Camelle - Manfred Gnädinger

En 1985, el periódico Antena Semanal difundía la siguiente noticia:

"En el duro litoral coruñés, en plena Costa de la Muerte, se encuentra el pequeño puerto de Camelle. Algo menos de dos mil almas y una economía basada en la pesca y el marisco. Cosa corriente en Galicia. Pero Camelle tiene algo más: Man -hombre-, un alemán que, afincado allí hace 22 años, encontró su paraíso perdido entre la fuerza salvaje de las olas y la maleable roca marina.
Solitario y tal vez lúcido, ha creado en Camelle un museo de arte vivo".


Fotografías: Enrique Macía López

El 12 de marzo de 2006, el periódico La Voz de Galicia, publicaba un artículo de Manuel Sánchez Dalama, en el que se decía:

"A Manfred Gnädinger le hallaron cuando ya habían transcurrido varios días de su solitaria muerte. No se le practicó la autopsia. ¿Para qué, si todos sabían que el hombre padecía de la circulación y en las últimas semanas sufría una aguda depresión? De habérsele hecho la autopsia tal vez los patólogos hubieran hallado en sus pulmones demasiadas evidencias del chapapote que durante más de un mes se vio obligado a respirar, cercado en su caseta por el letal petróleo del Prestige; los que, mascarilla por medio, respiraron durante algunas horas al día el insoportable olor del chapapote saben bien a lo que me refiero.
La muerte por intoxicación paulatina y evitable es algo demasiado prosaico; más poético resulta divulgar la idea de que Manfred falleció de tristeza, con lo que la responsabilidad de su muerte recae sobre sí mismo y, además, éste es el tipo de sufrimiento que se espera en un artista genuino."


...............................

Fotografía: José Manuel Casal


En el otoño de 2006 ha iniciado su andadura la Iniciativa Man de Camelle, a quienes hemos realizado las siguientes preguntas:

¿Cuándo aparece Iniciativa Man de Camelle?
La inciativa surge luego de casi cuatro años viendo cómo el legado de este hombre se destruye conscientemente en su propio pueblo, mientras fuera crece la expectación por su figura: en 2004 el cineasta francés Noel Namëre hizo un documental sobre su vida y el Prestige, este documental se emitió en la tv publica francesa pero en España no ha logrado entrada; 28 pintores de Baleares editaron un libro en común, dedicado a Man, que nadie ha visto por acá; 34 pintores reconocidos subastaron obras personales para destinar lo recaudado a su museo, y tampoco se ha visto nada; Joan Isaac, el cantautor catalán, le compuso una canción que en enero de este año grabó junto con Ana Belén; idem otros grupos musicales como Banda Inaudita; la pintora burgalesa Rosa Palacios pintó una serie de cuadros en su memoria; la libreta de Miguel de Lira aún hoy sigue cosechando apoyos en Internet; esta semana sale al público en Galicia un libro "A pegada de Man" (editorial Xerais), escrito por el poeta Xoan Abeleira; en octubre la tv alemana filmará un documental sobre su vida y obra en la Costa da Morte; y algún otro etc. andará por ahí.
Mientras esto ocurre el museo de Man está cada día más abandonado, su obra pictórica y escrita se deteriora, su propio dinero (120.000 €) está punto (si no lo ha sido ya) de ser requisado por Hacienda; y algún otro etc., todo fruto de las indefiniciones administrativas.
"Nadie es profeta en su tierra", pero esto es demasiado, y a algunos nos ha parecido que algo debe hacerse y de la forma en que Man lo haría.

¿Cuántas firmas esperáis recoger? ¿Cuántas hacen falta?
La recogida de firmas se está haciendo según lo establecido en la Ley 4/2001, reguladora del derecho de petición. Pueden ser cinco firmas o cinco mil, eso lo dirá la gente (ésta no es la "ley de inciativa legislativa popular", que exige 15 mil firmas) pero la administración debe responder a la petición en un plazo de tres meses.
Se trata de intentar que la máxima autoridad de la Comunidad actúe y, tal vez, se haga justicia.
Utilizar los mecanismos que nos brinda el estado de derecho para que se rectifiquen las barbaridades.

¿Qué representa para vosotros la figura de Man después de estos años?
Ecologista, humanista, artista: integral y radical, hasta las últimas consecuencias. Un "bicho raro" en esta sociedad de consumo donde el dinero y la vanidad son rey y reina; un "pepito grillo" susurrando verdades elementales en la conciencia de cada uno de nosotros; un mártir, suicidado por la ambición y el lucro ... en ocasiones podía ser alguien difícil de tratar, pero en él vivían la inocencia y el amor por todo lo vivo.
No era Cristo ni mucho menos, pero merece que se respete su pequeña aportación, su llamada de alerta, a la conciencia colectiva.

La dirección de correo de Iniciativa Man de Camelle es: mandecamelle@yahoo.es

La hoja de firmas de Iniciativa Man de Camelle, dirigida a la Xunta de Galicia.
Y las instrucciones para la recogida de firmas.


Interior del refugio


Alrededores del museo

Documentos:

Carta manuscrita de Manfred del 28 de enero de 1985.


Carta manuscrita de Manfred del 13 de noviembre de 1989.


Finalmente queremos haceros partícipes de una magnífica y emocionante canción compuesta por el cantante catalán Joan Isaac, homenaje a Manfred.

ANA BELÉN CANTA A MAN DE CAMELLE (13-01-2006)



O vindeiro 23 de xaneiro sairá a venda o novo disco Profundis do cantautor catalán Joan Isaac.


Neste traballo inclúese a canción titulada Manfred , cantada a dúo con Ana Belén y adedicada a Manfred Gnädinger, o Alemán de Camelle.


A Joan Isaac impresionárono as circunstancias da súa morte e compuso esta canción coma himno na honra de Man.

Podéis escucharla:


La letra de esta canción en catalán:

Manfred
Novembre obria els seus braços
i tu nu, com cada matí,
cercaves per entre les roques
el rastre del teu paradís.

On són els ocells d'ales blanques,
on és la salvatge remor,
on és la memòria marina
de escuma i elisi del nord.

I mut contemplant la tragèdia
recordes quan vares fugir
d'aquella Alemania boirosa
on res no tenia sentit.

Però Manfred què li han fet al mar?
que l'aigua s'ha tenyit de mort,
que arriben a la platja onades de vergonya
que ho embruitexen tot.

Pero Manfred que li han fet al mar?
que t'han atravessat el cor
amb llances de misèria
l'atlàntica bellesa que ho inundava tot.

Novembre obria els seus braços
i tu nu, com cada matí,
cercaves per entre les roques
el rastre del teu paradís.

Però qui ha estat capaç de robar-te
un somni de mar infinit,
la vida banyant-se a la platja
i el crit abissal dels dofins.

I diuen les bruixes marines
que et veuen badar pels esculls,
una ombra en tenebres, vestit de nuesa
i mar de tristesa al teus ulls.

Joan Isaac

Y la misma canción en castellano:

Manfred
Noviembre abría sus brazos
y tú desnudo como cada mañana,
buscabas entre las rocas,
el rastro de tu paraíso.

¿Dónde están los pájaros de alas blancas?
¿Dónde el salvaje rumor...?
¿Dónde la memoria marina...
de espuma y alisios del norte?

Y mudo, contemplando la tragedia,
recuerdas cuando decides huir
de aquella Alemania brumosa,
donde tú no tenías sentido...

Pero Manfred, ¿qué le han hecho al mar...?
Que el agua se ha teñido de muerte,
que llegan a la playa olas de vergüenza
que lo embrutecen todo...

Pero Manfred, ¿qué le han hecho al mar...?
Que te han arrancado del corazón,
Con lanzas de miseria, la atlántica belleza,
que lo inundaba todo.

Noviembre abría sus brazos
y tú desnudo como cada mañana,
buscabas entre las rocas,
el rastro de tu paraíso.

Pero quién ha sido capaz de robarte
un sueño de mar infinito,
la vida bañándose en la playa
y el grito abisal de los delfines.

Y dicen las brujas marinas
que te ven vagar por los arrecifes.
Una sombra entre tinieblas. Vestido de desnudez,
y mares de tristeza en tus ojos

Joan Isaac
(Traducción: José Manuel García Gil)

 


VEN E PARTICIPA, AS PORTAS ESTÁN ABERTAS PARA TODO O MUNDO
A libreta de Man en Compostela


Burla Negra convócate o día 14 de abril nas Crechas para que sumes a túa
creatividade na construción dun obxecto artístico reivindicativo. O Colectivo Aberto Man por Man, nacido o 3 de xaneiro do 2004 coincidindo co
acto de aniversario da morte de Man en Camelle, convídanos a participar na
súa primeira Acción Man chamada ´Libreta a man´.

A LIBRETA DE MAN, DE MAN EN MAN

O sábado, día 3 de xaneiro do 2004, en Camelle púsoxe a andar unha libreta como aquelas de Manfred onde quen quixer irá debuxando e escrebendo un camiño de reivindicación: por un futuro digno para a memoria de Man. Por unha cultura criativa, participativa,de todos e todas e de futuro .

ACTION MAN!
En marcha o proxecto Man por Man!

Bota a andar a primeira acción do Colectivo Aberto Man por Man. A libreta de Man! O Colectivo nace o 3 de xaneiro do 2004 coincidindo co acto de aniversario da morte de Man en Camelle. Os seus obxectivos iniciais son demandar a realización do publicamente comprometido Museo de Man; esixir transparencia na selección dos proxectos que se presenten en convocatoria pública e nas futuras actuacións de execución; influir para que non sexa un museo morto. Explican: Non queremos un mausoleo. Queremos un espacio dinámico, polivalente e respectuoso co medio e coa obra do artista; e, sinalan no seu texto de apresentacion: Queremos tamén, por extensión unha Costa da Morte culturalmente viva.
Continúa lendo...


1ª Acción MAN :

-Libreta a Man

Varias libretas viaxarán de man en man para recoller nas súas follas a sensibilidade cultural e creativa,
do mesmo xeito que o aleMan fixo coas súas libretas durante anos.

Inicialmente ábrense 12 camiños polos que navegarán outras tantas libretas:
0-Camelle
1-Costa da Morte
2-Coruña provincia
3-Coruña cidade
4-Santiago
5-Ourense
6-Vigo
7-Lugo
8-Barcelona
9-Madrid
10-Lisboa
11-País Vasco

A libreta estará neses lugares a disposición da xente que queira colaborar na construción dun obxecto artístico reivindicativo.

En breve detallaranse os pontos concretos onde poder achegarnos a participar deste proxecto.

Burla Negra

A súa vez, finisterrae.org quere sumarse a dita iniciativa poñendo a disposición dos navegantes unha libreta virtual na que podes deixar as túas mensaxes e debuxos.

Se queres deixar a túa mensaxe, pulsa na libreta de MAN.

Se desexas máis información podes escribir un e-mail a manporman@finisterrae.com.

A PLATAFORMA BURLA NEGRA DENUNCIA!
Están roubando o Museu de Man!

Denunciamos máis un roubo da nosa memória. Denunciamos a degradación do Museu de Man. Denunciamos a incompeténcia do noso governo para manter un dos entornos artísticos máis valiosos do noso país.

Segundo nos informan desde Camelle, o Museu de Manfred está sendo roubado pedra a pedra. As suas esculturas e intervencións sobre pedra, madeira e óso están a desaparecer debido á afluéncia desmesurada de persoas e á falta de control por parte das autoridades.

Desde a Plataforma Burla Negra queremos lembrar outra falsa promesa da Xunta de Galiza que se comprometera a destinar os cartos que inicialmente estaban destinados a subvencionar os Prémios Max de Teatro ao mantemento do Museu de Camelle. One están eses cartos? A Xunta volve, máis unha vez, ao exercício da incompeténcia.

Desde a Plataforma Burla Negra queremos lembrar tamén a última vontade do criador de Camelle: o Museu debia pemanecer co chapapote encima, coa negra capa de morte sobre a pedra, como memória do maior desastre da costa do noso país.

Salvemos o Museu de Man!

Burla Negra Nunca Máis

Novembro-2003

Máis información en NOTICIAS

Pulsa aquí para ver unha panorámica de 360º do Museo de MAN, co chapapote falando.

Selección fotográfica do desastre do PRESTIGE

VIDEOS SOBRE O PRESTIGE

!Hai mortos que están moi vivos!

A silueta de MAN no dique de Camelle;

Foi a súa maneira de protestar pola construcción do espigón:

Tumbóuse sobre él antes de que o formigón se secara e despóis estampóu a súa firma.

----------------------------------------------------------------------------

Estas páxinas queren ser un testimonio, un homenaxe, unha lembranza constante a MAN, e como non a todas aquelas esperanzas e formas de vida nas que os dictados do poder establecido non son atendidos, nas que a libertade se manifesta do mesmo xeito que na natureza.

Casi todas as imaxes que se usan nesta web foron recollidas en INTERNET sin pedir permiso aos seus autores, excepto unha colección de fotos que están feitas polo autor desta web, polo que si algún dos autores das mesmas se considera perxudicado, agradezco se poña en contacto conmigo.

----------------------------------
Solicitamos a todas aquelas persoas que teñan algún material gráfico, literario, ou de calqueira outro tipo relacionado con MAN e queran colaborar na súa lembranza nos envíen esa información a este correo.

Aviso legal

Eres o visitante

  Desde o 15 de decembro de 2010

HAI QUE CAMBIAR O MUNDO 5.0

IRAK-NEW YORK-ATOCHA-LONDRES......
Irak-Atocha

Non a "calqueira" forma de terrorismo.

Pulsa sobre MAN para voltar á portada